COMPONENTES DEL MAIS - FCI

Description

Mind Map on COMPONENTES DEL MAIS - FCI, created by Mayra Nicole Viteri Pozo on 02/03/2021.
Mayra Nicole Viteri Pozo
Mind Map by Mayra Nicole Viteri Pozo, updated more than 1 year ago
Mayra Nicole Viteri Pozo
Created by Mayra Nicole Viteri Pozo over 4 years ago
29
0

Resource summary

COMPONENTES DEL MAIS - FCI
  1. 1.- Componente de Provisión de Servicios (1)
    1. La provisión se relaciona con la oferta de servicios integrales e integrados de salud
      1. Elementos
        1. Grupos de población a quienes se entregará la atención
          1. Individuos y familias considerando las necesidades de acuerdo al ciclo vital
            1. Ciclos de vida
            2. Grupos prioritarios establecidos en la Constitución de la República
              1. Adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y adolescentes; personas con discapacidad; personas privadas de la libertad, personas con enfermedades catastróficas, maltrato infantil, desastres naturales
              2. Grupos expuestos a condiciones específicas de riesgo laboral, ambiental y social
                1. Familias en riesgo biológico, psicológico y social
              3. Conjunto de prestaciones por ciclo de vida
                1. Para lograr integralidad en la atención y prestación de salud es fundamental, el MAIS - FCI reconoce las prestaciones de Promoción, Prevención, Recuperación, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, acorde a las necesidades indicadas para la aplicación las normas y protocolos definidos por el MSP.
                2. Escenarios de la atención
                  1. Atención individual
                    1. Atención Familiar
                      1. Atención a la comunidad
                        1. Atención al ambiente o entorno natural
                        2. Modalidades de atención
                          1. Atención extramural o comunitaria
                            1. Se brinda en la unidad de salud implementando el conjunto de prestaciones por ciclos de vida
                            2. Atención intramural o en un establecimiento de salud
                              1. Trabajo en unidades educativas
                                1. Trabajo en comunidad, centros carcelarios, fábricas, empresas
                                  1. Trabajo en domicilio
                                  2. Atención en establecimientos móviles de salud
                                    1. Forman parte de una estrategia de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud
                                    2. Atención Prehospitalaria
                                      1. Servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes
                                    3. Estrategias y herramientas para brindar las prestaciones integrales de salud
                                      1. Visita domiciliaria
                                        1. Encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario, familia y/o comunidad
                                          1. Criterios para priorizar
                                            1. Criterio socioeconómico
                                              1. Criterio epidemiológico
                                                1. Criterio demográfico
                                                  1. Criterio administrativo
                                                  2. Etapas para visita domiciliaria
                                                    1. Preparación de la visita
                                                      1. Presentación en el domicilio
                                                        1. Valoración
                                                          1. Planificación de los cuidados
                                                            1. Ejecución de cuidados
                                                              1. Evaluación de la visita
                                                                1. Registro de la visita
                                                                2. Clasificación de las visitas
                                                                  1. Visita primera
                                                                    1. Visita de seguimiento
                                                                3. Ficha familiar
                                                                  1. Instrumento de archivo de la unidad
                                                                    1. Dos objetivos
                                                                      1. Medir de las condiciones de vida
                                                                        1. Medir los determinantes sociales de salud
                                                                      2. Criterios de dispensarización
                                                                        1. Grupo I: Aparentemente sano
                                                                          1. Personas que no manifiestan ninguna condición patológica o de riesgo individual
                                                                          2. Grupo II: Con factores de riesgo
                                                                            1. Personas en las que se comprueba o refieren padecer de alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud
                                                                            2. Grupo III: Con patologías crónicas
                                                                              1. incluye a todo individuo portador de una condición patológica
                                                                              2. Grupo IV: Con secuelas o discapacidad
                                                                                1. Personas que padecen alguna condición que implica una alteración temporal o definitiva de sus capacidades motoras, funcionales, sensoriales o síquicas.
                                                                      3. 2.- Componente de Organización (1)
                                                                        1. La provisión de los servicios de salud en el Sistema Nacional de Salud se organiza por niveles de atención en I, II, III y IV nivel
                                                                          1. Comprende:
                                                                            1. Niveles de atención: Homologación y Tipología de lo establecimientos de salud
                                                                              1. Permite organizar la oferta de servicios para garantizar la capacidad resolutiva y continuidad requerida para dar respuesta a las necesidades y problemas de salud de la población.
                                                                                1. Primer nivel de atención
                                                                                  1. Constituye en la puerta de entrada y debe resolver el 80% de las necesidades de salud de la población
                                                                                  2. Segundo nivel de atención
                                                                                    1. Acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización
                                                                                    2. Tercer nivel de atención
                                                                                      1. Concentra la experimentación clínica, preregistro o de procedimientos
                                                                                      2. Nivel de Atención Prehospitalaria
                                                                                        1. Nivel de atención autónomo e independiente de los servicios de salud
                                                                                    3. Organización de los equipos de atención integral de salud
                                                                                      1. Constituyen el conjunto de recursos profesionales de atención y gestión que permiten cumplir con los objetivos y metas
                                                                                        1. Estándares
                                                                                          1. A nivel urbano
                                                                                            1. Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 4000 habitantes
                                                                                            2. A nivel rural
                                                                                              1. Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 1500 a 2500 habitantes
                                                                                        2. Organización y funcionamiento de la Red Pública Integral de Salud y Complementaria
                                                                                          1. Las redes integradas de salud implican la articulación complementaria de instituciones y personas con el objetivo de garantizar el acceso universal de la población a servicios de salud
                                                                                          2. Articulación territorial de la red pública y complementaria de salud en zonas, distritos y circuitos
                                                                                            1. 9 zonas de planificación, 140 distritos y 1134 circuitos
                                                                                              1. La organización territorial de la Red Pública Integral de Salud en el Distrito implica
