Cuando se coloca una notra encima, la nota
inferior se canta primero y luego la nota superior
Clivis
Cuando la nota alta viene primero se escribe así
Tres Neumas
Scandicus
s o cuatro notras subiendo
Climacus
Tres o más notas bajando
Torculus
Tres notas subiendo y bajando .
Porrectus
Una nota alta, luego una nota baja. comienza con la nota alta y va
hasta la nota de en medio
Un Neuma
Virga
una sola nota
Punctum
Cuadratum
una sola nota
Punctum
Inclinatum
una sola nota
Neumas
Compuestas
Flexus
cuando se complementan con notas descendentes
Resupini
cuando se complementan con notas ascendentes
Preapunctis
según incluyan notas antes
Subpunctis
según incluyan notas después
Neumas
Especiales
Licuescentes o
Semivocales
sirven para llamar la atención sobre la correcta
pronunciación del texto
Pressus
nota dentada, tiene por objeto unir dos
notas separadas por un intervalos de
tercera. Nunca se presenta sola.
Quilisma
la coincidencia en altura de la nota final de un
neuma con la nota inicial de otro en una misma
sílaba
Neumas de adorno
Strophicus
eben ejecutarse en forma ligera y flexible. Es
obligatoria la repercusión en la primera nota de cada
una de ellas y en la primera nota del neuma que las
sigue, si está al unísono
Oriscus
Bivirga y Trivirga
se forman por la unión de
dos o tres virgas
respectivamente
Signos de pausa
a) Línea divisoria mínima, que separa
los incisos, no implica respitracion
b) Línea divisoria menor, que separa los
miembros de frase. Estos no son más que incisos
de mayor amplitud. Casi siempre implica
respiración.
c) Línea divisoria mayor que separa las frases: Equivale
a un silencio con duración de nota simple y obliga a
respirar.
d) Línea divisoria doble, que indica mayor sentido conclusivo o también
final de la composición. Equivale a silencio de nota simple, a veces un
poco más prolongado.
Guion
va al final de cada tetragrama, para indicar cuál es la
nota inicial del siguiente, También se usa cuando dentro
de una misma pieza musical se cambia de clave