Introducción y reconocimiento
de los aspectos generales del
laboratorio de farmacotecnia
Material de laboratorio para
pesada y medición de
líquidos y sólidos
Probetas
Se utilizan para
Medir líquidos superiores a 10 ml
Pipetas
Se utiliza para
Medir líquidos de menor volumen con mayor presición
Aforadas
Graduadas
Buretas
Utilizadas para medir líquidos con precisión
Matraces
Utilizadas para
Medir líquidos
comprendido entre
25 y 1000 ml
Aforado
Fondo plano
Fondo redondo
Vaso precipiatdos
Erlenmeyer
Quitasato
Vasos precipitados
Utilizados para
Contener líquidos sin determinar volumen o con escala
Medir volumenes aproximados
Copas graduadas
Recoger líquidos biológicos ó medición de líquidos viscosos
Tubos de ensayo
Para recogida de muestras, realización de reacciones químicas
Ampollas de daecantación
Separación de líquidos no misibles
Vidrios de reloj
Depositar sustancias que han de separarsen, realizar identificaciones
Morteros
pulverizar solidos
Mezclar líquidos y solidos
Filtros
Espátulas
Tremómetro
Densímetro
Alcoholímetro
Utillaje
Balanzas
Agitadores
Autoclave
pHmetro
Mechero y tripode
Baño maria
Capsuladora
Cerradora de viales
Maquina de envasado
Espectofotometro
Microscopio
Medidor punto de difusión
Homogeneizadores de emulsiones
Manejo y precauciones del
material y equipos de
laboratorio
Materiales de vidrio
Riesgos
Cortes o heridas por la ruptura
Explosiones, implosiones e incendios por las sustancias que se manejen en estos materiales
Uso
Son bastante útiles su transparencia y manejabilidad facilitan el trabajo a realizar
Precauciones
Examinar el material antes de utilizarlo, asegurándose de que no tenga ninguna ruptura
No calentar el vidrio directamente al fuego
Utilizar guantes o pinzas al momento de transportar material caliente
Estufas
Uso
Equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio
Riesgos
Se pueden presentar riesgos como explosión, incendio e intoxicación por
vapores que desprende la estufa
Cuidados
Emplear estufas de seguridad con control de temperatura
Si se utiliza un estufa para evaporara líquidos se debe contar con un extractor de vapores
Autoclave
Uso
Equipo que se utiliza para esterilizar esto es destruir o eliminar toda actividad microbiana
Riesgos
Explosión del aparato con proyecciones violentas
Cuidados
Asegurarse de la resistencia a la presión de la autoclave
Debe contar con un manómetro
El aumento de presión debe ser paulatinamente
Debe estar instalada en algún lugar que esté preparado para algún accidente
Centrifugas
Uso
Equipo utilizado para la separación del soluto del solvente
Riesgos
Rotura del rotor
Heridas en caso de contacto con la parte giratoria
Explosión por una atmósfera inflamable
Cuidados
Repartir carga equitativamente
La centrifuga no debe trabajar si la puerta no esta cerrada
Pipetas
Uso
Instrumentos volumétricos que permiten
medir con bastante precisión un líquido
Riesgos
Contacto o ingestión de un
líquido toxico o corrosivo
Cortes por ruptura
Cuidados
Utilizar bombas de
aspiración manual
Evitar pipetear con la boca
Normas de bioseguridad en el
laboratorio de farmacotecnia
Conjunto de medidas preventivas con el fin de
mantener el control de los factores de riesgo laborales
procedente de agentes biológicos, físicos y químicos,
logreando la prevención de impactos nocivos
Utilizar los EPP forma adecuada
cofia, gafas de seguridad,
tapabocas, bata, guantes.
Físico
Factor o circunstancia que puede
causar daño con o sin contacto
Incendio
Electricidad
Exploxiones
Químico
Contacto con sustancias químicas que
pueden ocacionar lesiones
Irritación
Quemaduras
Sensibilización
Biológico
Producido por agente biológico
Tipo 1
Poco probable que cause enfermedad den humanos
Tipo 2
Hay probabilidad de casar enfermedad
Tipo 3
Provoca enfermedad y alto riesgo de propoagación
Tipo 4
Provoca enfermedad y alto riesgo propagar en humanos
Maneje todo material como potencialmente
infectante si es de tipo biológico y
potencialmente peligroso si es de tipo químico