INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Description

INSTRUMENTACIÓN
luis butanda
Mind Map by luis butanda, updated more than 1 year ago
luis butanda
Created by luis butanda over 3 years ago
3
0

Resource summary

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
  1. LOS procesos industriales exigen el control de la fabricación de los diversos produc- tos obtenidos. Los procesos son muy variados y abarcan muchos tipos de productos: la fabricación de los productos derivados del petróleo, de los productos alimenticios, de la industria cerámica, de las centrales generadores de energía, de la siderurgia, de los tratamientos térmicos, de la industria papelera, de la industria textil, etc.
    1. Los procesos industriales a controlar pueden dividirse ampliamente en dos categorías: procesos continuos y procesos discontinuos. En ambos tipos, deben mantenerse en general las variables (presión, caudal, nivel, temperatura, etc.), bien en un valor deseado fijo, bien en un valor variable con el tiempo de acuerdo con una relación predeterminada, o bien guardando una relación determinada con otra variable.
    2. Definiciones en control
      1. Los instrumentos de control empleados en las industrias de proceso tales como química, petroquímica, alimenticia, metalúrgica, energética, textil, papel, etc., tie- nen su propia terminología; los términos empleados definen las características propias de medida y de control y las estáticas y dinámicas de los diversos instru- mentos utilizados
        1. Indicadores, registradores, controladores, transmisores y válvulas de control.
      2. Las definiciones de los términos empleados se relacionan con las sugerencias hechas por ANSI/ISA–S51.1–1979 (R 1993) aprobadas el 26 de mayo de 1995. Se repre- sentan en la figura 1.3 y son las siguientes
        1. Intervalo de medida (range) Espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos den- tro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida, de recepción o de transmisión del instrumento.
          1. Alcance (span) Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. En los ejemplos anteriores es de 10 bar para el manóme- tro, de 25 bar para el transmisor de presión y de 200 ºC para el instrumento de temperatura.
            1. Error El error de la medida es la desviación que presentan las medidas prácticas de una variable de proceso con relación a las medidas teóricas o ideales, como resultado de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parásitas que afectan al proceso. Es decir: Error = Valor leído en el instrumento – Valor ideal de la variable medida El error absoluto es: Error absoluto = Valor leído – Valor verdadero El error relativo representa la calidad de la medida y es: Error absoluto Error relativo = ––––––––––––––– Valor verdadero
          2. Incertidumbre de la medida (uncertainty) Cuando se realiza una operación de calibración, se compara el instrumento a calibrar con un aparato patrón para averiguar si el error (diferencia entre el valor leído por el instrumento y el verdadero valor medido con el aparato patrón) se encuentra dentro de los límites dados por el fabricante del instrumen- to.
            1. Entre las fuentes de incertidumbre se encuentran: – Influencia de las condiciones ambientales. – Lecturas diferentes de instrumentos analógicos realizadas por los operadores. – Variaciones en las observaciones repetidas de la medida en condiciones apa- rentemente idénticas. – Valores inexactos de los instrumentos patrón. – Muestra del producto no representativa. Por ejemplo, en la medida de tempe- ratura con un termómetro patrón de vidrio, la masa del bulbo cambia la tem- peratura de la muestra del proceso cuya temperatura desea medirse.
              1. dos métodos A y B de evaluación de la incertidumbre.
                1. Método A. La evaluación de la incertidumbre estándar se efectúa por análisis esta- dístico de la serie de observaciones repetidas, considerando que la distribu- ción de probabilidades de las medias de dichas variables es la curva de Gauss o de distribución normal en forma de campana. De este modo, la media arit- mética es el valor estimado de la variable, mientras que la desviación están- dar representa el grado de dispersión de los valores de la variable que se miden
                  1. Método B. La incertidumbre se determina en base a la información disponible procedente de varias fuentes, tales como: Datos de medidas anteriores. – Experiencia y conocimiento de los instrumentos. – Especificaciones del fabricante. – Valores de incertidumbre de manuales técnicos.
              2. Exactitud :La exactitud (accuracy) es la cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al verdadero valor de la magnitud Creus Sole, A. (2008). Instrumentación industrial
                1. Precisión:La precisión es la cualidad de un instrumento por la que tiende a dar lecturas muy próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de las mismas.
                  1. Zona muerta (dead zone o dead band) :La zona muerta (dead zone o dead band) es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, que no pro- duce su respuesta.
                    1. Sensibilidad (sensitivity):La sensibilidad (sensitivity) es la razón entre el incremento de la señal de sali- da o de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de haber- se alcanzado el estado de reposo.
                      1. Repetibilidad:La repetibilidad (repeatibility) es la capacidad de reproducción de las posiciones de la pluma o del índice o de la señal de salida del instrumento, al medir repetida- mente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación, recorriendo todo el campo.
                        1. Histéresis (hysteresis) La histéresis (hysteresis) es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma del instrumento o la señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente Y DESENDENTE.
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          GENERALIDADES - INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
                          CARLOS BELALCAZAR
                          Instrumentación Industrial
                          CARLOS BELALCAZAR
                          CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
                          RUBEN RAMIREZ ZAVALA
                          TEST DE TRANSMISIÓN Y MEDICIÓN DE PRESIÓN
                          CARLOS BELALCAZAR
                          CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
                          EDUARDO QUIROZ
                          INSTRUMENTOS DE MEDICION
                          Ana Navarro
                          Test medidores electromagneticos
                          Juan Jose Muñoz 2504
                          Instrumentos de medida
                          Vanessa Lázaro Martínez
                          INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
                          juan rojas
                          clasificación de los instrumentos de medición
                          Daniela Ramirez
                          Instrumentos de Medición
                          Ivan Aguilar