De forma general, las etapas del proceso de Planeación Estratégica son: Crear la estrategia. Planear la estrategia. Alinear la organización con la estrategia.
Es un documento en el que las responsabilidades de una
Organización reflejan cual será la estrategia a seguir por
la compañía en el mediano plazo , esta orientado en
analizar la planificación estratégica en la Pymes,
considerando sus etapas para optimizar su
competitividad PALABRAS CLAVES: Planificación
estratégica, formulación, análisis de la estrategia, etapas
PRIMERA ETAPA: Tareas preparatorias (aspecto estratégico)
Estas supone el cuestionamiento sobre la razón
de ser y sentido último de la Empresa.
1. Identificación y selección de áreas que se centrará en
el ejercicio de planificación.
2. Clasificar el rol de cada persona o instancia en el proceso.
3. Conformación de un comité planificador encargado de
impulsar el proceso y valoración del mismo.
SEGUNDA ETAPA: Establecimiento de la
MIsión y Visión (Aspecto estratégico)
1. LA MISIÓN: establece el objetivo principal del accionar de la
Organización, comunica su esencia, significado y justificación social.
a) Propósito de la Organización
b) Ámbitos de Programa
c) Usuarios del Programa
2. LA VISIÓN: describe la imagen ideal de la Organización que se
desea en el futuro.
a) Consistente con los valores y cultura organizacional
b) Realista, comprensible y conocida
TERCERA ETAPA: Análisis y diagnóstico (Aspecto estratégico)
Se obtiene una imagen más clara y completa de la realidad que se
pretende modificar. Recoge información sobre:
1. El sector o entorno, tanto del contexto general como del ámbito específico
a) Estudio del Mercado.
b) Compresión de los intereses, demandas y expectativas
2. Situación actual de la Organización; analiza los aspectos internos
como referencia para estructura y organización.
CUARTA ETAPA: Determinación de
objetivos y estrategias (Aspecto
estrategico)
1. Fijación de Objetivos: estos expresan aquello que se quiere lograr.
Determina las estrategias o medios para alcanzarlos.
a) Objetivos 1 nivel: estrategias generales, globales, entre otros.
b) Objetivos 2 nivel: operativos, resultados, productos, servicios, entre otros.
2. Formulación de estrategias: son los caminos, vías o enfoques
posibles para alcanzar los objetivos.
a) Orientación hacia la satisfacción de necesidad de los usuarios.
b) Competencia vs colaboración.
c) Focalización vs ampliación.
d) Especialización vs diversificación.
QUINTA ETAPA: Plan de Acciòn y recomendaciones de la implantación
(Aspecto operativo)
Es un plan de desarrollo organizacional o un sistema de gestión de calidad que exige:
1. Establecer una secuencia.
2. Definir el rol de los actores claves en el proceso.
Impulsa el proceso y toma de decisiones, mediantes
medidas en el ámbito de actuación y evaluación del
proceso hacia el logro.
SEXTA ETAPA: Diseño del sistema de seguimiento y
evaluación (Aspecto operativo)
1. Indicadores: traducen los objetivos y resultados
del Plan a términos medibles expresando el nivel
de éxito
a) Indicadores directos: reflejan
inequívocamente el contenido del
objetivo.
b) Indicadores indirectos (proxy): acercan a la
naturaleza del objetivo desde distintos
perspectivas.
Las tareas continuas de control y seguimiento de la
ejecución, deben detectar desviaciones con relación
a lo planificado.
SÉPTIMA ETAPA: Redacción del Plan Estratégico (Aspecto operativo)
El proceso finaliza con la redacción de
un documento que recoge los
resultados de todas las etapas
anteriores y guía la acción e informa
que es y que se quiere:
1. Presentación
2. Introducción.
3. Misión y Visión de la Organización.
4. Situación actual.
5. Diagnóstico.
6. Delimitación de las prioridades estratégicas.
7. Formulación y priorización de estrategias para el logro de los objetivos.