El Siglo de Oro (I). Cultura y arquitectura

Description

El Siglo de Oro (I). Cultura y arquitectura.
Michael Learning
Mind Map by Michael Learning, updated more than 1 year ago
Michael Learning
Created by Michael Learning about 4 years ago
0
0

Resource summary

El Siglo de Oro (I). Cultura y arquitectura
  1. La evolución cultural
    1. REINADO de los REYES CATÓLICOS
      1. HUMANISTAS más destacados
        1. LUIS VIVES ---> defendió un HUMANISMO CRISTIANO
          1. BEATRIZ GALINDO ---> alias "LA LATINA" por su gran conocimiento de esta lengua
            1. ANTONIO DE NEBRIJA ---> redactó la PRIMERA GRMÁTICA en CASTELLANO (1492)
          2. SIGLO DE ORO
            1. Comenzó en el s. XVI y se prolongó durante el s. XVII
              1. ETAPA MÁS FLORECIENTE DE LA CULTURA ESPAÑOLA
              2. ENSEÑANZA
                1. Alcanzó NIVEL y PRESTIGIO
                  1. Universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y Valladolid
                    1. Colegios fundados por los jesuitas
                  2. LITERATURA
                    1. Destacaron
                      1. 1. POESÍA ITALIANA (Garcilaso de la Vega)
                        1. 2. TEATRO (gran popularidad)
                        2. 3. NOVELA PICARESCA ("Lazarillo de Tormes")
                          1. 4. MÍSTICA. Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz)
                      2. CIENCIA
                        1. MIGUEL SERVET (teólogo y científico)
                          1. Expuso por primera vez en Occidente la teoría de la circulación pulmonar de la sangre
                    2. La arquitectura renacentista
                      1. Se inspiró en MODELOS ITALIANOS
                        1. TRES PERÍODOS o ESTILOS: el PLATERESCO, el PURISMO y el HERRERIANO
                        2. El plateresco (1500 - 1530)
                          1. INTERIOR ---> mantuvo las FORMAS GÓTICAS
                            1. EXTERIOR ---> recubrió la FACHADA con DECORACIÓN RENACENTISTA
                              1. Medallones, escudos y grutescos
                                1. Realizados con una minuciosidad semejante a la de un "platero"
                                2. Ejemplos: fachada de la Universidad de Salamanca y San Marcos de León
                                3. El purismo (1530 -1560)
                                  1. Adoptó los ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS RENACENTISTAS
                                    1. SIMPLIFICÓ y AUMENTÓ el TAMAÑO DE LA DECORACIÓN
                                      1. Ejemplos: palacio de Carlos I (Granada), palacio de Monterrey (Salamanca) y la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares
                                      2. El herreriano (1560 - 1600)
                                        1. Toma el nombre de su arquitecto más famoso ---> JUAN DE HERRERA
                                          1. FORMAS SIMPLES, CUBIERTAS EXTERIORES de PIZARRA y DESNUDEZ DECORATIVA
                                            1. Ejemplos: monasterio - palacio de EL ESCORIAL y el palacio ducal de Lerma
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          Historia Contemporánea: Los fascismos
                                          María Salinas
                                          Arte Egipcio
                                          maya velasquez
                                          Primera Guerra Mundial
                                          Diego Santos
                                          LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                          EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                          Historia de la Ética
                                          hectorleyva
                                          La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                          Marina García Chip
                                          La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                          Maitane Gajate
                                          Arte en el siglo XX
                                          Rafael Cardozo
                                          Independencia de los paises latinoamericanos
                                          Estefani Tretto
                                          Historia Argentina
                                          Nicolas Ñancucheo
                                          Guerra civil española
                                          Saul Barrios Guz