                                                                                                1. Implementación progresiva de los estándares establecidos por la ASN
                                                                                                  1. Definir las áreas geográficas y población asignada
                                                                                                    1. La adscripción: constituye una estrategia para acercar los servicios de salud a la población
                                                                                                  2. Organización funcional de la Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria
                                                                                                    1. La Red Pública Integral de Salud (RPIS) está conformada por: MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL. Los proveedores privados con o sin fines de lucro conformarán la red complementaria.
                                                                                              2. 3.- Componente de Gestión (1)
                                                                                                1. Comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte a la provisión y organización de los servicios de salud, para el logro de resultados sanitarios dentro del contexto del Modelo de Atención Integral
                                                                                                  1. Comprende
                                                                                                    1. Herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud: Análisis Integral de Salud – ASIS, diagnóstico dinámico, mapa parlante y sala situacional
                                                                                                      1. La OPS define al ASIS como los “Procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis
                                                                                                        1. Diagnóstico dinámico
                                                                                                          1. Mapa parlante
                                                                                                            1. Sala situacional
                                                                                                          2. Planificación estratégica y programación
                                                                                                            1. La planificación estratégica participativa, se desarrolla en los diferentes niveles de toma de decisiones articulando especificidades y necesidades territoriales con las políticas y estrategias nacionales.
                                                                                                            2. Gestión y Desarrollo del Talento Humano
                                                                                                              1. Es un aspecto fundamental para el Modelo Integral de Salud, se enmarca en la normativa nacional (LOSEP)
                                                                                                              2. Gestión de infraestructura, equipamiento y medicamentos de acuerdo a los estándares definidos por la Autoridad Sanitaria Nacional y el cuadro de medicamentos básico
                                                                                                                1. La gestión es desconcentrada y conforme a los lineamientos legales pertinentes.
                                                                                                                2. Sistema Único Integral e Integrado de Información y Telecomunicaciones
                                                                                                                  1. Conjunto de definiciones, instrumentos y modalidades de manejo de la información que facilitan el registro de las prestaciones realizadas a la persona usuaria, las familias y comunidades según sus riesgos
                                                                                                                  2. Sistema de Control de Garantía de la Calidad
                                                                                                                    1. La red pública integral de salud conformará los equipos multidisciplinarios que desarrollen ciclos de mejoramiento continuo de la calidad ubicados en todos los niveles de atención.
                                                                                                                    2. Monitoreo, Evaluación y Supervisión Integral
                                                                                                                      1. Proceso continuo de acompañamiento, asesoría técnica y capacitación en servicio a los equipos de salud
                                                                                                                      2. Organización y responsabilidades de los equipos de gestión
                                                                                                                  3. 4.- Componente de Financiamiento (1)
                                                                                                                    1. Permite asegurar la obtención de los recursos necesarios
                                                                                                                      1. Elementos
                                                                                                                        1. Recursos de la comunidad
                                                                                                                          1. Definición de las fuentes de financiamiento
                                                                                                                            1. Definición de la forma de asignación de recursos
                                                                                                                              1. Definición de los mecanismos de pago
                                                                                                                          2. Referencia Bibliográfica
                                                                                                                            1. 1. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. Tercera ed.; 2018.
                                                                                                                            Show full summary Hide full summary

                                                                                                                            Similar

                                                                                                                            Mathematics Overview
                                                                                                                            PatrickNoonan
                                                                                                                            The Great Gatsby - Theme
                                                                                                                            Heather Taylor
                                                                                                                            OCR GCSE Latin Vocab flash cards - all
                                                                                                                            jess99
                                                                                                                            A-level French Vocabulary
                                                                                                                            Andrea Leyden
                                                                                                                            Apresentações em Inglês
                                                                                                                            miminoma
                                                                                                                            What You Can Do Using GoConqr
                                                                                                                            Micheal Heffernan
                                                                                                                            Blood MCQs Physiology PMU 2nd Year
                                                                                                                            Med Student
                                                                                                                            Diseño de Software
                                                                                                                            Verny Fernandez
                                                                                                                            AAHI_Card set 5 (Vital sign terminology)
                                                                                                                            Tafe Teachers SB
                                                                                                                            3MA114 Management_test 1/2
                                                                                                                            Jakub Beyr