Dolor pélvico

Description

Mind Map on Dolor pélvico, created by caro bejarano on 08/30/2021.
caro bejarano
Mind Map by caro bejarano, updated more than 1 year ago
caro bejarano
Created by caro bejarano almost 4 years ago
3
0

Resource summary

Dolor pélvico
  1. Se refiere al dolor en la región de los órganos reproductores internos
    1. Agudo
      1. Se define como dolor abdominal bajo o pélvico intenso de inicio repentino, incremento agudo y de duración menor a 3 meses
        1. Etiología
          1. Causas ginecológicas
            1. Asociadas al embarazo
              1. Siempre se debe descartar embarazo
                1. Embarazo ectópico
                  1. Síntomas de aborto o aborto espontáneo
                    1. Degeneración roja de mioma
                      1. Patología anexial
                        1. Quistes ováricos
                          1. Ovulación dolorosa (Mittelschmerz)
                            1. Quistes ováricos rotos
                              1. Cuerpo lúteo hemorrágico
                              2. Torsiones anexiales
                                1. Procesos inflamatorios pelvianos
                                  1. Salpingitis
                                    1. Absceso tubo-ovárico
                                    2. Leiomioma uterino
                                      1. Endometriosis y endometrioma roto
                                  2. Causas gastrointestinales
                                    1. Apendicitis aguda
                                      1. Diverticulitis aguda
                                        1. Obstrucción intestinal
                                        2. Causas urológicas
                                          1. Cólico renal
                                            1. Cistitis
                                          2. Evaluación de la Paciente con algia pélvica aguda
                                            1. Historia clínica
                                              1. Correcta caracterización del dolor (intensidad, localización e irradiación)
                                                1. Asociación o no a sangrado o amenorrea, y su relación con la menstruación u ovulación
                                                  1. Antecedentes de cirugías abdominales y ginecológicas, y problemas ginecológicos pasados
                                                    1. Vida sexual y antecedentes de ITS
                                                      1. Examen físico
                                                        1. Debe enfocarse en los signos vitales y valoración del estado hemodinámico lo cual determina una probable exploración quirúrgica.
                                                          1. El examen abdominal y pélvico es lo más importante y de carácter obligatorio en cualquier mujer que se presenta con dolor abdominal o pélvico
                                                      2. Exámenes de laboratorio
                                                        1. Descartar embarazo normo o ectópico
                                                          1. Subunidad β-hCG cuantitativa
                                                          2. Exámenes de orina y cultivo de secreción vaginal o PCR de Chlamydia y Gonorrea
                                                            1. Si se encuentran células de glóbulos blancos en la muestra vaginal
                                                              1. PIP como posibilidad
                                                            2. Grupo ABO, Rh si la paciente está embarazada
                                                              1. Urocultivo, hemograma, PCR que podría descartar una apendicitis y VHS.
                                                              2. Imagen
                                                                1. Eco TV es el examen de elección
                                                                  1. La tomografía computariza da (TC) abdominopélvica debe reservarse para las pacientes con dolor abdominal importante en las que persisten dudas diagnósticas pese a la correcta evaluación inicial
                                                                  2. Tratamiento
                                                                    1. La primera prioridad del médico es descartar las patologías con riesgo vital
                                                                      1. Como el embarazo ectópico, el absceso tubo-ovárico roto y la apendicitis
                                                                      2. El tratamiento del dolor abdominal agudo es fundamentalmente el específico de la patología que lo desencadena.
                                                                        1. Embarazo ectópico
                                                                          1. El tratamiento de la gestación ectópica se determina en función del estado de la paciente, la evolución de la gestación y sus eventuales complicaciones, y puede ser médico (mediante metotrexato) o quirúrgico
                                                                          2. Quiste de ovario torsionado
                                                                            1. El tratamiento es quirúrgico, de preferencia por vía laparoscópica, mediante detorsión, y, en la medida de lo posible, quistectomía, en caso de que la causa de la torsión haya sido un quiste
                                                                            2. Enfermedad inflamatoria pélvica
                                                                              1. El manejo inicial será siempre conservador mediante antibioterapia de amplio espectro.
                                                                                1. El tratamiento quirúrgico suele reservarse para los casos con persistencia de la clínica a pesar del tratamiento antibiótico por vía intravenosa
                                                                                2. Dismenorrea
                                                                                  1. Los anticonceptivos hormonales orales constituyen el tratamiento de elección, particularmente cuando la mujer desea evitar el embarazo.
                                                                          3. Crónico
                                                                            1. Se define como un dolor pélvico, de la pared anterior del abdomen a nivel o bajo el ombligo, o de nalgas, de más de 6 meses de evolución.
                                                                              1. Etiología
                                                                                1. Dolor pélvico cíclica o dismenorrea (que se asocia a cambios hormonales)
                                                                                  1. Primaria (sin patología pélvica asociada)
                                                                                    1. Secundaria
                                                                                      1. Endometriosis, adenomiosis, uso de DIU y malformaciones genitales.
                                                                                    2. Dolor pélvico no cíclico
                                                                                      1. Causas urológicas
                                                                                        1. Síndrome uretral
                                                                                          1. Cistitis intersticial
                                                                                          2. Causas neurológicas y musculoesqueléticas
                                                                                            1. Atrapamiento neural
                                                                                              1. Dolor miofascial
                                                                                                1. Síndrome de dolor lumbar
                                                                                                2. Causas psicológicas
                                                                                                  1. Trastornos de personalidad
                                                                                                    1. Secuelas de eventos traumáticos
                                                                                                      1. Patología del sueño
                                                                                                        1. Somatización
                                                                                                          1. Depresión
                                                                                                        2. Dispareunia
                                                                                                          1. Corresponde al dolor asociado a la actividad sexual
                                                                                                          2. Vulvodinia
                                                                                                            1. Dolor crónico de la vulva, que puede ser generalizado o localizado
                                                                                                          3. Evaluación de la Paciente
                                                                                                            1. La entrevista y el examen físico pueden ser la clave para acotar el diagnóstico diferencial y orientar los exámenes de laboratorio
                                                                                                              1. Investigar por sistema
                                                                                                                1. Antecedentes médicos
                                                                                                                  1. Revisión de exámenes y tratamientos
                                                                                                                    1. Considerar los factores que favorecen el dolor: psicológicos, sociales y ambientales
                                                                                                                      1. Historia Clínica
                                                                                                                        1. Enfocarse en las características del dolor
                                                                                                                          1. Su asociación con las menstruaciones, actividad sexual, micción, defecación y si existe antecedente de radioterapia.
                                                                                                                          2. Investigar sobre maltrato físico y el abuso sexual
                                                                                                                            1. En la evaluación se deben identificar al menos 4 entidades
                                                                                                                              1. Síndrome de intestino irritable (SII), corresponde a un 60% de la consultas por dolor pélvico
