Tipos de Investigación

Description

Contabilidad y Auditoria Mind Map on Tipos de Investigación, created by Leandra Pacheco on 07/11/2021.
Leandra Pacheco
Mind Map by Leandra Pacheco, updated more than 1 year ago
Leandra Pacheco
Created by Leandra Pacheco almost 4 years ago
4
0

Resource summary

Tipos de Investigación
  1. Según su nivel de profundización
    1. Investigación exploratoria
      1. DEFINICIÓN
        1. La investigación exploratoria tiene como objetivo la aproximación a fenómenos novedosos. Siendo su objetivo obtener información que permita comprenderlos mejor; aunque posteriormente esta no sea concluyente, por tanto, lo que hace es interesarse por un tema que no ha sido estudiado antes, o bien permite conocer aspectos nuevos de conocimientos ya existentes. Así, cuando no sabemos a qué nos enfrentamos, lo mejor es explorar primero, antes de llevar a cabo otros análisis más costoso.
        2. CARACTERÍSTICAS
          1. - Busca aproximarse a fenómenos novedosos, o sobre los que se tiene poca información. - La investigación goza de gran flexibilidad y carece de una estructura predeterminada. - Utiliza sobre todo la observación y métodos cualitativos, como opiniones de expertos o revisiones de literatura. - Se plantean temas a estudiar pero no preguntas de investigación. De esta forma, lo que se busca es precisamente descubrir esas preguntas para responderlas en análisis futuros. - Su objetivo principal es aproximar al investigador al objeto de estudio. Así, le aportará información relevante para plantear las hipótesis que se utilizaran después. - No podemos realizar inferencia estadística. - Se utilizan m
          2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
            1. Al estudiar algo que no conocemos o que ha cambiado en cierta medida. Por eso, este tipo de investigación es muy utilizado como primer paso en otros tipos como la aplicada.A veces es la única forma de analizar a un fenómeno en las ciencias sociales. El ser humano es, en gran medida, impredecible, y eso genera nuevos problemas que deben ser explorados previamente. Por eso es tan difícil hacer predicciones en algunas como la economía.
            2. EJEMPLO
              1. las encuestas para medir la percepción sobre algún personaje público.
            3. Investigación descriptiva
              1. DEFINICIÓN
                1. La investigación descriptiva analiza las características de una población o fenómeno sin entrar a conocer las relaciones entre ellas, por tanto, lo que hace es definir, clasificar, dividir o resumir. Por ejemplo, mediante medidas de posición o dispersión.
                2. CARACTERÍSTICAS
                  1. –La información suministrada por la investigación descriptiva debe ser verídica, precisa y sistemática. –Se debe evitar hacer inferencias en torno al fenómeno. Lo que importa son las características observables y verificables . –El trabajo descriptivo se enfoca en dar respuesta al “¿qué?” y al “¿cuál?”. Las demás preguntas (cómo, cuándo y por qué) no son de interés en este tipo de investigación –Los métodos de recolección de datos empleados son la observación, encuesta y estudio de casos.
                  2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
                    1. Este modelo de investigación se emplea cuando se tiene poca información del fenómeno. Por este motivo, la investigación descriptiva suele ser un trabajo previo a la investigación expositiva, ya que el conocimiento de las propiedades de un fenómeno determinado permite dar explicaciones a otros asuntos que guardan relación.
                    2. EJEMPLO
                      1. los censos a la población son una investigación descriptiva.
                    3. Investigación explicativa
                      1. DEFINICIÓN
                        1. La investigación explicativa se llevaba a cabo para investigar de forma puntual un fenómeno que no se había estudiado antes, o que no se había explicado bien con anterioridad. Su intención es proporcionar detalles donde existe una pequeña cantidad de información.El investigador obtiene una idea general y utiliza la investigación como una herramienta para que lo guíe a temas que podrían abordarse en el futuro. Su objetivo es encontrar por qué y para qué de un objeto de estudio.
                        2. CARACTERÍSTICAS
                          1. - Permite aumentar la comprensión sobre un tema específico. Aunque no ofrece resultados concluyentes, el investigador puede encontrar las razones por las que sucede un fenómeno. - Utiliza la recolección de datos secundarios como fuente de información, como la literatura o artículos publicados que se eligen cuidadosamente para tener una comprensión amplia y equilibrada del tema. - Permite que el investigador tenga una amplia comprensión del tema y pueda perfeccionar las preguntas de investigación posteriores para aumentar las conclusiones del estudio. - Los investigadores pueden distinguir las causas por las que surgen los fenómenos durante el procesos de investigación, y anticiparse a los cambios. -La investigación explicativa permite que puedan replicar los estudios para darles mayor profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el fenómeno.
                          2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
                            1. Este método es sumamente valioso para la investigación social. Son esenciales cuando se quieren transmitir nuevos datos sobre un punto de vista sobre el estudio.
                            2. EJEMPLO
                              1. El sedentarismo como un factor de riesgo para los ancianos depresivos: se trata de investigar las causas que provocan tanto el sedentarismo en los adultos mayores, ligada a los comportamientos depresivos que presentan, con el fin de determinar las causas y sus efectos.
                            3. Investigación analítica
                              1. DEFINICIÓN
                                1. El método analítico de investigación es una forma de estudio que implica habilidades como el pensamiento crítico y la evaluación de hechos e información relativa a la investigación que se está llevando a cabo. La idea es encontrar los elementos principales detrás del tema que se está analizando para comprenderlo en profundidad.
                                2. CARACTERÍSTICAS
