Basado en
Pragmática de la
comunicación
teoría general de
los sistemas y
conceptos
cibernéticos
soporte teórico Bertalanffy Teoría
general de sistemas, Russel Teoría
de los tipos lógicos, Weiner
Cibernetica, Shannon Teoría
matemática de la comunicaron
Von Neuman Teoría de los juegos
Entendido
que la
persona se
encuentra
inserta en un
sistema
Un cambio de
un miembro
afecta todos los
miembros del
sistema
1951 historico
en el desarrollo
de la Terapia
Familiar
BELL primeros
trabajos sobre terapia
de grupo familiar
Trata de modificar el
equilibrio de la relacion
patogenica entre los
miembros de la familia
Inmiscuir Corrientes:
Transicional, Existencial,
Comunicacional, Estructural,
Escuela de Roma, Grupo de
Milán
TEORIA
GENERAL
DE SISTEMAS
Permite unir y
organizar los
conocimientos
con la intencion
concebida por
BERTALANFFY
1940
distinge:
SISTEMA
SUPRASISTEMA
y SUBSISTEMA
SISTEMAS
abierto y
cerrado
ABIERTO
interaccion
constante entre
el sistema y el
medio ambiente
Tiende a la
evolucion
constante
CERRADO Poco
intercambi de
energia y de
informacion
Tendencia a la
Indiferenciacion
de sus elementos
T.F. objetivo:
creacion de Tecnicas
para la provocacion
de cambios, intenta
cambiar los sistemas
reguladores
disfuncionales
Estados de
Homeostasis y
Morfogenesis
familiar
Homeostasis
permite a un
sistema permanecer
en un estado estable
Morfogenesis
fenomeno de
cambio de las
estructuras
de un sistema
TEORIA DE LA
COMUNICACION
HUMANA
Coordinación de
acciones, intercambio
de información
Se da mediante
comunicacion
digital y analogica
Digital: atraves de
simbolos linguisticos
o escritos
Analogica: No
verbal tono de
voz gestos
Toda
comunicacion
posee un
contenido
No solo trasmite
informacion sino que
impone una conducta
o un comportamiento
ESTRUCTURA
FAMILIAR
SLUKI define como el
conjunto en interaccion
organizado de manera
estable y estrecha
la FAMILIA
Crece por la relacion de sus
miembro entre si y con otros
sistemas
Posee una
complejidad y
originalidad
propia
Cualquier cambio en
un elemento influye
en los demas
Se rige por reglas
que solo tienen
validez y sentido
en su seno
Vive de las
interrelaciones
entre sus miembros
HALL define sistema abierto
compuesta de elementos humanos,
regida por normas propias, con
historia y en constante evolucion
la FAMILIA
Donde se crean:
alinzas, coalisiones,
limites, reglas, mitos
Que permiten dar
armonia y
oranizar la familia
FAMILIA Y
CICLO VITAL
transicion entre etapas de la
vida los cuales generan
modificacion de reclas y crisis
galanteo
Etapa en la que el joven aprende a galantear importante para
la vida social, desprendimiento de su vida familiar, importante
el apoyo de los padres
constitucion de pareja
Establecimiento de normas, limites, influencia parental,
independencia pero conservando cierta unión con su núcleo
parental y familiar
nacimiento de los hijos
Cambios drásticos en la vida especial de ella por la perdida de
libertad, frustración personal y el compromiso con la nueva
vida, importante la unión con el núcleo parental de los dos pero
sin llegar a extremos
periodo intermedio
La relación se apoya en la crianza de los hijos y el
bienestar dejando un poco a un lado los proyectos y
pretensiones propias
destete de los padres
Momento de apoyo entre pareja llega la etapa de ser abuelos y
apoyar a sus generaciones venideras, si la relación no está sólida
en pareja puede flaquear por la ausencia de los hijos que
impulsan la unión familiar
retiro de la vida activa
Liberación de los hijos, llegan momentos de armonía por la
jubilación, importante el mantenimiento del equilibrio
emocional de la pareja teniendo en cuenta la permanecía total
del esposo en la casa las 24 horas
PRIMERA
ENTREVISTA
Momento de gran importancia para tener
una idea clara de la familia con el fin de
realizar un diagnostico y posible tratamiento
