Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia
Description
Mind Map on Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia, created by Justine Lopez on 02/27/2020.
Antecedentes de la postura emprendedora y su
influencia en el desempeño exportador de las
pymes en Colombia
las pequeñas y medianas empresas (pymes)
estimulan el desarrollo de los paises en especial
los paises emergentes
La internacionalización de empresas es una
estrategia
conduce a la ampliación de mercados
relaciones, procesos,transformacion en
distintos entornos
COMO SE HACE?
existen dos formas altamente que permiten a la pymes
internacionalizarse
1.internacionalización por procesos
2.internacionalización temprana
ESTRATEGIAS?
El crecimiento económico de los países se
asocia con su estructura productiva
genera cambios en el
mercado
4 factores determinantes del desempeño exportador de las pymes
colombianas
Características del emprendedor
Edad, experiencia y nivel educativo influyen
en la postura emprendedora de las pymes
Características internas de la empresa y postura
emprendedora
Generación de empleo e inversión en I+D influyen sobre la
postura emprendedora de las pymes
Características externas y postura emprendedora
El sector económico, la intensidad competitiva y
nivel tecnológico del sector influyen en la
postura emprendedora de las pymes
Acceso a recursos gubernamentales ¿ IMPORTANTE ?
El acceso a los recursos gubernamentales influye sobre
la postura emprendedora de las pymes
ES IMPORTANTE poder tener acceso a recursos financieros por parte del
estado yaque esto genera la ayuda al desarrollo y la innovacion en
empresas y emprendedores con exito
El intercambio comercial de Colombia con otros países
incremento el 39,4% a comparacion con el año 2010,
incremento el 52,3%
Incremento en las exportaciones de petróleo y
sus derivados.
productos de la floricultura, azúcares y confitería y frutos
comestibles.
fue el valor histórico más alto desde 2007 (US$56.954
millones),durante el periodo 2010 a 2013 con el incremento
de acuerdos comerciales.
Base de datos de encuestas realizadas por el Centro Nacional de
Consultoría, en cinco ciudades capitales.
En resultados se encuentran muestras de
320 pymes exportadoras.
Se pueden identificar tres medidas de esta variable
1.percepción de crecimiento. 2.actividad
exportadora satisfactoria. 3.expectativas del
nivel de ventas.
generación de empleo e inversión en
investigación y desarrollo.
niveles de exportación y de desempeño exportador.
las exportaciones se miden mediante los acuerdos de financiación
patrocinados por el gobierno.
fondos públicos que estimulan la investigación y
desarrollo.
monto de recursos públicos invertidos
en apoyo exportador.
cuestionamiento a los empresarios.
analisis de las condiciones en el torno de una
empresa
valorar niveles de intensidad competitiva del
sector