Un estado de hipercoagulabilidad o trombofilia se define como aquella situación anormal de la sangre circulante en la que
se requiere, en comparación con el estado normal, un menor estímulo para provocar la aparición de trombosis.
TROMBOFILIA HEREDITARIA
Edad joven (< 45 años)• Presentación en áreas
infrecuentes (mesentérica, senos venosos cerebrales,
etc.)• Alta frecuencia de episodios recurrentes• Historia
familiar de enfermedad tromboembólica venosa•
Necrosis cutánea al iniciar tratamiento con
dicumarínicos (déficit de proteína C o S)• Trombosis o
púrpura fulminante neonatal (déficit de proteína C o S)
DEFICIT DE ANTITROMBINA
La antitrombina (AT) es una alfa2-globulina de
síntesis hepática que ejerce una importante
función como regulador fisiológico de la
formación de fibrina mediante la inactivación
de los factores XIIa, XIa, IXa, Xa y IIa y plasmina.
ETIOLOGIA
La transmisión de la deficiencia de
AT es generalmente autosómica
dominante y la mayoría de los
afectados son heterocigotos.
TIPO 1
Es un descenso
tanto de la
actividad
funcional como de
los niveles
antigénicos, como
consecuencia de
una disminución
en la síntesis de la
proteína, y se
asocia a un mayor
riesgo trombótico.
TIPO 2
Es menos
frecuente, se
caracteriza por
una reducción
en la actividad
funcional con
normalidad de
los niveles
antigénicos.
DEFICIENCIA DE AT
Puede condicio-nar cierto
grado de resistencia a la
hepa-rina, por lo que en
algunas situaciones clínicas
como el parto y
procedimientos
quirúrgicos, la
administración de
con-centrados de AT
(30-50U/kg) podría ser
beneficiosa.
DEFICIT DE PROTEINA C
Glucoproteína dependiente
de vit K sintetizada en el
hígado. Degrada
proteolíticamente los factores
Va y VIIIa, y requiere la
presencia de la proteína S (PS)
como cofactor. El déficit de PC
se asocia a una elevación del
riesgo de trombosis de entre
2 y 6 veces. Autosómico
dominanate.
PURPURA NEONATAL FULMINANTE
El tratamiento urgente
con con-centrados de
PC o plasma es crítico
tras el diagnóstico.
TIPO 1
Descenso
tanto en la
actividad
funcional
como en los
niveles
antigénicos
TIPO 2
La baja actividad funcional contrasta
con niveles antigénicos norma-les,
como expresión de la existencia de
una molécula anormal.
TRATAMIENTO
Debe interrumpirse el tratamiento
anti-coagulante oral, administrar vitamina
K e iniciar la anticoagulación con heparina.
DEFICIT DE PROTEINA S
Glucoproteína dependiente de
vit K. Actuar como cofactor de
la PC en la degradación de los
factores Va y VIIIa.
TIPO 1
Disminución de la concentración
antigénica de PS total y libre y de
la actividad funcional
TIPO 2
Con niveles
antigénicos
normales de
PS total y
libre, y
caracterizado
por una
reducción de
la actividad
funcional
TIPO 3
Niveles
normales de PS
antigénica total
y una
disminución
tanto de la PS
libre como de la
actividad
funcional
TRATAMIENTO
Vitamina K y heparina.
FACTOR V LEIDEN
Es una sustitución del aminoácido 506 de
la molécula del factor V (glutamina en
lugar de arginina). Causa mas común de
trombofilia hereditaria en raza caucásica.
Autosómico dominante.
CAUSAS ADQUIRIDAS DE RCPA
El embarazo, el consumo de
anticonceptivos orales o
algunos tumores, como por
ejemplo el mieloma múltiple.
MUTACIÓN G202210A
DE LA PROTOMBRINA
En una sustitución (guanina
por adenina) del nucleótido
20210, que se encuentra en
la región 3’ no traducida del
gen de la protrombina.
DIAGNOSTICO
PCR
ADQUIRIDA
ANTICUERPO ANTIFOSFOLIPIDO
Asociación de episodios
trombóticos (tanto arteriales
como veno-sos), abortos de
repetición, trombopenia y
presencia de AAF.