La historia del montaje y el videoclip

Description

Mind Map on La historia del montaje y el videoclip, created by nerea ormeño valiente on 11/18/2021.
nerea ormeño valiente
Mind Map by nerea ormeño valiente , updated more than 1 year ago
nerea ormeño valiente
Created by nerea ormeño valiente over 3 years ago
2
0

Resource summary

La historia del montaje y el videoclip
  1. El montaje

    Annotations:

    • Es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador.    
    • Los cineastas, utilizan el montaje para narrar. Cuando organizan el rodaje, deben imaginar cuál va a ser el montaje final. Cuando se quiere expresar una idea mediante el lenguaje cinematográfico, escogemos lo que queremos que el espectador vea, cómo queremos que lo vea, en qué orden, y con qué ritmo.   
    1. Tipos de montaje
      1. Montaje Interno

        Annotations:

        • El movimiento de la cámara y el de los personajes determinará lo que el espectador vera y como lo vera.  Si no hay ningún corte hace que el tiempo cinematográfico se equipare al tiempo real, esto hace que el espectador lo haga de una manera más intensa 
        1. Montaje externo

          Annotations:

          • La fragmentación de la acción y el espacio en diferentes planos, rodados desde diferentes ángulos, y unidos en un orden y ritmo concretos, determinará la experiencia audiovisual del espectador. Los directores utilizan el montaje externo de planos que contienen montaje interno.
          1. Montaje en continuidad
            1. El corte en movimiento

              Annotations:

              • Para que el paso de un plano a otro sea más suave e imperceptible, es muy útil utilizar el movimiento de un personaje o cosa  que empiece en el primer plano y termine en el segundo. A la hora de rodar, se graba el mismo movimiento en los dos planos. Si los empalmamos en la mitad del movimiento, el espectador no notará el corte porque estará pendiente del movimiento
              •   Los cineastas, utilizan el montaje para narrar. Cuando planifican el rodaje de una película, deben imaginar cuál va a ser el montaje final, y así rodar los diferentes tipos de plano necesarios para realizar ese montaje imaginado.  
              1. El raccord

                Annotations:

                • Se referimos a la coherencia entre un plano y el siguiente. Se pretende imprimir en el espectador una sensación de continuidad entre dos planos, deberán mantener la misma iluminación, la misma posición de los personajes y del atrezzo...
                1. Caracteristicas
                  1. Cuenta una historia eliminando lo innecesario y repeticiones
                    1. Crea una coherencia espacial
                      1. Continuidad temporal
                        1. Crea relaciones visuales y rítmicas
                          1. Oculta los recursos de construcción de ficción
                          2. Tipos
                            1. Posición

                              Annotations:

                              • El actor se debe colocar en la misma posición de una secuela a otra 
                              1. Miradas

                                Annotations:

                                • Deben seguir una orientación lógica en planos consecutivos.
                                1. Vestuario

                                  Annotations:

                                  • Se tienen que respetar los posibles cambios o no del vestuario.
                                  1. Posición de la cámara

                                    Annotations:

                                    • Es importante al momento de realizar el montaje.
                                    1. Maquillaje y peluquería
                                      1. Montaje

                                        Annotations:

                                        • Para dar continuidad y sentir la narración.
                                    2. El eje
                                      1. Eje de movimiento

                                        Annotations:

                                        • La línea imaginaria es la dirección de movimiento. Las posiciones de la cámara, estaran a un lado del eje. 
                                        1. Ejes de miradas

                                          Annotations:

                                          • Línea imaginario que se utiliza para conectar las miradas entre dos personajes
                                        2. Angulación de 45º

                                          Annotations:

                                          • Se cambia el tamaño del plano y la angulación en 45°, para que no se produzca una sensación de salto, que hace más perceptible el corte y, el artificio del cine.
                                      2. Clasificación
                                        1. Tonalidad del relato cinematográfico
                                          1. Montaje narrativo o clásico

                                            Annotations:

                                            • Cuenta los hechos, o cronológicamente o haciendo saltos tanto al futuro, como al pasado, pero estructurándose con la idea de dotarlos de forma narrativa.
                                            1. Montaje ideológico

                                              Annotations:

