La Naturaleza se manifiesta viva. de diversas maneras: lluvia,mareas,vientos,
sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza
son diarias y estamos acostumbrados aellas, y otras nos conmueven
profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar
los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas
que traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresiónsería "fenómenos
naturales peligrosos".
Causas:
Las principales causas que dan origen a los
desastres naturales es el cambio en las placas
tectónicas y el cambio en el clima, es decir, los
cambios mismos de la naturaleza, pero las
actividades antinaturales que tiene el hombre en su
desarrollo tanto como individuo como sociedad
también han traído que el clima cambie pero de
una manera descontrolada. Por lo que es de vital
importancia hacer un análisis de estas dos para
poder ver como estar preparados para el siguiente
desastre natural que se aproxime, además de ver
que es lo que nosotros podemos hacer para evitar
que éste haya sido provocado por la intervención
humana.
Características:
Los fenómenos naturales, que
pueden constituir potenciales
peligros para las actividades
humanas y su propia existencia,
han merecido numerosos estudios
en diferentes partes del mundo,
particularmente en las últimas
décadas, en las que el explosivo
crecimiento demográfico ha
aumentado exponencialmente la
exposición de los humanos a los
efectos de los fenómenos
catastróficos, al irse ocupando
sectores de la superficie terrestre
antes despoblados
Clases de fenómenos naturales
En la clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, entre ellos
brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción en
asentamientos humanos son: Tipos:
Fenomenos Naturales Hidrológicos:
oleajes de tempestad, tsunamis,
maremotos
Desastres Meteorológicos:
huracanes, tifones, ciclones,
granizos, tornados, sequías,
nevadas, cambios repentinos de
clima hacia el frío o calor excesivo.
Fenomenos Naturales Geofísicos: avalanchas,
movimientos sísmicos, erupción de volcanes,
aluviones, aludes.
Fenomenos Biológicos: marea roja (sobre la
superficie del agua aparecen moluscos que
transportan toxinas y alteran la cadena trófica).
Consecuencias:
En cuanto a las pérdidas humanas, los
recuentos de los daños arrojan cifras muy
grandes de muertos, heridos y
desaparecidos, no tan solo durante el
desastre natural, sino también después de
que éste ocurre debido a que los brotes de
enfermedades incrementan y la comida y el
agua, principalmente ésta última, escasean.
El problema no es la pérdida de dinero en sí, sino
la desproporción en la que los países se ven
afectados respecto a su producto interno bruto, ya
que los países en desarrollo sufren más las bajas
que los países ricos. Esto hace vulnerables a las
entidades en vías de desarrollo, exponiéndolos a la
creciente pobreza.
Donde por prevención una
serie de medidas cuya
finalidad es la de evitar los
daños que pudieran causar
los fenómenos naturales
extremos o los daños
causados por actividades
humanas. Es muy
aventurado afirmar que
mediante la prevención,
puedan eliminarse las
causas de desastres.
Actualmente no es posible
eliminar el riesgo de
fenómenos tales como
huracanes, terremotos,
erupciones volcánicas y
tsunamis