Clasificación de Sitios Virtuales

Description

Mapa Mental-Sitios Virtuales Mirel Monserrat Fernández Lerma Nubia Zúñiga Garza
Mirel monserrat Fernandez Lerma
Mind Map by Mirel monserrat Fernandez Lerma, updated more than 1 year ago
Mirel monserrat Fernandez Lerma
Created by Mirel monserrat Fernandez Lerma about 4 years ago
6
0

Resource summary

Clasificación de Sitios Virtuales
  1. Sitio por Audiencia
    1. Intranet: Es una red en la que se permiten compartir recursos e información entre los usuarios que forman parte de ella, se suele tener la opción de poder elegir a los usuarios que podrán ser integrados.
      1. Creo que un buen ejemplo podrán ser los grupos que uno crea ya sea en Messenger o en WhatsApp ya que se tiene la función de crearlos grupos e ingresar a personas que uno quiera.
      2. Públicos: Es una pagina que esta dirigida al publico en general y no tiene ningún tipo de restricciones de acceso al principio.
        1. Este es un sitio web en el que es tal cual publico y gratuito, en el que no necesitan crear una cuenta para poder descargar o ver lo que te ofrecen.
        2. Extranet: Es una red corporativa que comunica a usuarios internos y externos a traves de subredes, permitiendo asi el intercambio de la empresa y personas ajenas a ella.
          1. Puede ser la página de una Universidad o escuela, en la que solo se permita el acceso a personas que mantienen un correo y contraseña institucional.
        3. Sitios por Profundidad
          1. Las paginas contienen ciertos enlaces en los que al hacer clic te envían a una pagina que tenga ese tipo de contenido.
            1. Un ejemplo, seria Safari contienen enlaces que te envían a la pagina que tu deseas ver.
          2. Sitio por Dinamismo
            1. Estáticos: Los usuarios no pueden modificar o cambiar algo, solo los diseñadores tienen el acceso y permiso.
              1. Aquí ningún usuario tiene el acceso o permiso para modificar, lo único que se puede hacer es elegir las prendas que necesitas y/o hacer cuestionamientos a un Robot.
              2. Interactivos: El usuario puede contribuir en el contenido, aunque tiene mucho que ver la función del usuario y su objetivo.
                1. Youtube podría ser uno de ellos, ya que hay muchos creadores de videos, en los que tienen participación en el contenido de la plataforma.
              3. Sitio por Apertura
                1. Estructura Abierta: Puedes ingresar a todos los puntos que se te proporcionan mediante los procedimientos.
                  1. Slidesgo, es una pagina en la que te permite descargar plantillas ya diseñadas para presentación de PowerPoint, para eso, no hay necesidad de crear una cuenta o hacer un registro.
                  2. Estructura Semicerrada Es el punto medio, en el que obliga a los usuarios a pasar por puntos especiíicos, ej: pagina principal, para después ya mostrarse mas secciones.
                    1. Mercado Libre es una pagina en la cual al ingresar ves lo mas relevante como: descuentos, lo mas potencial de las marcas(en ese momento), categorías populares, etc. Ya después tu puedes escribir lo que estas buscando.
                    2. Estructura Cerrada: Se requiere de un registro previo para poder ingresar y tener acceso a toda la pagina.
                      1. Classrom es un ejemplo, ya que en nuestro caso, al ingresar en el ordenador cada vez que te salgas de la pagina y quieras ingresar es necesario registrarte para accesar a la pagina completa
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    FUNDAMENTOS DE REDES DE COMPUTADORAS
                    anhita
                    Test: "La computadora y sus partes"
                    Dayana Quiros R
                    Abreviaciones comunes en programación web
                    Diego Santos
                    Seguridad en la red
                    Diego Santos
                    Excel Básico-Intermedio
                    Diego Santos
                    Evolución de la Informática
                    Diego Santos
                    Introducción a la Ingeniería de Software
                    David Pacheco Ji
                    Conceptos básicos de redes
                    ARISAI DARIO BARRAGAN LOPEZ
                    La ingenieria de requerimientos
                    Sergio Abdiel He
                    TECNOLOGÍA TAREA
                    Denisse Alcalá P
                    Navegadores de Internet
                    M Siller