                                              • Utiliza las emociones
                                              1. Montaje creativo o abstracto

                                                Annotations:

                                                • Se ordenar sin tener en cuenta una cronología determinada como recurso cinematográfico, sino como una operación nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.
                                                1. Montaje expresivo

                                                  Annotations:

                                                  • Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspense.
                                                  1. Montaje rítmico

                                                    Annotations:

                                                    • Aspecto métrico, concierne a la longitud de las tomas, una correlación entre el ritmo y el movimiento en la imagen. Existen tomas largas que dan una sensación de languidez, y tomas cortas que dan una proyección de ritmo rápido.
                                                  2. Temporalidad
                                                    1. Montaje lineal o continuo

                                                      Annotations:

                                                      • Este desarrolla una única acción siguiendo el orden cronológico natural de la escena.
                                                      1. Montaje invertido

                                                        Annotations:

                                                        • En este tipo de montaje, el orden cronológico del relato es alterado a partir de una temporalidad subjetiva, para conseguir más dramatismo.
                                                        1. Montaje paralelo

                                                          Annotations:

                                                          • Dos o más escenas que suceden en escenarios y momentos distintos, se desarrollan alternando imágenes de ambas situaciones, creando asociaciones de ideas en el espectador.
                                                          1. Montaje alterno

                                                            Annotations:

                                                            • Se basa también en la yuxtaposición de acciones, en este caso las situaciones suceden en el mismo momento, existe una correspondencia temporal.
                                                          2. Montaje analítico o externo

                                                            Annotations:

                                                            • con encuadres de planos cortos y de corta duración. Se analiza la realidad estudiándola por partes.
                                                            1. Montaje Imperceptible

                                                              Annotations:

                                                              • Se opone a las tomas en profundidad de campo y sin cortes o existiese una homogeneidad del espacio y organizadas escenas con movimiento dentro del plano, para que el espectador sea quien distribuya su atención hacia las zonas de la imagen más significativas.
                                                              1. Montaje sintéctico o interno

                                                                Annotations:

                                                                • En base de encuadres de planos largos y el uso de la profundidad de campo. Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis.
                                                                1. Montaje sonoro

                                                                  Annotations:

                                                                  • El sonido añade posibles conflictos entre planos, entre el interior de los encuadres o entre secuencias o segmentos, aquellos que afectan al cruce entre imagen y sonido, multiplicando las expresiones
                                                                  1. La regla de seis

                                                                    Annotations:

                                                                    • Se basa en el uso de una jerarquía para saber dónde y cuándo cortar para pasar de una escena a otra.
                                                                2. Técnicas del montaje
                                                                  1. Cortes
                                                                    1. Cutting on action

                                                                      Annotations:

                                                                      • Este corte consiste en cambiar de plano mientras se está desarrollando una acción. Suele ser muy brusco e impactante para el espectador. 
                                                                      1. cut away

                                                                        Annotations:

                                                                        • Consiste en insertar, en medio de la acción que se está desarrollando, un plano de lo que está viendo el personaje en cuestión 
                                                                        1. jump cup

                                                                          Annotations:

                                                                          • Consiste en realizar pequeñas elipsis en un mismo plano, por tal de dar más dinamismo a montaje
                                                                          1. match cup

                                                                            Annotations:

                                                                            • Se pasa de un plano a otro que tiene una composición del encuadre prácticamente idéntica a la del  primero.    
                                                                            1. Corte invisible

                                                                              Annotations:

                                                                              • Pretende pasar desapercibido para dar la sensación de plano secuencia. 
                                                                            2. Transiciones
                                                                              1. Fundidos

                                                                                Annotations:

                                                                                • Pueden ser fundidos de entrada o de salida. Consisten en pasar de la oscuridad, de una imagen completamente negra a una imagen nítida o viceversa. Se utiliza al inicio o al final de las secuencias.
                                                                                1. Encadenado

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • Consiste en mezclar dos planos; mientras uno desaparece, emerge el siguiente, de manera que ambas imágenes se mezclan.   
                                                                                  1. Barrido

                                                                                    Annotations:

                                                                                    • Consiste en realizar un movimiento de cámara tan rápido que el espectador no es capaz de distinguir con claridad el contenido de la imagen, de manera que no detecta el cambio de plano.   
                                                                                    1. Cortinilla

