Básicamente rural, Modo de organización social: Feudalismo,Sociedad estamental.
Religion
Teocentrismo
Sociedad religiosa.,La Iglesia: poder social y político, Construcción de muchos monasterios por
toda Europa ,La Iglesia: transmisión cultural y de conocimiento.
Nacimiento de las ciudades
A partir del siglo XI,Resurgimiento económico, Comienzo de las universidades, Construcción de
catedrales.
Arte Románico y Gótico
Románicos(XI-XIII)
Gótico(XII-XV)
Misterio de Elche
Es una drama musical de raíces medievales, dividida en dos actos, que se escenifica cada año durante los
días 14 y 15 de agosto, en el interior de Basílica de Santa María de la ciudad de Elche. El Misteri recrea la
Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María. El texto está en valenciano, menos una pieza que se
canta en latín y es totalmente vocal. Son 10 piezas monódicas y 16 polifónicas y a excepción del Araceli y
del Gloria Patri que son interpretados a capella. Todas las voces son cantadas por hombres o niños.
Canto Gregroriano
Caracteristicas
Monodica
Se canta a capella
Ritmo libre,sinpulso
La melodía es curva
Siempre en latin
Se utiliza el melisma
consiste en cantar muchos sonidos con una sola sílaba del texto.
Comenzará la notación musical con los neumas,En el s. XI se escribirá en el tetragrama y con
notación cuadrada gracias a Guido D’Arezzo
Música Profana
Caracteristicas
No suele emplear melismas
Tiene un ritmo con pulso más claro que el del canto gregoriano
Se trata de la música no litúrgica, la que se interpreta fuera de
la iglesia aunque sea de tema religioso
Se solía acompañar por instrumentos
El texto no está en latín, sino en la lengua del pueblo
Aparecen los trovadores y troveros (XI y XII)
Poetas-músicos que componían música profana,normalmente pertenecían a la nobleza y eran
cultos,La temática de las piezas es variada aunque la más común era el amor cortés,
Aparecen los Juglares
Eran intérpretes de música profana, Como artistas tenían muchas facetas: tocaban instrumentos,
cantaban, contaban historias, hacían acrobacias…, Normalmente eran de origen humilde, Fueron
el vehículo cultural del pueblo medieval, En España fue muy famoso el gallego Martín Códax, del
que se conservan las “Cantigas de amigo”.
Las Cantigas de Alfonso X "El Sabio"
Las Cantigas son una colección de piezas monódicas, profanas de temática religiosa, Se trata del
mayor ejemplo conservado de música profana medieval en España, Alfonso X “el Sabio”, en el s. XIII,
fue el encargado de ordenar y dirigir este trabajo, y por eso se atribuyen a él.
Caracteristicas
Están escritas en gallego antiguo, Su tema es la narración de milagros y pasajes de la vida de la
Virgen María, Son monódicas con acompañamiento instrumental, Destacan la miniaturas o
dibujos que acompañan a las piezas por su gran valor para la investigación sobre la música
medieval (informan sobre los instrumentos, cómo se tocaban y su uso).
Polifonía
Ars Antiqua
Se dio en los siglos XII y XIII. Aquí aparecerá la primera polifonía escrita, que es el canto a varias
voces diferentes que suenan simultáneamente, tomando el canto gregoriano como base. Se trata
de música religiosa. Aparece el organum que es la primera composición escrita de múLa segunda
vozsica polifónica y consiste en añadir una segunda voz a una melodía gregoriana.La segunda voz
se encuentra a distancia de quinta ascendente. Hay diferentes tipos de organum: paralelo florido
o melismático.También se da el discantus, que son secciones o fragmentos dentro de los
organum donde las voces son más independientes entre ellas.
Ars Nova
Es la música del s. XIV. En esta época la polifonía se complicó más y hay grandes avances en la
notación del ritmo, estableciéndose las bases de nuestro sistema de figuras y compases.EL
MOTETE: Es la composición más importante en esta época. Es polifónica, normalmente a cuatro
voces. Algunos de estos motetes son politextuales (las voces cantan cada una textos diferentes,
pudiéndose mezclar letras profanas y religiosas) y cada voz tiene a su vez un ritmo distinto.Uno
de los compositores más importantes fue Guillaume de Machaut.