EMPRESA

Description

MAPA MENTAL EMPRESA
LIZETH PAOLA PAMPLONA ROJAS
Mind Map by LIZETH PAOLA PAMPLONA ROJAS, updated more than 1 year ago
LIZETH PAOLA PAMPLONA ROJAS
Created by LIZETH PAOLA PAMPLONA ROJAS almost 4 years ago
0
0

Resource summary

EMPRESA
  1. SE CLASIFICA
    1. segun
      1. OBJETIVO
        1. CON ANIMO DE LUCRO
          1. Generación de rentabilidad, los cuales serán distribuidos entre los socios o propietarios.
          2. SIN ANIMO DE LUCRO
            1. No se distribuyen las ganancias, estas son invertidas en la organización para beneficio social
          3. ACTIVIDAD ECONOMICA
            1. AGROPECUARIAS
              1. Producción de bienes agrícolas y pecuarios. Ejemplo: granjas avícolas, de cultivos de hortalizas y granos.
              2. MINERAS
                1. Explotan los recursos del subsuelo. Ejemplo: empresas petroleras, de piedras preciosas.
                2. INDUSTRIALES
                  1. Transforman materia prima en productos terminados. Ejemplo: fábricas de jean, de calzado y muebles.
                  2. COMERCIALES
                    1. Realizan actividades de compra y venta de bienes. Ejemplo: empresas de electrodomésticos, supermercados, etc.
                    2. SERVICIOS
                      1. Satisfacen una necesidad. Ejemplo: empresas de salud, transporte, educación, etc.
                    3. PROCEDENCIA DE CAPITAL
                      1. PRIVADA
                        1. Constituidas con capital privado; es decir, aporte de particulares.
                        2. OFICIAL O PUBLICA
                          1. Constituidas con capital del Estado.
                          2. ECONOMIA MIXTA
                            1. Creadas con aportes de capital privado y público.
                          3. GRUPO DE PRESENTACION DE INFORACION FINANCIERA
                              1. planta de personal superior a doscientos (200) trabajadores
                                1. planta de personal entre once (11) y doscientos (200) trabajadores
                                  1. planta de personal no superior a los (10) trabajadores que no cumplan con los requisitos para ser incluidas en el grupo 2 .
                                2. CONFORMACION DEL CAPITAL
                                  1. MULTINACIONALES
                                    1. Realizan operaciones a nivel mundial, generalmente constituida con capital extranjero. Ejemplo: BBVA.
                                    2. GRUPOS ECONOMICOS
                                      1. Pertenecen al mismo grupo de socios o propietarios, se dedican a diferentes sectores de la economía. Ejemplo: Grupo Santo Domingo, Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo.
                                      2. NACIONALES
                                        1. Creadas en el territorio colombiano, cuentan con una empresa principal y varias sucursales. Ejemplo: Arturo calle, Panamericana.
                                        2. LOCALES
                                          1. Funcionan dentro de la misma localidad.
                                        3. NATURALEZA
                                          1. PERSONAS NATURALES
                                            1. Constituidas por una persona, quienes adquieren derechos y obligaciones. Es cualquier individuo de la especie humana.
                                            2. PERSONAS JURIDICAS
                                              1. Ente ficticio, pertenecen las sociedades, quienes adquieren derechos y contraer obligaciones civiles.
                                            3. TAMAÑO
                                              1. SECTOR MANUFACTURERO
                                                1. SECTOR SERVICIOS
                                                  1. SECTOR COMERCIAL
                                              2. SOCIEDAD
                                                1. CONCEPTO
                                                  1. La sociedad intervienen diferentes personas, quienes realizan aportes de diferente índole. Esto con el objetivo de distribuirse las ganancias generadas en el curso normal del desarrollo de las operaciones comerciales. Cabe resaltar, que las sociedades se crean bajo la figura de persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
                                                  2. CLASIFICACION
                                                    1. SOCIEDAD COLECTIVA
                                                      1. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
                                                        1. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
                                                          1. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
                                                            1. SOCIEDAD ANONIMA
                                                              1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
                                                              2. REQUISITOS PARA CONSTITUCION
                                                                1. NOMBRE
                                                                  1. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia.
                                                                  2. LAS FECHAS
                                                                    1. Deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse.
                                                                    2. LA CLASE
                                                                      1. Se constituye y el nombre de esta, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código.
                                                                      2. LA FORMA
                                                                        1. La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad
                                                                        2. EL DOMICILIO
                                                                          1. El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución.
                                                                          2. EL OBJETO SOCIAL
                                                                            1. Haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquel.
                                                                            2. LA EPOCA
                                                                              1. La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia.
                                                                              2. EL CAPITAL
                                                                                1. En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año.
                                                                                2. LA DURACION
                                                                                  1. Precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma.
                                                                                  2. LA LIQUIDACION
                                                                                    1. La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie.
                                                                                    2. LAS FACULTADES
                                                                                      1. Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos.
                                                                                      2. LAS DIFERENCIAS
                                                                                        1. Han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores.
                                                                                        2. LOS DEMAS PACTOS
                                                                                          1. Siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato.
                                                                                        3. FENOMENOS SOCIETARIOS
                                                                                          1. TRANSFORMACION
                                                                                            1. Reforma estatutaria en la cual la sociedad cambia de tipo societario, modificando el tipo de organización jurídica de la entidad según lo estipulado en el Código de Comercio (Secretaría del Senado, 2020, Art. 167).
                                                                                            2. FUSION
                                                                                              1. reforma estatutaria en la cual una o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o crear una nueva. De esta manera, traspasan sus activos, pasivos, derechos y obligaciones a otra(s) sociedad(es) existente (sociedad absorbente) o a la nueva sociedad según lo estipulado en el Código de Comercio (Secretaría del Senado, 2020, Art. 172).
                                                                                            3. LIQUIDACION
                                                                                              1. causales de disolucion
                                                                                                  1. LIQUIDACION DE UNA SOCIEDAD
                                                                                                    1. Referente a su terminación definitiva, la cual se deriva de las causales de disolución además, de las señaladas de forma específica, conforme con el tipo de sociedad constituida.
                                                                                            4. NORMAS
                                                                                              1. son
                                                                                                1. COMERCIALES
                                                                                                  1. LABORALES
                                                                                                    1. TRIBUTARIAS
                                                                                                      1. FUNCIONAMIENTO
                                                                                                        1. INFORMACION FINANCIERA
                                                                                                          1. GRUPOS DE PRESENTACION

                                                                                                        Media attachments

                                                                                                        Show full summary Hide full summary

                                                                                                        Similar

                                                                                                        Clases de empresas
                                                                                                        jorggeariza
                                                                                                        Conceptos básicos de Economía
                                                                                                        María Eugenia Méndez Piamba
                                                                                                        10 formidables estrategias de marketing para pequeñas empresas
                                                                                                        Laura -
                                                                                                        Organigrama empresa Alpina
                                                                                                        andres balaguera
                                                                                                        control administrativo
                                                                                                        Ancizar Eduardo VELANDIA GARAVITO
                                                                                                        TEST EROS.
                                                                                                        VANESSA HERRERA
                                                                                                        ENSAYO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
                                                                                                        Jessy Prisc
                                                                                                        Enfoques del Comportamiento Organizacional
                                                                                                        Ingrid sanchez rojas
                                                                                                        Teoria de la Empresa: Produccion y Costos
                                                                                                        Ani Kimori Rosas
                                                                                                        Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                                                                                                        Ani Kimori Rosas
                                                                                                        Contenidos básicos contabilidad
                                                                                                        Maria Fernanda Encalada