COSTOS ESTÁNDAR

Description

Mapa conceptual sobre costos estándar
Elvia Edith MOLINA DUERO
Mind Map by Elvia Edith MOLINA DUERO, updated more than 1 year ago
Elvia Edith MOLINA DUERO
Created by Elvia Edith MOLINA DUERO about 4 years ago
0
0

Resource summary

COSTOS ESTÁNDAR
  1. Los costos estándar que forman parte de los costos predeterminados, son los costos que de se deben incurrir en una compañía o proyecto de acuerdo con unas condiciones de eficiencia de los procesos, los cuales han sido fijados por medio de estudios técnicos o científicos.
    1. VENTAJAS. * Ayuda a la realización de una planeación adecuada. *Facilita la elaboración de presupuestos. *Facilita la fijación de precios de venta. *Ayuda a proyectar las utilidades con un determinado volumen de ventas. *Ayuda a detectar áreas de oportunidad para lograr el mejoramiento continuo.
      1. DESVENTAJAS: *Los costos de los productos. * Sistemas de costos. *Control interno *Métodos del sistema.
        1. OBJETIVOS DE COSTOS ESTANDAR
          1. *Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones. * Ayudar a definir los precios de venta para nuevos productos o servicios. *Elaborar los presupuestos. * Medir las ineficiencias de los procesos. * servir de medio de control para toda la organización en general.
        2. TIPOS DE COSTOS ESTANDAR
          1. Costos estándar circulantes o ideales
            1. Tienen un nivel de funcionamiento que se alcanzaria con la mejor combinación posible de factores, es decir la máxima producción al mínimo costo.
            2. Costos estándar básicos o fijos.
              1. Representan medidas fijas que solo sirven como indice de comparación y no necesariamente deben ser cambiados. Se basan en una meta alcanzable y sirven para identificar los efectos de los ciclos del negocio sobre los costos registrados.
              2. Costo estándar esperado
                1. Basados en las condiciones actuales de los negocios y representan el nivel de logros que aspira la administración para el siguiente periodo contable.
              3. TIPOS DE ESTANDAR
                1. Costos estándar alcanzables
                  1. Refleja una eficiencia normal en la producción en la que se considera que no se puede producir el 100% de la capacidad.
                  2. Costos estándar fijos
                    1. Pueden servir como índice de comparación y no necesariamente deben ser cambiados.
                  3. MATERIALES DIRECTOS
                    1. El costo de material de un producto, depende del precio de la materia prima o insumo, y de la cantidad consumida por unidad.
                      1. ESTANDAR DE PRECIO Y CANTIDAD.
                        1. PRECIO: Indica los esfuerzos del personal de producción y compras para pronosticar las cantidades requeridas y los precios que pueden esperarse, de acuerdo con las políticas de compras. CANTIDADES: Estándares para usar en un producto resultan de los estudios en producción sobre como será el proceso productivo.
                        2. VARIACIÓN CANTIDAD PRECIO DEL MATERIAL
                          1. Resulta de las diferencias entre los precios reales pagados y los precios estándares establecidos , deben tomarse algunas decisiones para precisar la variación precio, al momento de la compra o utilización del material.
                      2. MANO DE OBRA
                        1. Es el esfuerzo físico o mental, empleados en la fabricación de un producto. los costos de mano de obra pueden dividirse en:
                          1. MANO DE OBRA INDIRECTA
                            1. Se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación.
                            2. MANO DE OBRA DIRECTA
                              1. Involucra la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que representan un importante costo de mano de obra en la elaboración de un producto.
                              2. PREDETERMINACIÓN DE LA MANO DE OBRA
                                1. Se realiza un estudio para determinar las cantidades de tiempo necesarias para obtener cierta producción.
                            3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF).
                              1. Son aquellos costos que no se incluyen directamente en la partida del proceso de fabricación, es decir, que no se identifican con el producto.
                                1. TASA ESTÁNDAR DE LOS CIF.
                                  1. Se obtiene dividiendo los CIF presupuestados al nivel de operaciones presupuestado entre la base de actividad que puede ser horas de mano de obra directa y las horas de maquinaria
                                    1. FIJA
                                      1. Es decir que los costos presupuestados son fijos
                                      2. VARIABLE
                                        1. La razón que se obtiene al dividir los costos indirectos variables entre la producción estándar esperado.
                                    2. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
                                      1. Horas de mano de obra directa estimadas o presupuestadas que se trabajaran las horas de mano de obra directa en el denominador pueden ser el número de horas basadas en cualquiera de los siguientes factores: Capacidad máxima o total (normal ideal) Capacidad practica (normal factible) Capacidad normal (promedio de periodos anteriores) Capacidad presupuestada (nivel de actuación esperado)
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
                                  azua1424
                                  Contabilidad de Costos
                                  valerie_chavez
                                  Código Fiscal de la Federación
                                  Becky Gapper
                                  Costos estandar
                                  Norman Briceño
                                  Decreto 2420 de 14-12-2015
                                  MANUEL MONTERROZA
                                  Ley 43 de 1990
                                  stefhany laguna rodriguez
                                  El Contador Público del Siglo XXI
                                  gloricaceresm
                                  AFECTACION DE CUENTAS DE MAYOR
                                  Xelii PHz
                                  SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
                                  nilopc11
                                  CONCEPTOS DE CONTADURIA
                                  Elia Ximena Lope