Es la nación con mayor desarrollo de armas nucleares y tiene
al ejército más poderoso del mundo. El poder económico lo
logra mediante la invasión de los territorios para obtener
recursos. Un ejemplo actual es el control del petróleo en los
países de Medio Oriente como Irak y Siria.
Japón.
Es la tercera potencia económica. Economía: Se basaba en la
exportación de maquinaria y aparatos electrónicos. En Tokio la
capital del país, las tasas de delincuencia son bajas.
Alemania.
Su economía se basa en exportación de minerales,
manufactura, maquinaria, vehículos y tecnología. Es
precursor de la Unión Europea.
Potencias emergentes
Brasil.
Posee empresas de talla mundial en los sectores
energético, minero, construcctor de aviones,
telecomunicaciones y alimentos. Tiene la mayor
aeronáutica, marina y ejército de América Latina.
Rusia.
Tiene el segundo ejército más poderoso del
mundo. Su economía se basa en la exportación de
petróleo y gas, se encuentra en crisis.
India.
Tiene alto potencial agrícola, humano
e industrial. Es el quinto productor
mundial de alimentos. Cuenta con
armas nucleares.Tiene un crecimiento
de 7 % anual. En 30 años, será el país
más poblado del mundo.
China
Es uno de los mayores inversores en América
Latina, Africa y Estados Unidos. Otorga préstamos
a otros países. Hace una década, crecía al 11 %.
Ahora, crece al 6 %. Tiene el tercer ejército.
Sudáfrica.
Se considera un país pequeño con
influencia para África. Tiene un
papel constructivo en el equilibrio
global del poder geopolítico.
Conflicto teritorial.
Estados Unidos Vs Cuba
Estados Unidos apoyó a Cuba a independizarse de España, pero en realidad la
ayuda estadunidense tenía como objetivo apropiarse de la isla, lo cual logró. Cuba
realizó una transición hacia la democracia, Estados unidos se vio obligado a
aceptar., pero con la condición de que el gobierno cubano aceptara la Enmienda
Platt, que obligaba a la isla a ceder el terreno de la bahía de Guantánamo a
cambio de 5 mil dólares anuales y bajo la amenaza de continuar la invasión en la
isla si no aceptaba este trato
Actualmente Estados Unidos mantiene la base militar en
Guantánamo y el gobierno de Raúl Castro, actual presidente de
Cuba, continúa denunciando la ilegalidad de dicha base.