el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y
respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización.
socialización
La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad
situación dentro de una grupo
esprecisamente aprendiendo a desempeñar los roles que la persona se socializa. Obviamente, a lo largo de su
vida, la persona se involucra enuna gran cantidad de relaciones sociales lo que significa que desempeña múltiples
roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno,miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc,
etc. Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir internalizar losvalores y las normas de la
sociedad. Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura
procesos socializadores
los múltiples roles que desempeñará. Esto permiteintroducir una diferencia en las etapas del proceso de
socialización que es útil conocer porque sus componentes son diferentes
Socialización Primaria
es una etapa en la cual los a gentes socializadores son esencialmente los grupos de carácterprimario, es decir,
grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de
laspersonas. El comienzo natural del proceso de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo
familiar.
Socialización secundaria
Es la internalización desubculturas
(realidades parciales que contrastan con el
mundo de base adquirido en la socialización
primaria) institucionales o basados
enorganizaciones formales. El individuo
descubre que el mundo de sus padres no es
el único. La carga afectiva es reemplazada
por técnicaspedagógicas que facilitan el
parendizaje.
agentes socializadores
son instituciones que la sociedad ha ido creando
paragarantizar la incorporación efectiva de sus miembros a
la cultura predominante. Existen diversos agentes de
socialización y ellos juegan unpapel de mayor o menor
importancia según las características peculiares de la
sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición
enla estructura social.