CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Description

pueden clasificarse desde diferentes prioridades dependiendo la necesidad de los usuarios
KATHERINE DE LA TORRE
Mind Map by KATHERINE DE LA TORRE, updated more than 1 year ago More Less
LEIDY YANIRA  ESPINOSA PULIDO
Created by LEIDY YANIRA ESPINOSA PULIDO over 8 years ago
Gabriela Menacho
Copied by Gabriela Menacho over 6 years ago
KATHERINE DE LA TORRE
Copied by KATHERINE DE LA TORRE over 6 years ago
1
0

Resource summary

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
  1. 1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
    1. PRESUPUESTOS RIGIDOS, ESTÁTICOS O FIJOS
      1. Se elabora para un solo nivel de actividad. No se puede reajustar el costo inicial, ni ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. Esta forma de presupuesto dio origen al presupuesto que utiliza el sector pùblico.
      2. PRESUPUESTOS FLEXIBLES O VARIABLES
        1. Son elaborados para diferentes niveles de actividad y son adaptables a cualquier cambio; mismas que permiten mostrar los ingresos, costos y gastos acorde al volumen de actividades de la empresa.
      3. 2. SEGÚN EL PERÌODO QUE CUBREN
        1. A CORTO PLAZO
          1. Se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de hasta un año.
          2. A LARGO PLAZO
            1. En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes empresas (proyectos de inversiòn). Los lineamientos suelen sustentarse en consideraciones económicas,utilizando el mètodo de planificaciòn 1-4.
          3. 3. SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD DE LA EMPRESA
            1. DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
              1. Presupuestación de todas las actividades para el periodo siguiente
                1. Ventas – Ingresos operacionales, Producción, Compras, Uso de materiales, Mano de obra . Gastos operacionales *Ventas – Mercadeo *Administrativos
              2. FINANCIEROS
                1. PRESUPUESTO DE TESORERIA
                  1. Se formula con estimaciones en caja, bancos y valores de fácil realización. que están relacionados con los ingresos de ventas al contado, recaudos, ventas a crédito, fondos monetarios
              3. 4. SEGÙN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN
                1. PÙBLICO
                  1. Estas deben incluir los salarios de los funcionarios del sector publico, la inversión, la amortización de la deuda publica, costos de funcionamiento y los desembolsos relacionados con obras de beneficio social.
                  2. PRIVADO
                    1. Son los que utilizan las empresas particulares para el planeamiento de todas las actividades de la empresa.
                    2. TERCER SECTOR
                      1. Relacionada con activos fijos, inversiones destinadas para la adquisición de planta y equipo.
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Balance de Situación
                    Diego Santos
                    Economía de la Empresa para Selectividad
                    Diego Santos
                    MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                    natalia garcia tovar
                    ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                    Susana Castañeda
                    Planificación Táctica
                    Corimar Pacheco
                    TEST FOL TEMA 5
                    Maria Vlc
                    Procedimiento para el control para operaciones productivas
                    Karen Nava
                    Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                    Rebeca Caceres
                    Muestreo de Aceptación.
                    gabriel cimental
                    Características de las organizaciones complejas:
                    Gaby Villacis
                    Cuestionario de administracion de empresas
                    pandalovd0