El trabajo social se integro a los hospitales psiquiátricos en 1904 por iniciativa de Adolph Meyer, en Estados
Unidos
En 1953, el Dr. Sarro creó la tercera escuela de Trabajo social
Allí se incorpora por primera vez al currículo de Trabajo social las disciplinas como psiquiatría y
psicología dinámica
Evolución del Trabajo Social en Salud mental, debido al desarrollo de la asistencia psiquiátrica en los 70
En los 80, el enfermo es un sujeto de derechos y obligaciones
Necesita intervención técnica, psicológica y
social
El Trabajo Social empieza su intervención, para que el paciente se inserte normalmente a la
sociedad
En los 90 se empieza a trabajar las dificultades psicosociales, por medio de la integración social
LA ATENCIÓN A LA SALUD
MENTAL
Cartera de servicios comunes de salud mental (atención
especializada)
Diagnóstico y seguimiento clínico de los trastornos mentales, de la psi- cofarmacoterapia, las psicoterapias
individuales, de grupo o familiares, la terapia electroconvulsiva y, en su caso, la hospitalización. (Garces,
2010).
La atención a la salud mental, que garantizará la necesaria continuidad asistencial, donde se
incluye:
Actuaciones preventivas y de promoción de la salud mental en coordinación con otros recursos sanitarios y
no sanitarios (Garces, 2010).
Diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y de las reagudizaciones de trastornos mentales crónicos,
comprendiendo en tratamiento ambulatorio, las intervenciones individuales y familiares y la
rehabilitación(.Garces, 2010).
•Diagnóstico y tratamiento de conductas adictivas, incluidos alcoholismo y ludopatías. (Garces,
2010).
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicopatológicos de la infancia/adolescencia, incluida la atención a
los niños con psicosis, autismo y con trastorno de conducta en general y alimentaria en particular
(anorexia/bulimia), comprendiendo el tratamiento ambulatorio, las intervenciones psicoterapéuticas en
hospital de día, la hospitalización cuando se precise y el refuerzo de las conductas saludables. (Garces, 2010).
Atención a los trastornos de salud mental derivados de las situaciones de riesgo o exclusión
social.(Garces, 2010).
Información y asesoramiento a personas vinculadas al paciente, espe- cialmente al cuidador/a
principal. (Garces, 2010).
En España, año 2005, se considera la salud mental como una prioridad sanitaria, económica y
social.
Se empieza a generar estrategias de promoción y
prevención.
salud mental, la prevención de los trastornos mentales, el diagnóstico y el tratamiento de los
pacientes, la coordinación inter e in- trainstitucional, así como adopción de medidas que fomenten
la inserción labo- ral y social de las personas que padecen trastornos y constituye un texto de apoyo
para la coordinación en todo el país de los planes o programas de salud mental. (Garces, 2010).
DEFINIENDO LA ESPECIFIDAD
El trabajo social, interviene conjuntamente con otros
profesionales
Con el fin de la rehabilitacion y reinserción social del
paciente
Para la promoción y prevención de la salud
Principios de las Naciones Unidas para la protección de las personas que padecen una enfermedad
mental en los 90.
Asistencia en salud mental: el análisis y el diagnóstico del estado mental de una persona; el tratamiento y la asistencia y
la rehabilitación de un trastorno mental. (Garces,2010)
Establecimiento para la salud mental: proporciona, como función pri- maria, cuidados en salud
mental.(Garces,2010).
Profesional de la salud mental: un médico, un psiquiatra, un psicólogo clínico, una enfermera, un
trabajador social (...).(Garces,2010)
Paciente: todas aquellas personas admitidas en una prestación en salud
mental.(Garces,2010).
Intervención del Tranajo social clínico
Tanto en la situación social como en la
personal
Tres fundamentos que producen cambio
Por medio de la relación
interpersonal.
Por medio de cambios en la situación social.
Por medio de cambios en las relaciones con personas significativas en el espacio vital de los individuos.
