Son resinas
sintéticas
derivadas de
los
petroquímicos
básicos
Puede llamarseles por plastico o resina
Se producen mediante el proceso de
polimerización (reacción mediante la cual se
forman moléculas grandes de monnómeros
repetidos
Los encontramos en nuestros alimentos, medicinas,
vestidos, calzados, casas, edificios, escuelas, oficinas,
campos, fabricas y en todos los vehiculos
Los plásticos son desperdicios
no biodegradables, por lo que
generan un alto grado de
contaminación. Existen varias
tecnologías para disminuir esta
desventaja de los polimeros:
producir plásticos que sean fotodegradables
procesar el plástico y
convertirlo en productos
químicos valiosos por
medio de desintegración
Western Electric (EEUU)
recicla el plástico de los
basureros por remodelo
Existen los
polimeros
termoplásticos y
polimeros termofijos
TERMOPLÁSTICOS
Son polímeros de
cadenas largas que
cuando se calientan se
reblandecen y pueden
ser moldeados sin
presión
Estos
representan del
78 al 80% del
consumo total
de los plásticos
Principales polímeros termoplásticos:
Polietileno
Es el plástico más usado en la sociedad
Con este se realizan
materiales desde
construcción,
aislantes eléctricos y
empaques
Es un
plástico
barato
moldeable
P. de alta
densidad
se da cuando se polimeriza el
etileno a baja presión y en
presencia de catalizadores Ziegler
Natta
P. de baja
densidad
Puede ser de ALTA o BAJA presión
se emplean los
iniciadores de radicales
libres como catalizadores
de polimerización del
etileno, el producto es el
polietileno de baja
densidad ramificado
Puede tomar tres estructuras:
ISOTÁCTICO (los metilos están unidos
en el mismo lado de la cadena)
SINDIOTÁCTICO (los metilos están de
manera distribuida en la cadena)
ATÁCTICO (cuando los metilos se
distribuyen al azar)
Polipropileno
tiene un punto de
fusión de 170ªC, sus
tipos varían según el
grado de porcentaje
de polímero
isostático cristalino y
el grado de
polimerización
Posee buena
resistencia
térmica, dureza,
alta resistencia a
la abrasión y al
impacto, es
transparente y no
es toxico.
Se usa mucho en la
industria automotriz debido
a su dureza y su ligereza Y
del 20-45% se usa en la
industria textil debido a su
bajo costo
Cloruro de polivinilo (PVC)
Se obtiene polimerizando el cloruro de vinilo
Se suele copolimerizar con otros
monómeros para modificar y
mejorar la calidad de la resina
Pueden estirarse hasta 4.5
veces su longitud original
Se usa en la fabricación
de tuberías, manteles,
cortinas de baño, etc.
TERMOFIJOS
se caracteriza por tener cadenas
poliméricas entrecruzadas, formando
resinas de estructura tridimensional
que no se funde
Estos polímeros pueden reforzarse para
aumentar su calidad, dureza y resistencia a
la corrosión
Principales polimeros
termofijos
Resinas fenólicas
Producto de la reacción
entre el fenol y el
formaldehido.
Existen dos tipos
Resols: se
obtiene cuando se
usa un catalizador
básico de
polimerización.
Esta tiene uniones
cruzadas entre las
cadenas que
permiten redes
tridimensionales
termofijas.
Novolac: se obtiene
usando catalizadores
ácidos, por lo que el
producto es soluble y
fundible.
Propiedades:
duro, rigido y
resistente a los
ácidos, son de
bajo costo, fáciles
de moldear,
tienen excelentes
propiedades
aislantes y se
puede usar hasta
temperaturas de
150ºC
Uso: fabricación de
pegamentos, adhesivos,
material aislante, muebles,
tableros y partes de
automóviles.
Poliuretano
Se da al reaccionar
un glicol y un
isocianato con más
de dos grupos
funcionales.
Existen dos tipos
Flexibles: se
obtienen
cuando el
di-isocianato se
hace reaccionar
con diglicol,
triglicol,
poliglicos.
Rígidos: Se
consigue usando
trioles obtenidos
a partir del
glicerol y oxido
de propileno.
Uso: industria
mueblera y de
transporte.
Tambien se usa
en aparatos
domesticos,
bajoalfombras,
laminados
textiles, calzados,
empaques,
juguetes y fibras.
Proceso mediante el cual se
obtiene Hule
Sintético (elastomero)
Obtención mediante la
polimerización de mono
olefinas
Polibutadieno--> Polímero más
importante para el procesamiento
de hule sintético
Natural
Compuesto por moléculas de
isopreno
Forman polímero de alto peso
molecular
Tipos de Hule
Hule butadieno - Estireno (SBR)
Según temperaturas de
polimerización
Calientes - Fríos
Contenido de
solidos
Bajo - Mediano- alto
Uso: Calzado,
ligante de
pinturas,
recubrimiento
frenos
Hule butadieno (Nitrilo)
Polímero de butadieno con estireno
Hule GRN - Buna N - NBR
Neoprenos
Hule sintetico obtenido por la
polimerización del cloropreno
Copolimerizable con ácido
metacrílico, acrilonitrilo
Hule Butilo
Copolimero de
isobuteno con
pequeñas
cantidades de
isopreno
Usado en camara
de aire de llantas-
gran resistencia a la
abrasión, calor y
baja permeabilidad
al aire
Historia; los primeros polímeros artificiales
surgieron a mediados del siglo XIX a base de
la transformación de polímeros naturales
El consumo de polímeros ha aumentado debido a su bajo
costo y mayor disponibilidad , sustituyendo así muchos
materiales naturales tales como la madera, el papel, la lana,
la piel, entre otros