La obra teórica de Mangoldt se divide en dos partes
desarrolló la teoría de la ganancia y el papel del empresario
las nociones embrionarias de elasticidad y las economías de escala, una discusión de equilibrios
múltiples, la generalización de (productividad marginal)
Opinión: Considero que dar cientificidad a la economía era necesario, ya que da apertura aun nuevo analisis atravez de las metematicas y pasa a ser una ciencia positiva, más que normativa, aun que creo yo que la economía pasa de lo
normativo a lo positivo de un momento a otro.Por eso tanto la visión matematica nos ayuda a resolver problemas y a plantearnos la economía normativa debe guiarnos en este camino para mejorar el bienestar social.Actualmente México
con la Reforma Energetica busca encontrarse nuevamente con el dogma en el aumento de la productividad, el cual traera consigo un mayor beneficio. con un Aumento en el capital para una mayor producción y con Reformas como el caso
de instituciones como el IPN QUE BUSCA MANO DE OBRA BARATA, y asi mantener el modelo economíco.
Los fallos de la escuela neoclasica son muchos, pero para fines didacticos y de comprensión de la economía son adecuados, por eso es la escuela de pensamiento que predomina en la actualidad ya que
Maximizar los beneficios en las empresas siempre ha sido de interes.
hace referencia, respectivamente, a la idea de utilidad marginal decreciente y a la condición de
equimarginalidad para la maximización de la utilidad.
Leyes de Gossen
La utilidad es subjetiva; varía en función de los individuos. Se debe distinguir entre la utilidad
absoluta, que para Dupuit es el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por una unidad de
un bien, y la utilidad relativa que es la diferencia entre la utilidad absoluta y el precio de compra.
fue el primero en proponer la utilización de funciones matemáticas para describir categorías
económicas tales como la demanda, la oferta o el precio. Analiza con especial atención los mercados
monopolistas, estableciendo el punto de equilibrio del monopolio, llamado el punto de Cournot. Es
también pionero en el estudio del duopolio y el oligopolio.
diseñó un modelo explicativo de la localización de los cultivos en un espacio homogéneo en torno al
mercado en el que se intercambiarían los productos, que estaba representado por la ciudad.
Su principal característica es el uso para el análisis económico del concepto de valor marginal o
valor en el margen (de los ingresos, costes, rendimientos, utilidad, etcétera).
1870-1900
Se originó a partir de una crítica (a veces implícita) a los marginalistas quienes, a su vez, buscando
introducir rigurosidad y una metodología que se asemejara más a las de las ciencias físicas, habían
ya criticado los conceptos y métodos utilizados por la economía clásica (o economía política)
Palabras clave
Marginalismo
Utilidad
valor marginal
Equilibrio general
costos
Metodo
Oferta
Demanda
Sánchez Alvarez David Missael FACULTAD DE ECONOMÍA UNAM Historia del Pensamiento Economíco