                                  1. -Desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de considerar eventos desde distintos puntos de vista. -Permite arribar a una comprensión más acabada de un fenómeno, mediante la detección de las partes principales que lo componen. - Representa un camino confiable para descubrir más información sobre un tema determinado. - Ayuda a avanzar en el grado de conocimiento que se tiene sobre una materia determinada, mediante el pensamiento crítico y la aplicación de instrumentos para verificar o refutar las hipótesis planteadas. En última instancia, se generan nuevas ideas en distintos campos del saber. -Hace posible encontrar evidencias que sustenten investigaciones en avance para volverlas más confiables, o nuevas ideas para profundizarlas. - Brinda herramientas para estudiar fenómenos difíciles de comprobar empíricamente en ciencias como la Nutrición, la Neurología o la Psicología.
                                  2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
                                    1. Esta forma de investigación es una de las más utilizadas (si no la principal) en las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Humanas. Para aplicarla exitosamente, es fundamental conocer la naturaleza del objeto estudiado, su esencia, y desde allí partir para desglosarlo en distintos componentes.
                                    2. EJEMPLO
                                      1. Se busca comprender los vínculos que los sujetos establecen por medio de las redes sociales; para ello, se desglosan los elementos que componen tales relaciones (los aparatos digitales, los procesos de socialización, la virtualidad, etc.) y luego de estudiarlos separadamente, las variables se unen para llegar a una explicación satisfactoria del fenómeno.
                                  3. Según el tipo de datos empleados
                                    1. Investigación cualitativa
                                      1. DEFINICIÓN
                                        1. La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un tema en particular. Genera ideas y suposiciones que pueden ayudar a entender cómo es percibido un problema por la población objetivo y ayuda a definir o identificar opciones relacionadas con ese problema.
                                        2. CARACTERÍSTICAS
                                          1. 1) Es interpretativa. 2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. 3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. 4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. 5)Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales. 6) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes. 7) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido. 8) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador.
                                          2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
                                            1. La investigación de mercado cualitativa se utiliza principalmente cuando lo que interesa a los investigadores no son los números y hechos concretos, sino cuando se trata de investigar opiniones, actitudes, motivos, comportamientos o expectativas. Ya que la investigación cualitativa utiliza preguntas abiertas a las cuales las respuestas no son predeterminadas, se suele utilizar a menudo como complemento a la investigación cuantitativa para profundizar en sus resultados
                                            2. EJEMPLO
                                              1. los estudios antropológicos están enmarcados en la investigación cualitativa.
                                            3. Investigación cuantitativa
                                              1. DEFINICIÓN
                                                1. Los métodos cuantitativos, metodologías cuantitativas o investigaciones cuantitativas son el conjunto de estrategias de obtención y procesamiento de información que emplean magnitudes numéricas y técnicas formales y/o estadísticas para llevar a cabo su análisis, siempre enmarcados en una relación de causa y efecto.
                                                2. CARACTERÍSTICAS
                                                  1. - Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras -Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida? -Es un método de investigación descriptivo -Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población - Los resultados puede usarse en situaciones generales -Estudia el comportamiento de su muestra -Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta
                                                  2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADO?
                                                    1. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc.
                                                    2. EJEMPLO
                                                      1. Un estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad y su distribución geográfica o respecto a las clases sociales de una misma comunidad, a la vez que un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para intentar hallar un vínculo entre ambas informaciones.
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Clasificación de las Tesis
                                                  lulujg_91
                                                  Diagrama de Flujo de una Investigación
                                                  Ariel Rivera Villaseñor
                                                  Tipos de Investigación
                                                  S. Esp. Mon.
                                                  MAPA MENTAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
                                                  aurasirin.18
                                                  Tipos de Investigación Científica
                                                  Karen Dubón
                                                  TIPOS DE INVESTIGACIÓN
                                                  ricky taimal
                                                  TIPOS DE INVESTIGACIÓN|BRIAN SILVA
                                                  kakashi1363
                                                  S4. Actividad 1. Tipos de investigación
                                                  Alberto Oranday
                                                  Exámen complexivo Contabilidad y Auditoria
                                                  pedrotamaymusic
                                                  Investigación Cuantitativa
                                                  Harold Mendoza
                                                  Tipos de investigación
                                                  Edith Rodriguez Hernandez