Clasificacion y tratamiento de los elementos del costo

Description

deber de jean
ronaldo  estupiñan
Mind Map by ronaldo estupiñan , updated more than 1 year ago More Less
jean carlos  loor
Created by jean carlos loor almost 8 years ago
ronaldo  estupiñan
Copied by ronaldo estupiñan about 5 years ago
9
0

Resource summary

Clasificacion y tratamiento de los elementos del costo
  1. Por enlace
    1. Totales
      1. Inversion realizada en materiales
      2. Unitarios
        1. Se obtiene al dividir los costos totales entre el numero de unidades fabricadas
      3. Por la identidad
        1. Directos
          1. Son aquellos que pueden ser facil, precisa e inequivocamente asignados o vinculados con un producto, un servicio o sus productos o actividades.
          2. Indirectos
            1. Son aquellos que tienen cierto grado de dificultad para asignarlos con precision y, por lo tanto no son muy directos.
          3. Por su relacion con el nivel de produccion o por el comportamiento
            1. Fijos
              1. Son aquellos costos que permanecen inalterables durante un buen tiempo o nivel de produccion.
              2. Variable
                1. Son aquellos que crecen o decrecen de inmediato puede variar el tiempo o nivel de produccion.
                2. Mixto
                  1. Son aquellos elementos que tienen algo fijo y tambien algo variable.
                3. Por el momento en el que se determina
                  1. Valores historicos o reales
                    1. De esta forma se podra obtener los costos mas precios.
                    2. Valores predeterminados
                      1. De esta forma tendremos costos algo razonables que se calculan por anticipado para hacer un aproximado que generan los costos precisos.
                    3. Por el sistema de acumulacion
                      1. Sistema de acumulacion por ordenes de produccion, ulizado por las empresas que fabrican a pedido o en lotes.
                        1. Sistema de acumulacion por procesos, utilizado por las empresas que producen en serie y, por ende, a gran escala.
                        2. Por el metodo
                          1. Por el metodo de obsorcion
                            1. La determinacion del costo de produccion se considera todos los elementos, tanto fijos como variables.
                            2. por el metodo directo o variable
                              1. La determinacion del costo de produccion se consideran exclusivamente los elementos variables y directos, dejando los costos fijos en su sector independiente.
                            3. Por el grado de control
                              1. Costos controlables
                                1. Aquellos que dependen de los ejecutores y por tanto pueden ser mejorados, corregidos o directamente a fin de buscar mejoras su aporte e incidencia en su uso.
                                2. Costos incontrolables
                                  1. Aquellos que no son manejos por los responsables, puesto que su uso esta ya definido y dependencia de ciertas reglas invariables o su incidencia es de dificil prediccion.
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                INGENIERIA DE MATERIALES
                                Ricardo Álvarez
                                Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                Evilus Rada
                                Historia de la Ingeniería
                                Camila González
                                Introducción a la Ingeniería de Software
                                David Pacheco Ji
                                UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                anyimartinezrued
                                GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                yessi.marenco17
                                MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                Ruben Dario Acosta P
                                Examen Ingeniería Electromecánica II
                                Jorge Cabrera7516
                                Normas que Rigen la Ingenieria Mecanica
                                Francisco Balderas Garcia
                                Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                Roberto Martinez
                                MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                Victor Antonio Rodriguez Castañeda