Mercantilismo

Description

Características generales del Mercantilismo
Raquel Ramos
Mind Map by Raquel Ramos, updated more than 1 year ago
Raquel Ramos
Created by Raquel Ramos over 4 years ago
2
0

Resource summary

Mercantilismo
  1. Es el conjunto de ideas o doctrinas económicas aplicadas durante los siglos XVII y XVIII según las cuales la prosperidad de un Estado depende del capital que puede acumular a través del comercio.
    1. Características
      1. • La acumulación de metales preciosos (oro y plata)
        1. • El impulso del comercio exterior
          1. POLÍTICAS
            1. El fomento de las manufacturas, permitió aumentar la producción de mercancías destinadas al comercio.
              1. El proteccionismo. Para proteger el propio comercio, se imponían fuertes impuestos aduaneros a los productos extranjeros, que de este modo resultaban más caros
                1. La explotación de las colonias. Las materias primas y los metales preciosos de las colonias eran enviados a los países europeos.
                  1. MITAS
                    1. OBRAJES
                      1. BATANES
            2. Clases sociales
              1. Burguesía
                1. Gremios
                  1. Eran asociaciones económicas de origen europeo, implantados también en las colonias, que agrupaban a los artesanos de un mismo oficio,
                    1. El establecimiento de los sueldos, las normas de trabajo, los días festivos, las técnicas de fabricación del producto etc. Todo esto variaba en función del ofivio
                      1. Los gremios también establecían varias categorías de artesanos:
                        1. «El aprendiz». Empezaba de niño a aprender el oficio en un taller. El maestro se hacía cargo de él, lo alojaba en su casa, lo alimentaba y lo formaba, pero no le pagaba un sueldo.
                          1. «El oficial». Pasada la etapa del aprendizaje, cuando ya se dominaba el oficio, se cobraba un sueldo.
                            1. Maestro artesano». Era el único que podía tener un taller propio. Para serlo, debía superar un examen y realizar una obra maestra. Los maestros controlaban los gremios y se convirtieron en personas muy influyentes y poderosas.
                        2. La fijación de los precios de venta y la limitación del número de maestros que podían ejercer la profesión.
                      2. Dueños de los medios de producción
                        1. Integrada por mercaderes y banqueros,
                    2. Expansión
                      1. Extracción de metales preciosos: oro y plata. (MINAS Zacatecas, en México y Potosí - Bolivia extraía plata). Los colonizadores también establecieron grandes explotaciones agrícolas (OBRAJES- BATANES - ENCOMIENDAS).
                        1. EL MERCANTILISMO EN AMÉRICA
                          1. INTERCAMBIO COMERCIAL
                            1. América a Europa
                              1. oro- plata
                                1. Cueros, azúcar, maíz, el cacao, la patata, el tomate…
                                  1. CASA DE CONTRATACIÓN
                              2. Europa a América
                                1. Ganado vacuno y ovino, cerdos, caballos, trigo, legumbres, arroz, vino.
                                  1. Organismo creado por la monarquía española en 1503, cuya principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América.
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        EL MERCANTILISMO
                        andreaortizp
                        MAPA CONCEPTUAL PROCESO INDEPENDENTISTA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO
                        sandra vera
                        Sistemas Económicos y Doctrinas desde la Antigüedad Hasta la Edad Media
                        nella_30_rodrigu
                        Doctrinas Económicas
                        guadalupebrizuel
                        Doctrinas Económicas Importantes Desde la Antigüedad Hasta la Edad Media
                        eduard_uni19
                        Jose Cecilio Del Valle el mas grande pensador de nuestros tiempos/ Valeria Varela
                        VALERIA MICHELLE VARELA FONSECA
                        Mapa_Mental
                        Karina Rojas
                        EL MERCANTILISMO
                        Maycol Andagoya
                        Teorías Socioeconomícas
                        Jose manuel bracho padron
                        TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
                        Mayra Alejandra Barbosa
                        Mercantilismo
                        Hilario Lopez