Crisis hiperglucémicas: cetoacidosis
diabética e hiperglucemiante Estado
hiperosmolar
Patrick Osmar Argueta Giron 200-15-8394
PATOGÉNESIS
reducción de la acción efectiva neta de insulina circulante como resultado de la disminución de la
secreción de insulina (CAD) o ineficaz acción de la insulina
niveles elevados de hormonas contrarreguladoras: glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona del
crecimiento, lo que resulta en un aumento de la producción de glucosa hepática y un deterioro de la
glucosa. utilización en tejidos periféricos
deshidratación y anomalías electrolíticas, principalmente debido a la diuresis osmótica causada por la
glucosuria
Cetoacidosis diabética
, hay una alteración severa del metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
Los triglicéridos y aminoácidos liberados de la los tejidos periféricos se convierten en sustratos para
producir glucosa y cuerpos cetónicos por hígado. La hiperglucemia y la producción de cuerpos
cetónicos juegan un papel central en desarrollando esta descompensación metabólica.
HIPERGLUCEMIA
aumento gluconeogénesis
aumento de la glucogenólisis
disminución de la glucosa utilización por el hígado, los músculos y la grasa
Cetogénesis
El exceso de catecolaminas junto con insulinopenia promueve la degradación de los triglicéridos
(lipólisis) a ácidos grasos libres (FFA) y glicerol en el tejido adiposo.
La cetonemia se mantiene aún más por la reducción del aclaramiento hepático de cuerpos cetónicos
en CAD
Los niveles de estos factores volver a la normalidad después de la terapia con insulina y la corrección
de la hiperglucemia.
Estado hiperosmolar hiperglucémico
es un estado de insulinopenia casi absoluta, existe una cantidad suficiente de insulina presente en el HHS para
prevenir la lipólisis y la cetogénesis, pero no es adecuada para causar la utilización de glucosa
FACTORES PRECIPITANTES
factores provocadores incluyen infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, embolia
pulmonar, pancreatitis, alcohol y drogas ilícitas utilizar
Los pacientes incluyen altas tasas de obesidad, un fuerte historial familiar de diabetes, un reserva de
insulina pancreática medible, y una baja prevalencia de autoinmunidad marcadores de destrucción
de células β
Se debe prestar especial atención a los pacientes con CAD pacientes que son COVID-19 positivos al
ingreso, como lo demostró la evidencia preliminar un aumento de 6 veces en la mortalidad en este
grupo de pacientes en comparación con los ingresados con CAD sin COVID-19.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Signos y síntomas
es insidioso y puede ocurrir durante días o semanas.
incluyen poliuria, polifagia, polidipsia, pérdida de peso, debilidad y signos de disminución del volumen
intravascular, como mucosa bucal seca, ojo hundido bolas, mala turgencia cutánea, taquicardia,
hipotensión y shock en casos graves.
Respiración de Kussmaul, acetona El aliento, náuseas, vómitos y dolor abdominal también pueden
ocurrir principalmente en CAD y se deben a la cetosis y la acidosis.
el pH es la causa de los cambios en el estado mental; mientras otros concluyó que la osmolalidad es
responsable del estado de coma.
ANOMALÍAS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO DE
HIPERGLICÉMICO
la determinación de glucosa plasmática, nitrógeno ureico en sangre, creatinina sérica, cetonas séricas, electrolitos (con anión gap
calculado), osmolalidad, análisis de orina, orina cetonas por tira reactiva, gasometría arterial y hemograma completo con diferencial.
Datos bioquímicos en pacientes con HHS y CAD
la leucocitos: deberse al aumento de los niveles de catecolaminas, cortisol y citocinas
proinflamatorias como TNF-α durante estrés agudo.
Hiperamilasemia, que se correlaciona con el pH y el suero La osmolalidad y el nivel elevado de lipasa
pueden ocurrir en el 16-25% de los pacientes con CAD
Errores de las pruebas de laboratorio y consideraciones
diagnósticas para la interpretación Estado basado en ácido en CAD
observar valores falsos positivos para la lipasa si los niveles de glicerol plasmático son muy altos.
debido a la rápida degradación de los triglicéridos del tejido adiposo
La mayoría de las pruebas de laboratorio para los cuerpos cetónicos, utilice el método del
nitroprusiato, que detecta acetoacetato, pero no β-hidroxibutirato (β-OHB).
Se requiere consideración de otros datos bioquímicos para interpretar el valor de reacciones al
nitroprusiato en pacientes tratados con captopril.
El vómito es un manifestación clínica común en la CAD y conduce a una pérdida de iones de
hidrógeno en el estómago contenido y el desarrollo de alcalosis metabólica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
la CAD debe distinguirse de otras causas de acidosis metabólica con desequilibrio aniónico elevado, incluida la acidosis
láctica, insuficiencia renal crónica avanzada, así como la ingestión de fármacos como el salicilato, metanol y etilenglicol.
los pacientes con diabetes insípida que se presenta con poliuria severa y deshidratación, que son
posteriormente tratado con agua libre en forma de agua dextrosa intravenosa
TRATAMIENTO DE CAD
1) mejora del volumen circulatorio y la
perfusión tisular, 2) reducción gradual
de la glucosa sérica y osmolalidad, 3)
corrección del desequilibrio
electrolítico y 4) identificación y
tratamiento inmediato de las causas
precipitantes comórbidas.
Terapia de fluidos
el fluido inicial la terapia está dirigida hacia la expansión del volumen intravascular y asegurar una
adecuada flujo de orina.
La administración de insulina sin reposición de líquidos en estos pacientes puede agravar la
hipotensión.
Terapia de insulina
La piedra angular de la terapia
, los pacientes que recibieron insulina intravenosa mostraron una disminución más rápida en la
sangre glucosa y cuerpos cetónicos en las primeras 2 horas de tratamiento
La administración de infusión intravenosa continua de insulina regular es la ruta preferida debido a su corta vida media y fácil titulación y la aparición
tardía de acción y vida media prolongada de la insulina regular subcutánea
Terapia de potasio
la reposición de potasio se inicia después los niveles séricos caen por debajo de 5,3 mmol / L en
pacientes con una producción de orina adecuada
Terapia de bicarbonato
controvertido.
se ha asociado con algunos efectos adversos, como hipopotasemia, disminución de la captación de
oxígeno en los tejidos y edema cerebral y retraso en la resolución de la cetosis.
El pH se vuelve superior a 7,0. El pH venoso debe evaluarse cada 2 horas hasta que el pH sube a 7.0; el
tratamiento puede repetirse cada 2 horas si es necesario.
Terapia de fosfato
No hay evidencia de que la terapia con fosfato sea necesaria en el tratamiento para una mejor
resultado de CAD.
Complicaciones
hipoglucemia y hipopotasemia debido a un tratamiento excesivo con insulina y bicarbonato
La acidosis hiperclorémica es causada por la pérdida de grandes cantidades de cetoaniones, que se
metabolizan habitualmente a bicarbonato durante la evolución de la CAD, y el exceso infusión de
líquidos que contienen cloruro durante el tratamiento
El deterioro neurológico puede provocar convulsiones,incontinencia, cambios pupilares, bradicardia y
paro respiratorio
La hipoxemia y, en raras ocasiones, el edema pulmonar no cardiogénico pueden complicar la
tratamiento de la CAD. La hipoxemia puede estar relacionada con la reducción de la osmótica coloide
presión que conduce a la acumulación de agua en los pulmones y disminución del pulmón
cumplimiento.