PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE
SUSTENTAN EL PLAN DE
ESTUDIOS 2011 Y CAMPOS
FORMATIVOS
1.- Centrar la atención en
los estudiantes y en sus
procesos de aprendizaje
- Desarrollar
habilidades
superiores del
pensamiento
para solucionar
problemas
Relación con el campo
formativo Lenguaje y
Comunicación
manejo de la
informacion,
reconocer la
diversidad social,
cultural, linguistica,
de capacidades,
estilos y ritmos de
aprendizaje
2.- Planificar para
potenciar el aprendizaje
implica
organizar
actividades
de
aprendizaje
Diseñar una
planificación
representando
desafios
intelectuales
diseño de
actividades de
aprendizajes
significativos
Relación con el campo formativo
Lenguaje y comunicación,
pensamiento matematico,
exploración y comprension del
mundo natural y soacial, desarrollo
personal y para la convivencia
3.- Generar ambientes de
aprendizaje
espacio donde
se desarrolla la
comunicación
y las
interacciones
que posibllita
el aprendizaje
en su construccion
destacan: la claridad
del aprendizaje,
reconocimiento de los
elementos del
contexto, relevancia
de los materiales,
interaccion entre
estudiantes y
maestros
Relación con el campo
formativo lenguaje y
comunicación, y desarrollo
personal y para la
convivencia
4.- Trabajar en colaboración para
construir el aprendizaje
que sea inclusivo, que
defina metas comunes, que
favorezca el liderago
compartido, que permita el
intercambio de recursos,
sentido de responsabilidad,
entornos presenciales y
vivenciales
Relación con el campo
formativo desarrollo
personal y para la
convivencia, campo
lenguaje y comunicación
5.- Poner enfasis en el desarrollo de
competencia, el logro de los
estándares curriculares
Competencias:
capacidad de
responder a
diferentes
situaciones e implica
un saer hacer con
saber
Estandares
curriculares:
definen aquello
que los alumnos
demostraran al
concluir un
periodo escolar
Aprendizajes
esperados: definen
lo que se espera de
cada alumno en
terminos de saber,
saber hacer y saber
ser
Relación con los
cuatro campos
formativos
6.- Usar materiales
educativos
La escuela ademas de usar
el libro de texto debe
emplear: acervos para la
biblioteca escolar,
materiales audiovisuales,
materiales y recursos
educativos informaticos
Relación con el campo formativo
lenguaje y comuicación, comprension
del mundo natural y social
7.- Evaluar para
aprender
Proceso que
permite obtener
evidencias,
elaborar juicios y
brindar
retroalimentación
sobre los logros de
aprendizaje de los
alumnos a lo largo
de su formación
existe la evaluacion
diagnostica,
autoevaluación,
coevaluación,
heteroevaluación
Relación con el lenguaje y
comunicación, pensamiento
matematicao, exploracción del
mundo natural y social
8.- Favorecer la inclusión para
atender a la diversidad
Educación
pertinente e
inclusiva
Relación con el campo
formativo Desarrollo
personal y para la
convivencia
9.- Incorporar temas de
relevancia social
Retos de una
sociedad que
cambia
constantemente
forman parte
de un espacio
curricular y
contribuyen a la
formacion
critica
Relación con el campo formativo
Desarrollo para la convivencia,
Lenguaje y comunicación
10.- Renovar el pacto
entre el estudiante, el
docente, la familia y la
escuela
Con el fin de
promover normas
que regulen la
convivencia diaria,
estableciendo
vinculos entre los
derechos y
responsabilidades
11.- Reorientar el liderazgo
Compromiso
personal y con el
grupo, una relacion
horizontal, dialogo,
toma de decisiones
centradas en el
aprendizaje
Relación con el campo formativo
Lengujae y comunicación,
Desarrollo personal y para la
convivencia
12.- La tutoria y la
asesoria academica a la
escuela
alternativas de
atención
individualizada para
estudiantes o
docentes
Asesoria:
acompañamiento
que se da a los
docentes para
implementar
nuevas protestas
curriculares
Tutoria hacia los
alumnos:
acompañamiento a lo
largo de su trayecto
formativo
Relación con los campos
formativos Lenguaje y
comunicación, Desarrollo
personal y para la
convivencia