Momento clave para ganar empatía
que genere en la familia deseo de
regresar a una segunda sesión
Etapas de la entrevista
1. Rapport entrar en sintonía
psicológica y emocional
2.Individualizar los miembros
de la familia buscando
semejanzas y diferencias
3. Exproracion de la familia
e identificacion de patrones
4. Eleccion de objetivos
y alcances que se
esperan de la terapia
Captar las discrepancias
entre comunicación
digital y analógica
TRATAMIENTO ,
INTERVENCIONES
Inicia con el ajuste del
terapeuta al núcleo familiar
con el fin de ganar confianza
Reestructuración y trabajo,
creando pautas de discusión
que permitan la interacción
familiar en diferentes contextos
Modificación de patrones de conducta
con alternativas dinámicas que
permitan persuadirlos de realizar
acciones de beneficio familiar
convenciéndolos de alcanzar objetivos
individuales
GENOGRAMA
FAMILIAR
Representación grafica una
constelación familiar multi
generacional donde se plasma
su conformacion y relaciones
Se elabora en tres niveles
ESTRUCTURA: Figuras que
representan las personas y
líneas las relaciones
INFORMACION:
demográfica como edad,
ocupación, nivel de estudio,
sucesos críticos etc.
RELACIONES: entre los miembros de
la familia utilizando líneas entre los
miembros de la familias que destacan
las relaciones fusionadas, unidos o
distantes
CONCEPTO
DE CAMBIO
De dos tipos uno dentro de un
determinado sistema y el otro cuya
aparicion cambia el sistema mismo
CAMBIO-1 los parámetros
individuales varían de
manera continua pero la
estructura del sistema no
se altera
CAMBIO-2 el sistema cambia
cualitativamente y de una
manera discontinua
ESTRUCTURA
FAMILIAR
LEALTAD: sentimiento de
solidaridad y compromiso
Puede entenderse como la expectativa de
adhesión en ciertas reglas y la amenaza de
expulsión si las trasgrede
Registro de méritos: que
permite contabilizar y llevar un
control de méritos familiares
que permiten incentivar las
relaciones de forma justa y ágil
PARENTALIZACION:
asignación del rol parental a
un hijo, desconociendo la
jerarquía familiar
TRIANGULACION: incluir un tercero "hijo"
en los conflictos buscando ganar cariño o
apoyo infiriendo en sus lealtades
DIAGNOSTICO
FAMILIAR
Conocer,
distinguir
Ordenado en
tres niveles
Elaboracion del genograma
Exploración de áreas concretas Relación del
paciente identificado, de cada miembro de la
familia, de todo el sistema familiar
Observación de interacciones: del núcleo
familiar destacando aspectos importantes
del comportamiento de sus miembros
TECNICAS DE
INTERVENCION
Clarificar y recapitular tecnica de
intervención verbal para captar mejor las
ideas y llegar a conclusiones claras sin
perder el hilo conductor de la entrevista
Preguntas circulares donde cada miembro
de la familia con sus respuestas ayuda con
sus aportes a crear una imagen de su
estructura familiar
Escultura familiar instrumento que permite
determinar las emociones y posición de cada
miembro de la familia con respecto a los otros
Narración de cuentos metafóricos técnica que permite la
participación de la familia aportando frases que luego
serán analizadas de una forma metafórica
ESCUELAS
REPRESENTATIVAS
ESCUELA DE MILAN Mara Selvini Prata,
Boscolo y Cecchin desarrolla para la
coordinación de la sesión en tres directrices
Elaboración de hipótesis
capacidad del terapeuta para
construir una hipótesis basada en
las informaciones que posee
Circularidad
capacidad del
terapeuta para realizar
preguntas circulares
Neutralidad capacidad del
terapeuta de no tomar partido por
ninguno y de no preferir evaluación
alguna
MODELO
ESTRUCTURAL Minuchi,
Montalvo, Fishman se
fijan más en el patrón
interaccional que en el
síntoma
MODELO DE PALO ALTO FUNDADORES
jacson, watzlawich y weakland piensan que
las conductas problemáticas es mejor
considerarlas en términos de
comportamiento