La narración es el relato de uno
o varios sucesos ordenados de
tal modo que adquieren un
significado propio.
Narrar es contar, relatar una o
varias acciones, valiéndonos del
encadenamiento de las
situaciones y las imágenes.
La descripción es la forma escritural más
recomendable para captar lo que tenemos frente
a nosotros.
La descripción puede referirse a personas, lugares,
objetos o acciones, es una pintura hecha con palabras.
Constituye una forma de
representar un objeto de
manera tal que la persona
que lee o escucha sea capaz
de reproducir en su mente
Describir no es simplemente
comunicar detalles.
La descripción se refiere a fenómenos, a
acontecimientos que se perciben por medio
de los sentidos.
La narración tiene que ver con las acciones,
con el suceder de las cosas, con el
encadenamiento de los acontecimientos.
La reseña es donde se describe o
resume alguna nota, aspecto o hecho
más distintivo de un texto o algún
contenido audiovisual o escrito,
permitiendo, de este modo, conocerlo
con mayor profundidad.
Un ensayo
analítico-crítico es
un escrito en el
cual se analiza un
aspecto de la
realidad y se
expresa una visión
personal
Introducción. Presenta una breve síntesis
que explica el propósito del escrito o
especifica el tema principal al cual hace
referencia: la especificación de las
variables o subtemas que van a utilizarse
para desarrollar y para organizar el
contenido del escrito.
Cuerpo. Es el desarrollo del tema;
se tratan las variables o subtemas
previamente identificados y con el
propósito que se pretende lograr.
Conclusión. Integra las ideas
presentadas en cada párrafo del
cuerpo del escrito con respecto a
cada una de las variables.