PRINCIPALES AUTORES DE LA PEDAGOGIA

Description

Mind Map on PRINCIPALES AUTORES DE LA PEDAGOGIA, created by loraine celis on 09/09/2013.
loraine celis
Mind Map by loraine celis, updated more than 1 year ago
loraine celis
Created by loraine celis over 11 years ago
56
0

Resource summary

PRINCIPALES AUTORES DE LA PEDAGOGIA
  1. Maria Montesori
    1. Annotations:

      • Su   método estaba basado en lo que de forma "natural" los niños hacían sin asistencia de adultos Montessori considera la educación como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento
      1. Annotations:

        • Concluyó que ellos mismos construyen a su alrededor de lo que encuentran en su medio ambiente
        1. Jean Piaget
            1. Annotations:

              •    Para Piaget, "el pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizajes importante conocer cómo se van dando los procesos de pensamiento en los alumnos. Las etapas del desarrollo cognitivo o cognoscitivo ayudan a identificar las fases por las un niño pasa para desarrollar los procesos intelectuales de un adulto.    
                1. Annotations:

                  •    Período censo-motor. Período de entrada sensorial y coordinación de acciones físicas.  (0-2 años)     ·         Al nacer, el mundo se reduce a sus acciones. Al terminar el primer año ha cambiado su concepción del mundo y reconoce la permanencia de los objetos cuando éstos se encuentran fuera de su percepción. Otros signos de inteligencia incluyen la iniciación de la conducta dirigida a un objeto y la intervención de nuevas soluciones. El niño no es capaz de representaciones internas (lo que usualmente se considera como pensamiento).   ·         Características generales: Coordinación de movimientos físicos, pre representacional y pre verbal.   
                  1. Annotations:

                    • Período pre operacional. Período del pensamiento representativo y prelógico. (2-7 años)   El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas sino que se interioriza. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado. Entre las limitaciones propias de este período se encuentran: ·         incapacidad de intervenir mentalmente una acción física para regresar un objeto a su estado original (reversibilidad), ·         incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo tiempo (centración), ·         incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo).  
                    1. Annotations:

                      •    Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto (número, clase, orden). (7-11 años)      (7-11 años) En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le permite intervenir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve más socio céntrico; cada vez más consciente de la opinión de otros. Estas nuevas capacidades mentales se demuestran por un rápido incremento en su habilidad para conservar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) a través de los cambios de otras propiedades y para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos. Las operaciones matemáticas también surgen en este período. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoyan en imágenes vivas de experiencias pasadas. Sin embargo, el pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en lugar de ideas.  
                      1. Annotations:

                        •    Período de operaciones formales. Período del pensamiento ilimitado (hipótesis, proposiciones). (11-15 años)     Este período se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para pensar. Puede pensar acerca de la relación de las relaciones y otras ideas abstractas. Es capaz de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones en ves de objetos concretos únicamente. Entiende plenamente y aprecia las abstracciones simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre filosofía, religión, y moral en las que son abordados conceptos abstractos tales como justicia y libertad.  
                      2. Paulo Freire
                          1. Annotations:

                            •    Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está construyendo»: el  acto  educativo  no  consiste  en  una transmisión de  conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.   
                          2. Heinrich Pestalozzi
                            1. Annotations:

                              • El recién nacido esta dotado de todas las facultades humanas pero sin desarrollar, es un botón no abierto todavía, es necesario comenzar a educar desde ese momento
                              1. Annotations:

                                • en general Pestalozzi  defiende la necesidad de dedicarse a la educación de las madres como instrumento de mejora de la educación infantil   Pestalozzi no confía en que el desarrollo humano se produzca de manera espontánea y sin ayuda externa, sino que es la madre quien abre el mundo al hijo, lo prepara a que haga uso de sus sentidos para el desarrollo temprano de su atención y de sus facultades siguiendo las líneas propias del desarrollo infantil, sin forzar la precocidad
                              2. Rousseau
                                1. Annotations:

                                  • Subraya que la infancia es una edad específica, cualitativamente diferente de las siguientes etapas del desarrollo humano, también defiende que la educación del hombre comienza a nacer y desde ese momento, la influencia de las experiencias sensoriales es básica y esencial para el desarrollo. Defiende que el hombre es bueno por naturaleza y que es una sociedad la que ejerce influencias negativas sobre él y en consecuencia propugna la creación de ambientes de 
                                2. Chirichi Suzuki
                                  1. Annotations:

                                    • método está centrado en el aprendizaje específico del violín, su lema es “aprender escuchando”. 
                                    1. Annotations:

                                      •    El estudio del violín debe comenzar alrededor de los 3 ó 4 años, ya que el violín educa el oído y el niño aprende por imitación. Su inicio se lleva a cabo con sencillos motivos rítmicos sobre las cuerdas primera y segunda al aire. Posteriormente abordará un conjunto de piezas adecuadas a sus necesidades y seleccionadas por Suzuki, en las que se cuida mucho la sonoridad pura, su expresividad y su musicalidad. Es un método individual, por lo que el niño recibe una clase individual semanal. No obstante es importante señalar que los niños aprenden mejor viendo a otros niños de su edad realizar los mismos ejercicios; los más adelantados ayudan a los más rezagados, por lo que se convierte en un método de incidencia grupal, potenciando la cohesión y la camaradería. Igualmente, cada 15 días se reúnen formando pequeños conjuntos. La escritura musical se iniciará una vez que el niño haya adquirido un cierto dominio del instrumento. Suzuki considera indispensable la importancia de la familia en la educación musical, y por ello compromete activamente a los padres antes de iniciar el aprendizaje y durante todo su proceso.   
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    Spanish: Talking About Everyday Things
                                    Niat Habtemariam
                                    A-Level Biology: Cell Division
                                    cian.buckley+1
                                    Data Structures & Algorithms
                                    Reuben Caruana
                                    IB Economics SL: Macroeconomics
                                    Han Zhang
                                    P2 Radioactivity and Stars
                                    dfreeman
                                    Chemistry (C1)
                                    Phobae-Cat Doobi
                                    Random German A-level Vocab
                                    Libby Shaw
                                    A View from the Bridge
                                    Mrs Peacock
                                    Teaching students to be digitally literate
                                    Micheal Heffernan
                                    Macbeth Essay Notes
                                    Mel M
                                    Linking Rossetti and A Doll's House
                                    Mrs Peacock