La sociología clásica nace incorporando a la ciencia el estudio de los hechos sociales por vía del modelo
organicista.
Puede ubicarse muchos siglos atrás debemos considerar que la sociología como campo definido de
conocimiento aparece en el siglo XIX.
Hubo dos estimulos para que se origine la sociologia como son:
Revolución Industrial
Debido a la crisis social y política se dio dicha
transformación económica la que genera, un nuevo actor
social, el proletariado de las fábricas.
Revolución Francesa.
Fue el cambio político más importante que se produjo
en Europa sirvió de ejemplo para otros países , en
donde se desataron conflictos sociales similares, en
contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la
monarquía
Así surgen dos respuestas posibles a la conmoción experimentada por la sociedad: - Socialismo
(Desarrollado por Karl Marx y Federico Engels) - Sociología Clásica (Durkheim y Weber)
La sociología intentará reconstruir las bases del orden
social perdido, por el caos de la lucha de clases de esa
actualidad
La sociología clásica nace ligada a los objetivos de estabilidad
social, para dar una respuesta conservadora a la crisis
planteada en el siglo XIX.
Saint Simon, Comte, Spencer, Tönnies y otros pueden contribuir a una suerte de prehistoria de la
sociología clásica, que luego inspiran la producción de dos autores sobresalientes de la
sociología en su etapa como son: Emile Durkheim (naturalista) y Max Weber (historicista).
Durkheim
Su obra el "Suicidio" (1897) señala que la felicidad del ser humano sólo es posible si éste no
exige más le puede ser acordado
Entiende tambien que la sociedad prima sobre el individuo, reconoce dos tipos de solidaridad entre los
individuos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica
En 1895 publica "Las reglas del método sociológico" donde expone que el objeto de la
sociología es el estudio de los hechos sociales y el método es estudiarlo como si fueran cosas.
Los hechos sociales son anteriores y externos al individuo; lo obligan a actuar y se expresan
en normas, leyes, instituciones que aseguran la integración del individuo a la sociedad.
Weber
A diferencia de Durkheim, que toma como unidad de análisis a la sociedad
Estudia al individuo porque entiende que es él quien puede albergar intenciones en sus actos
El método de Weber es histórico-comparativo, comparando sociedades diferentes logramos igualar
las principales variables (económicas, sociales, políticas, culturales).
La sociología es “una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa
manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”.
Las regularidades en la conducta humana se deben principalmente al reconocimiento por los
actores de la existencia de un orden legítimo . Ésta puede estar garantizada
por la tradición, por la entrega afectiva, por el acatamiento a valores absolutos o por adhesión a la
legalidad estatuida positivamente.
Legitimidad contemporánea sobre la que se constituye el moderno tipo de dominación, legal y
burocrática, racional.