Tipos de familias

Description

Familias
Yasmin Chiché
Mind Map by Yasmin Chiché, updated more than 1 year ago
Yasmin Chiché
Created by Yasmin Chiché over 4 years ago
4
0

Resource summary

Tipos de familias
  1. FAMILIA NUCLEAR: es la familia conviviente formada por los miembros de un único núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las definiciones más amplias consideran un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos emparejados, con hijos o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o varios hijos.
    1. FAMILIA EXTENSA: En las familias extendidas, la red de afines actúa como una comunidad cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes, tíos,abuelos, bisabuelos... o de la misma generación que Ego.
      1. FAMILIA HOMOPARENTAL: es aquella donde una pareja de dos hombres o de dos mujeres se convierten en progenitores, de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, o de la inseminación artificial, en el caso de las mujeres.
      2. FAMILIA MIXTA: también conocida como familia ensamblada o reconstituida, es una familia en la que uno o ambos miembros de la pareja aportan uno o más hijos de una relación anterior.
        1. FAMILIA MONOPARENTAL: En sentido estricto, debería hablarse es del conjunto formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos. Este núcleo puede constituir por sí solo una familia independiente (familia nuclear monoparental), o puede convivir con otras personas emparentadas. Por ejemplo, una madre (sin pareja) con dos hijos que conviva con sus padres constituye un núcleo monoparental en una familia extensa.
      3. FAMILIA DE ABUELOS: Muchos abuelos en el papel de encargados del cuidado del niño subestiman o no están conscientes de las cargas adicionales que su nuevo papel como 'padres' les impone a ellos. Los abuelos a menudo asumen que su papel ha de ser el de nutrir y recompensar a los niños sin tener que establecerles límites.
        1. FAMILIA COMUNAL: Consiste en la unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo. Los hijos son hijos de la comunidad: todos los adultos son padres y madres, sin tener en cuenta la relación biológica.
          1. FAMILIA CON MASCOTAS: es aquella donde interactúan no solo los humanos, sino también los perros y gatos como mascotas, por lo que es necesario legislar no para humanizar a los animales, sino para reconocerle sus derechos y darles un trato de ser sintiente
          2. FAMILIA DE ACOGIDA: El acogimiento familiar es una medida de protección para aquellos niños que, por diversas razones, no pueden vivir con sus padres. La acogida permite que el niño conviva temporalmente con otras personas en tanto que se solucionan los problemas que sufre su entorno familiar.
          3. FAMILIA SIN HIJOS: Sin Hijos, sin hijos por elección, también libre de hijos, hijos no o no procreación es un término usado para describir a quienes no tienen ni desean tener hijos, es decir, toman la decisión de no tener hijos. Por extensión el término designa a movimientos u organizaciones​ que defienden la no procreación.​
            1. FAMILIA CON PADRES SEPARADOS: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos, no son pareja pero deben seguir cumpliendo sus deberes, obligaciones y responsabilidades ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren.
              1. FAMILIA UNIPERSONAL: no tiene núcleo familiar y sólo consta de una persona. Compuesta: también carece de núcleo familiar, y está formada por dos o más personas, que pueden o no estar emparentadas. Núcleo sin hijos o hijas: un núcleo familiar compuesto por una pareja sin hijos o hijas.
              2. FAMILIA ADOPTIVA: se constituye por el encuentro entre dos carencias y por ello de dos esperanzas, la de los padres y la del hijo. Los padres adoptivos se encuentran en el devenir de su historia con la falta, con la imposibilidad de no poder o no querer concebir un hijo fruto del amor con la pareja.
              3. FAMILIA RECONSTITUIDA: Se entiende por familia reconstruida o reconstituida aquella que está formada por una pareja adulta en la cual al menos uno de los dos miembros tiene un hijo de una relación anterior. Se podría afirmar que es la creación de una familia nueva a partir de otra ya existente.
                1. FAMILIA DE TRES GENERACIONES: En este tipo de familias existe organización de apoyo: se ayudan, los abuelos siguen ayudando a la economía familiar, los abuelos se tienden a sentir importantes, en caso contrario se sentirán rechazados, inútiles.

                  Media attachments

                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  las familia en el aprendizaje
                  Nycl Campos
                  Familia
                  Alba Diaz
                  FAMILIAS
                  castilletri
                  Familia_1
                  Alba Diaz
                  Dialogo escucha y comprension en el apredizaje
                  camilacamacho11
                  IDENTIDAD DOCTRINARIA
                  paul aguirre
                  las familia en el aprendizaje
                  Felipa Lipari
                  las familia en el aprendizaje
                  Felipa Lipari
                  CONTROL EN EL APRENDIZAJE
                  virginia carbajal rios
                  PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
                  rocio muñoz rocha