Acentuación de las palabras

Description

Lengua Castellana Mind Map on Acentuación de las palabras, created by joalreco on 10/28/2014.
joalreco
Mind Map by joalreco, updated more than 1 year ago
joalreco
Created by joalreco over 10 years ago
33
1

Resource summary

Acentuación de las palabras
  1. Agudas
    1. Son aquellas que tienen la silaba tónica en la última sílaba
      1. Se acentuan cuando:
        1. Acaban en vocal n ó s
          1. Vocal
            1. Sal/tó
            2. n
              1. Can/ta/rán
              2. s
                1. Can/ta/rás
              3. Excepciones
                1. Monosilabos
                  1. Sol, con
                    1. Excepción
                      1. Siendo monosilabos pueden tener mas de un significado. Se llama la tilde DIACRÍTICA
                        1. de preposición -- dé verbo dar. el articulo -- él prononbre. mas conjunción -- más adverbio
                    2. Terminadas en n ,s precedidas por una consonante
                      1. Robots
                      2. y
                        1. Rey, hoy
                2. Llanas
                  1. Son aquellas que su silaba tónica recae en la penúltima sílaba
                    1. Se acentuan cuando:
                      1. NO acaban en vocal n ó s
                        1. Cár/cel, lá/piz, Án/gel, di/fí/cil
                      2. Excepciones
                        1. Las palabras que terminan en s y antes de esta ahi otra consonante, SI se acentuarán
                          1. Bíceps
                    2. Esdrújulas
                      1. Son aquellas palabras que tienen su sílaba tónica en la antepeúltima sílaba
                        1. Se acentuan siempre
                          1. Cán/ta/ro, es/drú/ju/la, cír/cu/lo,có/le/ra, sé/gui/to, cál/cu/lo
                      2. Sobreesdrújulas
                        1. Son las palabras que tienen su sílaba tónica en la anterior a la antepeúltima
                          1. Se acentuan siempre
                            1. Estas palabras son compuestas por verbos y pronombres. Las palabras compuestas por un adjetivo y se le añade la particula mente No se consideran sobresdrújulas, seran palabras compuestas.
                            2. Excepción
                              1. Las palabras que acaban con la particula mente que se forman con un adjetivo NO acentuado
                                1. Elegante-mente
                          2. Acentuación de diptongos e hiatos
                            1. Diptongos
                              1. Es cuando tenemos en una mis silaba dos vocales y las pronunciamos en el mismo golpe de voz
                                1. U I -- A E O
                                  1. Creciente
                                    1. Cien/cia
                                      1. Acentuaremos la abierta
                                        1. Des/púes, dié/re/sis, di/réis
                                    2. A E O -- U I
                                      1. Decrecientes
                                        1. Ai/re
                                          1. Acentuaremos la abieta
                                            1. Des/púes, dié/re/sis, di/réis
                                        2. I U -- U I
                                          1. Homogeneos
                                            1. Rui/do
                                              1. Acentuaremos la segunda vocal
                                                1. Cuí/da/te, vein/tiún
                                        3. Hiatos
                                          1. Es cuando tenemos dos vocales juntas pero las pronunciamos separadas
                                            1. A E O -- A E O
                                              1. Cre/er, A/re/a
                                              2. A E O -- Ú Í
                                                1. Vocales fuerte + debil acentuadas
                                                  1. Ra/úl
                                                2. Vocales iguales
                                                  1. Ira en la primera de las vocales
                                                    1. Cré/e/me
                                                  2. Vocales abiertas
                                                    1. Segun reglas de acentuación
                                                      1. A/é/re/o
                                                    2. I U AEO
                                                      1. Cuando la vocal debil es tónica, siempre lo llevara la tónica
                                                        1. Re/ír, ac/tú/e,re/hú/yo
                                                          1. Excepcion: No tendremos en cuenta las reglas de acentuación
                                                  3. Vocales fuertes o cerradas A E O
                                                    1. Vocales debil o cerradas U I
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    Faltas de Orotografía
                                                    Diego Santos
                                                    Ortografía
                                                    Lenah Sanz
                                                    Características de la literatura del Siglo XVIII
                                                    maya velasquez
                                                    Tipos de Texto.
                                                    belenogallar
                                                    ejercicio de Comprensión Lectora
                                                    juan david pacheco
                                                    El Texto Argumentativo
                                                    Diego Santos
                                                    oración compuesta
                                                    eduardo vazquez
                                                    Teoría Ortografía, Acentuación
                                                    Antonio Martín Martín
                                                    PALABRAS. Clases...
                                                    Ulises Yo
                                                    Modelo Comentario de Lengua PAU
                                                    cristo gonzalez
                                                    Redacción y ortografía 2
                                                    Diana María Hernández Núñez