RIESGOS LABORALES

Description

Mind Map on RIESGOS LABORALES, created by LAURA JINET CARVAJAL PELAEZ on 11/05/2021.
LAURA JINET CARVAJAL PELAEZ
Mind Map by LAURA JINET CARVAJAL PELAEZ, updated more than 1 year ago
LAURA JINET CARVAJAL PELAEZ
Created by LAURA JINET CARVAJAL PELAEZ over 3 years ago
4
1

Resource summary

RIESGOS LABORALES
  1. Ministerio del trabajo
    1. Divulgar los derechos y deberes de los trabajadores
    2. (SGRL) Sistema General de Riesgo Laboral
      1. Entidades publicas y privadas destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores en los efectos de enfermedades y accidentes que ocurren en el trabajo.
        1. Disponer buenas condiciones de trabajo, salud y productividad en las empresas tanto a los empleadores como a los trabajadores.
        2. Responsabilidades de los empleadores
          1. Afiliar a los trabajadores al SGRL y pagar las cotizaciones.
            1. Hacer el pago total de la cotización y trasladar el monto a la ARL correspondiente dentro del plazo establecido.
              1. Elaborar e implementar el SGSST en las empresas.
                1. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y el ambiente del trabajo.
                  1. Tener vigente el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial para que sus trabajadores tengan el conocimiento.
                    1. Facilitar la capacitación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo
                      1. Notificar a la ARL y a la Entidad Promotora de Salud los accidentes de trabajo y enfermedades laborales dentro de los 2 días hábiles de ocurrido el accidente o enfermedad.
                        1. Informar a la ARL las licencias, vacaciones, retiros, etc. de los trabajadores.
                      2. Son los accidentes y enfermedades que ocurren con ocasión o consecuencia del trabajo que desarrollan las personas.
                        1. Artículo 279. Ley 100 de 1993
                          1. Se atribuye a las empresas publicas y privadas, a los trabajadores dependientes e independientes, los jubilados y pensionados, estudiantes y voluntarios en primera respuesta del Sistema Nacional.
                            1. El SGLR no acoge al personal uniformado(Fuerzas Militares y Policía), afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del magisterio, servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos ni a sus pensionados.
                        2. ARL
                          1. Una afiliación consiste en que el empleador es el responsable de la salud y el bienestar de sus trabajadores y en el momento que inician el vínculo laboral los debe afiliar al SGRL.
                            1. Las ARL están obligadas a aceptar a todos las empresas y a sus trabajadores.
                            2. Clasificación de las empresas y sus trabajadores
                              1. En el momento de la vinculación de una empresa a una ARL esta asignará una tarifa de acuerdo con la actividad principal de la empresa y a la exposición a los factores de riesgo.
                                1. Clases de riesgo
                                  1. Clase III, Riesgo Medio
                                    1. Proceso manufacturero (fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, automotores y artículos de cuero.
                                    2. Clase IV, Riesgo Alto
                                      1. Procesos manufactureros (aceites, cervezas y vidrios, procesos de galvanización, transporte aéreo o terrestre.
                                      2. Clase V, Riesgo Máximo
                                        1. Areneras, manejo de asbestos, bomberos, manejo de explosivos, construcción, explotación petrolera y minera, entre otros.
                                        2. Clase I, Riesgo Mínimo
                                          1. La mayoría de las actividades comerciales y financieras, trabajos de oficina, centros educativos y restaurantes.
                                          2. Clase II, Riesgo Bajo
                                            1. Algunos procesos manufactureros (tejido, confecciones, etc.) y algunas labores agrícolas.
                                      3. El incumplimiento de los programas de promoción de la salud y prevención de accidentes y enfermedades a cargo de las ARL, acarreará multa de hasta 500 SMLV a la fecha que en que se imponga la misma.
                                        1. Corresponde a las superintendencia Nacional de salud, el control y la vigilancia de la prestación de los servicios de salud por parte de las EPS y las ARL, en los términos establecidos en el libro II de la ley 100 de 1993 y el artículo 121,de la ley 1438 de 2011.
                                      4. Deberes del trabajador
                                        1. Procurar el cuidado integral de su salud.
                                          1. Dar información clara y completa del estado de su salud.
                                            1. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo que se encuentra en la legislación vigente.
                                              1. Participar en la prevención de Riesgos Laborales.
                                                1. Los pensionados por invalidez deben mantener actualizados su información personal en la ARL.
                                                  1. Los pensionados por invalidez deben informar a la ARL cuando desaparezca o se modifique la causa por la que se le otrogó la pensión.
                                                  2. ¿Qué es una enfermedad laboral?
                                                    1. Ley 1562 de 2012, la define como el resultado a la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el cual se ha visto obligado a trabajar.
                                                    2. ¿Qué es un accidente de trabajo?
                                                      1. Ley 1562 de 2012, lo define como suceso repentino por causa o con ocasión del trabajo durante la ejecución de ordenes del empleador o contratante, que produce en el trabajador una lesión, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte. O en lo que pueda ocurrir del traslado de su residencia al lugar de trabajo o viceversa cuando el transporte lo suministra el empleador.
                                                      2. Prestaciones económicas
                                                        1. Incapacidad temporal de origen laboral
                                                          1. Incapacidad permanente parcial
                                                            1. Pensión de invalidez
                                                              1. Pensión de sobrevivientes
                                                                1. Auxilio funerario
                                                                2. Prestaciones asistenciales
                                                                  1. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
                                                                    1. Servicios de hospitalización.
                                                                      1. Servicios de odontología.
                                                                        1. Suministro de medicamentos.
                                                                          1. Servicios de diagnósticos y tratamientos.
                                                                            1. Rehabilitación física y profesional.
                                                                              1. Gastos de traslados, en condición normal.
                                                                              2. Derechos del trabajador
                                                                                1. Si sufre un accidente o una enfermedad laboral tiene derecho a que la ARL cubra el 100% de: Atención inicial de urgencias en cualquier IPS, atención médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, servicio de hospitalización, odontología, diagnóstico y suministro de medicamentos.
                                                                                  1. Rehabilitación física y profesional.
                                                                                    1. Gastos de traslado en condiciones normales y necesarias para la prestación de los servicios.
                                                                                      1. Subsidio por incapacidad temporal.
                                                                                        1. Pensión de invalidez
                                                                                          1. Auxilio funerario a quien sufraga los gastos de entierro de un afiliado o pensionado.
                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                          Similar

                                                                                          FLUJOGRAMA ORIGEN ACCIDENTE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL
                                                                                          Alexander Quimbayo
                                                                                          PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
                                                                                          Ledicia Araujo
                                                                                          Sistema General de Riesgos Laborales
                                                                                          Jonathan David Gonzàlez Sora
                                                                                          22- LEGISLACION 1
                                                                                          Martin Nieri
                                                                                          TEMA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
                                                                                          Nati Sánchez
                                                                                          PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
                                                                                          A. kipchoge
                                                                                          Ley 31/1995
                                                                                          Alvaro Bayo
                                                                                          PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
                                                                                          CARMEN PB
                                                                                          SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
                                                                                          ErikaMorenoH
                                                                                          Procesos Peligrosos / Mapa de Riesgos
                                                                                          Frank Guerra
                                                                                          LEY 1562 DE 2012 RIEGOS LABORALES
                                                                                          TATIANA ÑUSTES