Definición: Lesión de las
estructuras de la cabeza
producida por fuerzas
mecánicas
Características: la primera
causa de muerte en niños por
encima de un año de edad ,
siendo también la causa de
retraso mental, de epilepsia y
discapacidad física,
Causas: Accidentes laborales,
en el hogar, al aire libre o al
practicar deportes Las caídas La
agresión física Los accidentes de
tránsito
Tipos: Lesiones
cerebrales primaria,
secundaria y
Alteración del nivel de
conciencia.
Síntomas: vómitos
persistentes, alteración del
tamaño o reactividad
pupilar, hemiplejia o
postura de decorticación,
alteración en el patrón
respiratorio.
Parálisis cerebral
Definición:Trastorno
congénito del
movimiento, el tono
muscular o la
postura.
Características: Encefalopatía
estática, un daño de carácter
permanente en el que la lesión
primaria no es progresiva.
Aunque esta sí puede cambiar
con el tiempo a causa del
crecimiento, la plasticidad, el
desarrollo y la maduración del
sistema nervioso central.
Causas: se debe a
un desarrollo
cerebral anormal,
generalmente
antes del
nacimiento.El bajo
peso al nacer y la
prematuridad
Tipos: Espástica,
Atetosica, Atáxica
Síntomas: Variaciones en el
tono muscular, rigidez, falta de
equilibrio (Ataxia),
movimientos involuntarios
Espina Bífida
Definición: anomalía
congénita de la
columna vertebral
Características: parálisis por
debajo de la lesión, falta de
sensibilidad y/o una
malformación en algún
miembro inferior.
Causas: combinación de
factores de riesgo
genéticos, nutricionales
y ambientales
Tipos: Oculta,
Meningocele,
Mielomeningocele
Síntomas: Tanto las
membranas como la
médula espinal o los
nervios sobresalen al
nacer, formando un saco
(Mielomeningocele)
Distrofia Muscular
Definición y características:
Enfermedades genéticas
que ocasionan debilidad y
pérdida progresiva de la
masa muscular por una
degeneración progresiva a
lo largo de los primeros
años de vida del niño.
Tipos: Duchenne,
Becker, Miotónica
Causas: Ciertos genes
participan en la fabricación
de proteínas que protegen
las fibras musculares. La
distrofia muscular ocurre
cuando uno o más de estos
genes son defectuosos.
Síntomas:
Debilidad
muscular
progresiva.
Ataxia
Definición y
características:
dificultades del niño
para mantener el
equilibrio, la postura
Tipos:
Sensitiva,
cerebelosa,
vestibular
Síntomas: similares a los de
una persona cuando camina
ebria; balanceándose de
lado a lado. Además, puede
tener dificultad para hablar,
tropezar, falta de
coordinación en las manos y
mareos
Causas: El daño, la
degeneración o
pérdida de neuronas
en la parte del cerebro
que controla la
coordinación muscular
(cerebelo)