Teoría y técnica de la
formación social de los
individuos,
Ciencia normativa que se ocupa, especialmente, de la
intervención pedagógica sobre individuos y grupos sociales
que se encuentran en situaciones problemáticas o
carenciales y necesitan integrarse socialmente.
Su principal misión es la lucha no solo
correctora sino preventiva contra la
marginación y los estados carenciales.
Objetivos:
1. Potenciar los recursos
personales del ciudadano,
sea cual fuere su situación
social.
2. Potenciar y estimular
el desarrollo y el uso de
los recursos
comunitarios.
3.Posibilitar la relación
personal entre los
miembros de un
grupo social.
4. Insertar al
ciudadano en su
sociedad inmediata.
5. Ser un agente o
factor de cambio
social.
Conductista
(pragmatismo,
desarrollista tecnicista):
instrumento para el
desarrollo económico
condicionado, conducto
juveniles condicionados
para integrarse sin
problema a la producción
La idea principal es que el ser humano
está determinado por su entorno y que
la única manera de entender su
comportamiento es a través del estudio
de sus conductas observables.
Características:
Es un proceso que
produce un cambio
sensible de conducta
que no hace énfasis en
los procesos cognitivos,
donde por ejemplo
existen premios y
castigos para obtener el
resultado obtenido
El profesor es el modelador
del aprendizaje por medio de
refuerzos.
La evaluación es por medio de calificaciones, exámenes,
evaluación “objetiva”, y pruebas estandarizadas.
El aprendizaje se logra cuando se
demuestra una repuesta apropiada a
continuación
El estudiante construye interpretaciones
personales basadas en la experiencia e
interacciones individuales
Descriptiva
Estudia el hecho educativo tal
como ocurre en la realidad.
Hace relación a:
Factores Biológicos:
Condiciones de la
herencia.
Factores Psicológicos: desarrollo
psíquico en su aspecto evolutivo y
caracterológico y funciones
anímicas.
Factores Sociológicos: Familia, pueblo, nación.
Normativa
Estudia las ciencias como
formación del hombre.
Tiene que ver con
normas y leyes que
regulan la actividad
educartiva.
Teológica
Ideales Educativos que
proyectan los pueblos.
Fines educativos que pensaron los
filósofos y pedagogos.
Tecnológica
Métodos Pedagógicos, recursos
de que se sirve el educador.
Estructura de la educación, que
regula las actividades
educativas.
Organización educativa, aspecto
interno-externo, material.
Instituciones escolares, centros
donde se efectúa la acción
educativa.
Infantil
es una disciplina científica cuyo
objeto de estudio es la educación
de los niños.
Basa sus propuestas según la capacidad
de los niños de aprender tras experimentar
en su entorno
Su Principal propuesta: aprender
a través del juego