Es aquella ciencia que trata de describir el
movimiento, transito o curo en el tiempo de un
farmaco, medicamento o producto exógeno que
ingresa a nuestro organimo; siguiendo cinco fases
de la administración del mismo como :
La ABMINISTRACIÓN.
Esta administración va a
depender del efecto, tiempo y
duración; dentro de la
administración se diferencia
desde su uso :
Sistémico y Tópico: Este uso
de administración hace
referencia que, puede ser:
Administración ENTERAL
Oral.
Esta tipo de administración va desde la boca pasando
por su aparato digestivo, tiendo ventajas por se mas
comoda, facil y economica de ser administrada, pero
tiene desventajas como la destrucción del farmaco de
acuerdo a los cambios de acidez del medio y por la
secreciones de esta acción, puede depender del medio al
disolverse.
Rectal.
Esta administración es utilizada cuando se
presentan alteraciones digestivas, reacciones
adversas, vomitos malestar e incluso dolor, de
este modo evita agresiones digestivas y cambios
de acidez.
Sublingual.
En este tipo de administración la absorción
es mas eficaz en farmacos no ionizados y
que sean liposolubles, siendo una
adsorción de importancia a traves de la
mucosa bucal entre el espacio garantizado
a la retención con la lengua.
Abministración PARENTAL
Intravenosa
Esta administración evita todo los factores adversos
presentador por la administración oral, esta puede obtener
con exactitud la concentración deseada del medicamento;
teniendo esta administración desventajas como la altas
concentraciones que se consisten pueden exacerbar las
respuestas que se esperan y que una vez el medicamento es
suministrado es casi nulo revertir la dosis ya dada.
Intramuscular
Este tipo de administración es la forma
de elección para aquellos farmacos
hidrosolubles y que se tengan que
administrar de manera repetitiva y en
el tiempo.
Subcutánea
Es esencial para cualquier tipo de
farmacos que no tenga ninguna
reacción en los tejidos del receptor,
este tipo de administración es la
constante distribución que se
consigue por los concentrados
subcutáneos.
Intraperitoneal.
Son administrados en el abdomen,
accediendo a la cavidad abdominal en la
que se encuentra el mesenterio
ofreciendo una enorme superficie, par
aingresas al sistema porta hepatico; los
medicamentos de administración mas
frecuentes son los anticugulantes.
Pulmonar.
Los farmacos o medicamentos abministrados a
traves de la mucosa nasal, inhalados e incluso
esnifados. la adsorción es muy rapida puesto que
llega inmediatamente a la sangre y circulación
pulmonar, una ventaja es la aplicación directa la
aplicación topica, y que es la evitación de la
primera acción enzimatica por parte del higado.
La ABSORCIÓN.
Es el paso del farmaco desdeel lugar
deadministracón, hasta la circulación sistemica:
teniendo esta citculación de distintas maneras:
Transporte
pasivo
Disfusión simple, en gradiente
electoquimico,, especificamente en
farmacos liposolubles, a traves de los
poros o DP directa; para un adisfusion
facilitada utiliza proteinas
transportadoras , es decir sin carga
energentica
Transporte
Activo
Para una disfución o transporte del farmaco, es
encontra de gradiente, esto quiere decir que va
de un lugar menos concentrado a uno mas
concentrado, a raves del trifosfato de adenosina,
esta usa una proteina de transporte, en contrario
del otro transporte esta va a necesitar carga
energetica para transportarse.
Factores que alteran la absorción
FISILOGICOS: edad, embarazo,
presencia de alimentos
PATOLOGICOS: Enfermedades
como diarrea, vomito alteraciones
de absorción.
LATROGENICOS: Interacciones,
incorrecta administración de los
preparados, presencia de
alimentos
Parametro de la absorción
Es aquel proceso del efecto del
farmaco con elperiodo de
duración, que tan seguro o
tolerable es para que no
sobrepase la oxicidad.
Esta conformado por:
CMT: Concentración maxima tolerable:
donde la concentración del farmaco va al
torreste sanguineo..
Entre estos dos aparece el IT (indice o imagen de rango
terapeutico),es aquel rango es donde se mide si el farmaco esta
funcionando, teniendo una reacción, o en el manejo del mismo
maneja toxicidad que supera el CMT.
CME: Concentración minima
eficaz, donde se espera que el
facmaco tenga una reacción, al
menos minima.
2 Fases
Distribución
Equilibrio o eliminación
DISTRIBUCIÓN
De acuerdo con la forma de administración
de los farmacos, sera mas o menos la
BIODISPONIBILIDAD, en que la cantidad del
farmaco llegue al torrente sanguineo sin
verse alterado.
Teniendo el farmaco ya pasandodela
administración de la absorción hasta
el torrente sanguineo y distribuir al
organo a donde se quiere llegar.
Movimiento del farmaco
desde la circulación hasta
el organo diana
La moleculas
ionizadas,tendran mejor
disdribución ya qu eucentan
con carga electrica en las
molesculas.
Para ser distribuidas estos farmacos se
ayudan con proteinas para ser capaz de llegar
al organo diana, los farmacos que no tiene la
ayuda de estas proteinas serviran como
reservori ya que no podran llegar al organo
diana
Los farmacos pueden viajar disueltos en el plasma,
unidos a proteinas plasmaticas (FIP) siendo las
uniones especificas con proteinas; se pueden ver
alterados por la disminución de lacantidad de
proteinas que se necesitan, la alteración
morfologica de estas.
El volumen de distibución parente:
volumen que el farmaco debe tener para
quecada sitio dl organismo sea su
concentración equivalente a su
concentración en la sangre
Este volumen de distribución relaciona
la cantidad de farmaco en el organismo
(VD) y la concentración de farmaco en
lasangre (ITS)
BIOTRANSFORMACIÓN O METABOLISMO
Los cambio bioquimicos producidos en
el organismo por los cuales se convierte
en una forma mas facilmente eliminable
Puede ocurir en dos fases
Fase I: inactivación, se
altera su estructura
quimica. una oxidación,
o reducción
se forma un metabolito,
el cual puede ser
eliminado,a pasar a la
fase II
Fase II: en esta fase es
donde la sustancia
consumible de energia,la
congugación.
EXCRECIÓN
Cualquier farmaco que ingresa al organismo va a ser
eliminado, siendo el organo principal para la
excreción el riñon, pero existen otros organos como
lospulmones, la piel y el tracto gastrointestinal.
La mayoria de los farmacs son
biotransformados por el higado, ya que
muchos de estos son excretados al tubo
digestivo o depositados en la vesicula biliar y
excretados en la bilis
Existen varios tipos de excrecrión
Excreción Biliar y Fecal:
Es aquella excreción por
la bilis o las heces,o la
orina
La excreción
por heces o por
la bilis u orina
Excreción Renal:
Este comprende tres procesos
encadenados como 1. la filtración dela sustancia
en los glomérulos, 2. la excreción activa por los
tíbulos renales y 3. la reabsorción pasiva de los
tubulos renales distales.
Excreción por otras vías:
Puede derivar del sudor, la
saliva, las lagrimas o
capilarmente