Interdisciplinariedad
Metodo que se desarrolla y la forma en que se aplican los conocimientos y técnicas; para abordar un fenomeno o
problemática
El enfoque interprofesional bien estrucrurado, donde participen equitativamente todas las disciplinas,
garantiza el buen funcionamiento de las estrategias elaboradas.
La psiquitria hospitalaria maneja una estructura vertical y la psiquiatria comunitaria maneja una estructura
horizontal
LA ESPECIFICIDAD COMO TRABAJADOR SOCIAL DENTRO DE SU
EQUIPO
Función de atención directa
Atención para individuos, familias y grupos que presentan problemas sociales, en relación con su
enfermedad
Análisis de la demanda y detección de situaciones de riesgo y/o de necesidades individuales y/o
familiares
Valoración
socio-familiar
Diagnóstico social
Discusión del caso con el equipo profesional, para estructurar un plan de trabajo en función de las necesidades detectadas
Planificación de la intervención social
1. Acompañar al individuo en la asimilación del proceso de cambio y favorecer su socialización. 2.
Entrevistas con el usuario dirigidas a potenciar la autonomía en las actividades cotidianas.
3. Trabajo dirigido a informar y orientar sobre las alternativas formativas y laborales, de ocio y tiempo
libre. 4. Seguimiento y evaluación del proceso de intervención. 5. Realizar visitas a domicilio para
valoración eintervención.
6. Apoyar y contener a las familias, tanto a nivel grupal como individual, para que participen en el proceso
de cambio 7. Informar del acceso a los recursos comunitarios e institucionales. 8. Conexión y derivación
deusuario arecursos adecuados
Función preventiva de promoción e inserción social
adecuación personal al medio social y familiar del enfermo mental
1. Los recursos normalizados. 2. Los recursos especificos dirigidos a este colectivo (Programa residencial,
ocupacional, de ocio y tiempo libre, laboral). 3. Fomentar la creación de grupos de autoayuda, asociaciones
de familiares y afectados, etc.
Función de coordinación
Al Trabajador Social, se le considera especialista de lo social y servicios sociales
Asegurar el desempeño de las relaciones comunitarias,
Debe identificar y evaluar riesgos a corto y mediano plazo, para orientar el plan de intervención por medio de
las capacidades del enfermo
LA ESPECIFIDAD EN OTROS AMBITOS
El conflicto o trastorno mental
Usuarios Continuos
Pacientes que acuden a recibir tratamiento y cuyo problema es el psiquiátrico
Intervención en la problemática socio-familiar; analizar las raices de la aparicion de consecuencias "psicosociales
Trabajo de medio-largo plazo
Usuarios en situación de crisis
Trabajo a corto plazo
Intervención socio-familiar, ligada al tema de consulta
Accesibilidad del trabajador social (para el paciente, familia y equipo).
EL TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE
Intervención para el desarrollo de habilidades y competencias, para que el paciente se vincule con la sociedad
Realizar un diagnóstico de la situación psicosocial del paciente y diseñar una propuesta de intervención para
mejorarla, integrada dentro del Plan Individualizado de Rehabilitación.
Promover valores relacionados con la adquisición de hábitos sociales sa- ludables, tolerantes, que reduzcan el
impacto y los fenómenos de exclusión del colectivo
Valorar las discapacidades, donde se intervenga en las consecuencias y así favorecer su integración
Discapacidad en el desempeño de un rol social y sobrecarga en la vida familiar
Rehabilitación psicosocial para que los pacientes se integren en su comunidad y puedan mantenerse en su
entorno social y familiar
EL FUTURO DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD
MENTAl
Cuanto mejor y más amplia sea la preparación de los profesionales, mayor será la calidad asistencial de los servicios y el
grado de desarrollo que puedan alcanzar (Mollejo, E, 2002).
El aprendizaje se articula sobre tres elementos fundamentales: la relación trabajador social-paciente; el trabajo en equipo y la
institución
Sólo una práctica reflexiva y eficaz permitirá que nuestras intervenciones sean eficaces .
Bibliografía: Garces, E. (2010). El Trabajo Social en salud mental. (archivo pdf). Recuperado de
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS1010110333A/7489/