CONTRACTILIDAD UTERINA

Description

Mind Map on CONTRACTILIDAD UTERINA, created by yaerazo on 04/02/2015.
yaerazo
Mind Map by yaerazo, updated more than 1 year ago
yaerazo
Created by yaerazo about 10 years ago
4
0

Resource summary

CONTRACTILIDAD UTERINA
  1. Las celulas miometrales se comunican a traves de uniones gep, las cuales facilitan la sincronizacion de la actividad miometral
    1. FASES DE LA CONTRACCION UTERINA
      1. Incremento
        1. Acme
          1. Decremento
          2. La zona uterina donde se inicia la contraccion se denomina: MARCAPASOS MIOMETRIAL
            1. Actividad Uterina(AU): es el producto de multiplicar el numero de contracciones en 10 minutos (frecuencia) por la intensidad. Su resultado se da en UM
              1. Al final de la gestacion: AU= 80 Y 120 UM
          3. PARAMETROS DE CONTRACTILIDAD UTERINA
            1. CUANTITATIVOS
              1. SE DIVIDEN EN
                1. TONO
                  1. Es la presion mas baja registrada en las contracciones = periodo de reposos
                    1. Tono Normal: 8-12 mmHg, promedio: 1o
                  2. FRECUENCIA
                    1. Numero de contracciones en 10 minutos
                      1. Normal: 2-5 contraciones en 10 minutos
                    2. Duracion
                      1. Tiempo que dura cada contraccion
                        1. Desde que inicia elevacion de la onda contractil hasta cuando comienza su descenso
                          1. Se determina por palpacion en el fondo uterino para medir bien el tiempo
                      2. INTENSIDAD
                        1. Es la mayor presion causada en la contraccion uterina
                          1. Se percibe con la palpacion abdominal: endurecimiento del utero
                            1. BUENA
                              1. Pared uterina que no se deprime con los dedos
                              2. Regular
                                1. Se deprime un poco
                                2. Mala
                                  1. Dificilmente se percibe por palapcion
                                  2. La madre lo percibe como un endurecimiento abdominal, luego como molestia y finaliza con dolor
                                    1. Inicialmente : 20 mmHg
                                      1. Finaliza: 50-70 mmHg
                          2. CUALITATIVOS
                            1. TRIPLE GRADIANTE DESCENDENTE
                              1. PROPAGACION
                                1. La contraccion se inicia en el marcapaso (fondo uterino) y se propaga hacia la parte inferior del utero
                                  1. Propagacion total: 15 seg
                                2. INTENSIDAD
                                  1. Es mayor en el fondo uterino, ya que hay mayor cantidad de musculo liso
                                  2. DURACION
                                    1. La mayor duracion ocurre en el fondo uterino
                              2. FUNCION DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS
                                1. Preparacion para el canal del parto
                                  1. Propulsion fetal
                                    1. las contracciones propulsan el feto, haciendolo avanzar por el canal del parto hasta su expulsion
                                    2. Formacion del segmento uterino inferior
                                      1. dilatacion y borramiento del cervix
                                  2. DISTOCIA DEL PARTO
                                    1. Parto dificil o complicado
                                      1. Propagacion anormallmente lenta del parto, como consecuencia de anomalias uno o varios de los factores que en el intervienen
                                        1. factores que intervienen en el parto
                                          1. fuerza: contracciones uterinas y el pujo
                                            1. distocia de las fuerzas
                                              1. contracciones uterinas que no son lo suficientemente fuertes cpara borrar y dilatar o contracciones muy fuertes: parto precipitado
                                                1. CUALITATIVAS
                                                  1. espasmo
                                                    1. contracciones voluntarias expulsivas inadecuadas
                                                    2. CUANTITATIVAS
                                                      1. HIPODINAMIA
                                                        1. INTENSIDAD: HIPOSISTOLIA (menos 25 mmHg)
                                                          1. FRECUENCIA: BRADISISTOLIA (menos de 2 contracciones en 10 minutos)
                                                            1. TONO: HIPOTONIA (menos de 8 mmHg)
                                                              1. SEGUN LA FASE DEL PARTO:
                                                                1. PRIMITIVA
                                                                  1. FASE LATENTE
                                                                  2. SECUNDARIA
                                                                    1. FASE ACTIVA
                                                                  3. CAUSAS
                                                                    1. ESTRECHEZ PELVICA MALA POSICON PRESENTACION PODALICA SITUACION TRANSVERSA FLEXION INADECUAA FETO GRANDE, ALTERACIONES DEL MUSULO UTERINO O CUELLO RIGIDO, SOBREDISTENSION UTERINA
                                                                  4. HIPERDINAMIA
                                                                    1. INTENSIDAD: HIPERSISTOLIA 50 mmhg
                                                                      1. FRECUENCIA: POLISITOLIA O TAQUISISTOLIA: mas de 5 contracciones en 10 minutos
                                                                        1. TONO: hipertonia
                                                                          1. exceso del trabajo de parto ocasiona
                                                                            1. daño en fibras musculares se detenga el parto, dureza leñosa del utero, uteron estatico que no responde a ningun tratamiento
                                                                              1. se requiere cesarea
                                                                  5. pasaje: pelvis osea y blanda de la madre
                                                                    1. distocia osea
                                                                      1. anomalia de la pelvis osea que constituye un obstaculo que dificulta el paso fetal
                                                                      2. distocia de tejidos blandos maternos
                                                                        1. anomalias uterinas
                                                                          1. utero bicorne, abdomen pendulo por diastasis de lso rectos, miomas uterinos
                                                                          2. anomalias del cervix
                                                                            1. distocias cervicales, aglutinacion del cuello, edema del cuello, rigidez del cuello, anomalias vagino-perineales
                                                                        2. Pasajero: feto
                                                                          1. distocias en el pasajero
                                                                            1. acomodacion defectuosa, desarrollo anormal fetal
                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                  Similar

                                                                  Biology Unit 1
                                                                  anna.mat1997
                                                                  A level Henry VIII: Foreign policy
                                                                  avocadolover
                                                                  IB SL Biology: Cells
                                                                  mcgowan-w-10
                                                                  Language Over Time
                                                                  ekimlauretta
                                                                  The Digestive system
                                                                  Elena Cade
                                                                  EOY Revision of Year 8 - Science
                                                                  Luca Cameron
                                                                  IGCSE Chemistry Revision
                                                                  sachakoeppen
                                                                  GCSE REVISION TIMETABLE
                                                                  Sonia Christopher
                                                                  Science Unit 1 flashcards
                                                                  bamoscato
                                                                  Conclusion Paragraph
                                                                  Amber Carter
                                                                  AAHI_Card set 1 (Anatomical, Medical Terminology)
                                                                  Tafe Teachers SB