El espacio polarizado se caracteriza por las
interdependencias de las unidades
económicas. El desarrollo económico de la
región se divide en: Desarrollo Cultural,
desarrollo Social y procesos políticos
administrativos
Teoria de
crecimiento
desiquilibrado
HIRSHAM-FRITZ
Asegura que el desarrollo económico se
da en algunas regiones del país y forman
fuerzas que generan aglomeraciones,
estas fuerzas inducirán en periodos
mayores o menores el desarrollo de
regiones rezagadas. Estas fuerzas de
transmisión de desarrollo operan a
través del comercio interregional y las de
transferencia de capital e innovación
hacia las regiones menos desarrolladas
Teoria causalidades
acumulativas MYRDAL
1957
Myrdal es pesimista con respecto a las posibilidades
de un proceso espontaneo en las regiones pobres por
impulso del desarrollo proveniente de regiones en
desarrollo, afirma que los efectos positivos de las
grandes aglomeraciones y regiones en desarrollo serán
tanto más fuertes cuanto mayor sea el ritmo y nivel de
desarrollo alcanzados por un país, pero, si los
desequilibrios socioeconómicos regionales son fuertes
y las regiones pobres extensas, impedirán un proceso
de desarrolla nacional dinámico. El subdesarrollo solo
se puede solucionar mediante igualdad de
oportunidades y profundización del sistema
democrático.
teoria de corte keynesianoTeoría de corte keynesiano, el enfoque de
Myrdal se relaciona con las teorías del desarrollo desigual que indagan
por la causa de las diferencias en el ritmo y nivel de desarrollo entre las
regiones.
Internas o endogenas
T.sobre uso del suelo von thiunen
Estas teoría se originaron en Alemania, se basa en un modelo
basado en los precios de la tierra, la calidad de la misma y los
costos de transporte, la idea central es que la renta varia con la
distancia con respecto al mercado en un espacio isotrópico y
aislado.
T. de la localizacion industrial WEBER
Teoría pura sobre la localización industrial en el espacio
T. de los lugares centrales CHISTALLER
Teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares
centrales en un espacio isotrópico. La teoría de las act. Terciarias de
CHRISTALLER es la explicación del número de tamaño y distribución
espacial de ciudades.
T. de la base de exportación NORT DOUGLAS
Esta teoría acentúa excesivamente la importancia del sector
exportador en el desarrollo regional y descuida el incremento de
otros factores de desarrollo tales como: el gasto gubernamental en
la región, las inversiones en actividades regionales, el consumo
regional, él surgimiento de un liderazgo político, económico,
regional, dinámico, etcétera.
T. de los polos de desarrollo 1955
FRANCOIS, PERROUX -
SHUMPETER-BOUDVILLE
El concepto fue usado sistemáticamente por Perroux, como un campo de
fuerzas tomadas por centros “polos “de los cuales se emana fuerza
centrípetas que atraen a las fuerzas centrifugas, esta es relacionada a la
noción del espacio económico abstracto. “El crecimiento económico no parece
en todos los lugares al mismo tiempo: surge de un determinado punto
geográfico, para después difundirse a través de diferentes canales de
intensidad variable” La teoría de los polos fue ampliada por Shumpeter,
relativa al papel de las innovaciones y delas -empresas a gran escala, en este
sentido existen 5 posibles innovaciones: -Introducción de nuevos bienes
-Introducción de un nuevo método productivo -Apertura de un nuevo
mercado -Conquista de nuevas fuentes de materias primas -Establecimiento
de una nueva organización
En el marco geográfico y regional la explicación de la
teoría de los polos se debe a Boudville, que
contrapuso de la concepción absoluta de espacio de
Perroux, el carácter regional de espacio económico.
Boudville define 3 tipos de género de región con base
a los espacios de Perroux: -Región homogénea -Región
polarizada -Región de planificación