                                                                                                                                1. Endometriosis
                                                                                                                                  1. Adherencias
                                                                                                                                    1. Cistitis intersticial
                                                                                                                                    2. Red Flags que deben hacer sospechar malignidad o enfermedad sistémica grave son
                                                                                                                                      1. Pérdida de peso inexplicada
                                                                                                                                        1. Hematoquecia
                                                                                                                                          1. Metrorragia perimenopausia
                                                                                                                                            1. Metrorragia postmenopáusica
                                                                                                                                              1. Sinusorragia
                                                                                                                                              2. Examen físico
                                                                                                                                                1. Puede identificar áreas sensibles a la palpación y la presencia de masas u otros hallazgos anatómicos que ayuden a orientar el diagnóstico
                                                                                                                                                  1. La palpación externa de la pelvis y dorso puede revelar puntos gatillo que indiquen un componente miofascial del dolor
                                                                                                                                                    1. La examinación genital debe comenzar con un solo dedo, y los puntos sensibles de la vulva y vagina deben ser evidenciados con una tórula de algodón humedecida
                                                                                                                                                      1. A la palpación deben buscarse además nódulos y masas.
                                                                                                                                                        1. Se procede con la examinación bimanual para buscar nuevamente nodularidad, sensibilidad a la movilización cervical o falta de movilidad del útero
                                                                                                                                                          1. Un examen rectal puede mostrar masas, nódulos rectales o de la pared posterior del útero o puntos sensibles del piso pélvico.
                                                                                                                                                      2. Exámenes
                                                                                                                                                        1. Se debe hacer tamizaje de cáncer según la edad y factores de riesgos de la paciente
                                                                                                                                                          1. Solicitarse una prueba de embarazo con subunidad β-hCG en suero, hemograma y VHS, examen de orina completo y urocultivo, y una muestra vaginal para test de Gonococo y Chlamydia.
                                                                                                                                                            1. También es útil hacer una Eco TV para detallar masas pelvianas o nódulos encontrados durante examen físico
                                                                                                                                                            2. Tratamiento
                                                                                                                                                              1. Debe enfocarse a la causa subyacente del dolor
                                                                                                                                                                1. En pacientes en que no se logra hacer un diagnóstico específico, se requiere de un manejo multidisciplinario
                                                                                                                                                                  1. Manejo médico, nutricional, social, ambiental y psicológico
                                                                                                                                                                  2. Se sugiere indicar tratamiento médico sintomático de forma que a la paciente no le resulte complejo, independiente que sea sólo un antiinflamatorio
                                                                                                                                                                    1. Comúnmente se utilizan para el tratamiento del dolor moderado paracetamol, AINES y Opioides.
                                                                                                                                                                      1. El uso de Gabapentina, sola o en combinación con Amitriptilina, puede proveer un alivio significativo del dolor en mujeres con algia pélvica crónica.
                                                                                                                                                                        1. En pacientes en que el dolor parece ser cíclico, los tratamientos hormonales deben considerarse
                                                                                                                                                                          1. Psicoterapia
                                                                                                                                                                            1. Puede incluir terapia conductual, terapias de grupo o mindfulness
                                                                                                                                                                            2. Qurúrgico
                                                                                                                                                                              1. Ejm: pacientes que refieren la aparición de un dolor crónico después de la colocación de una malla vaginal para un prolapso genital, la exéresis de dicha malla puede ser la solución al dolor.
                                                                                                                                                                        Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                        Similar

                                                                                                                                                                        Geometry Formulas (Perimeters)
                                                                                                                                                                        PatrickNoonan
                                                                                                                                                                        Study Plan
                                                                                                                                                                        mlanders
                                                                                                                                                                        Chemistry General Quiz - 2
                                                                                                                                                                        lauren_johncock
                                                                                                                                                                        Symbols in Lord of the Flies
                                                                                                                                                                        lowri_luxton
                                                                                                                                                                        Coastal Landscapes
                                                                                                                                                                        Chima Power
                                                                                                                                                                        Physics P2
                                                                                                                                                                        Phoebe Drew
                                                                                                                                                                        GCSE AQA Biology 1 Adaptations, Competition & Environmental Change
                                                                                                                                                                        Lilac Potato
                                                                                                                                                                        GCSE Maths Symbols, Equations & Formulae
                                                                                                                                                                        livvy_hurrell
                                                                                                                                                                        The Tempest Key Themes
                                                                                                                                                                        Joe Brown
                                                                                                                                                                        C1 Quiz
                                                                                                                                                                        Leah Firmstone
                                                                                                                                                                        Prueba de Integrales
                                                                                                                                                                        José William Montes Ocampo