                                                                                      Annotations:

                                                                                      • Consiste en pasar de un plano a otro invadiendo la primera imagen con la segunda de arriba abaja, de un lado a otro, viceversa...
                                                                                      1. L-cut

                                                                                        Annotations:

                                                                                        • Es de audio. Sucede cuando el audio de la primera escena se sigue escuchando en el de la segunda.
                                                                                        1. J-cut

                                                                                          Annotations:

                                                                                          • El sonido anticipa lo que sucederá en el siguiente plano. 
                                                                                          1. Iris

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • Usual en el cine clásico. Consistía en abrir o cerrar la imagen desde o hacia el centro de la pantalla en forma de círculo, dejando en negro el resto del plano.
                                                                                        2. Postproducción

                                                                                          Annotations:

                                                                                          • Es la manipulación de material audiovisual, digital o analógico usado para el cine, publicidad, programas de televisión o radio. 
                                                                                          1. Fases
                                                                                            1. Corte final

                                                                                              Annotations:

                                                                                              • Después que el director ha tenido oportunidad de revisar un corte, los cortes son supervisados por uno o más productores, que representan a la compañía de producción cinematográfico.
                                                                                              1. Clasificación

                                                                                                Annotations:

                                                                                                • En la etapa de preproducción de cualquier proyecto audiovisual se sientan las bases sobre las que se desarrollará la producción del mismo.
                                                                                                1. Ingesta

                                                                                                  Annotations:

                                                                                                  • Es un traspaso de archivos desde la tarjeta de memoria en que se encuentran a la suite de programas de edición de vídeos con la que vayamos a trabajar.
                                                                                                  1. Correción

                                                                                                    Annotations:

                                                                                                    • El proceso de corrección se encarga de pasar los distintos segmentos de vídeo al mismo formato. 
                                                                                                    1. Edición

                                                                                                      Annotations:

                                                                                                      • Esta es quizá la etapa más icónica de la postproducción, ya que es la que se encarga de dar una estructura narrativa a la pieza audiovisual.
                                                                                                      1. Inclusión de elementos

                                                                                                        Annotations:

                                                                                                        • Hay que incluir los distintos elementos que no se hayan podido captar con la lente de la cámara, como la música, los subtítulos, los efectos especiales, etc. 
                                                                                                      2. Corte de director

                                                                                                        Annotations:

                                                                                                        • Cuando la filmación acaba, el director puede centrar su atención en colaborar con el editor y seguir perfeccionando el corte de la película. Se sigue el primer corte del editor, pero moldeándolo para adaptarlo a la visión del director. Bajo las reglas deL Sindicato de Directores de Estados Unidos, el director tiene un mínimo de diez meses antes de completar el rodaje principal para preparar su primer corte. El director y el editor abarcan toda la película completa revisándola, las escenas y las tomas son re-ordenadas, removidas, cortadas y ajustadas.    
                                                                                                        1. Corte del editor

                                                                                                          Annotations:

                                                                                                          •  Existe varias etapas de edición. Un corte del editor, es el primer paso de lo que la película final será cuando alcanza su total postproducción. El editor comienza a trabajar cuando el rodaje principal se inicia. El editor y director habrían visto o discutido sobre “dailies”    
                                                                                                          1. Los dailies

                                                                                                            Annotations:

                                                                                                            • Representan una idea aproximada de las intenciones del director. Debido a que este es el primer paso, el corte del editor quizás sea más largo que el corte final. El editor continúa perfeccionando el corte mientras la filmación continua, y el proceso de edición dura meses, y a veces más de un año, dependiendo de la película.
                                                                                                        2. Tipos
                                                                                                          1. Digitalización o captura

                                                                                                            Annotations:

                                                                                                            • Consiste en la conversión a imagen digital. Para la película cinematográfica, es necesario un telecine o un escáner de negativo. 
                                                                                                            1. Edición

                                                                                                              Annotations:

                                                                                                              • Selección de material digitalizado con programas adecuados.
                                                                                                              1. Creación de material

                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                • Mediante diversas técnicas Imagen Generada por Computadora se generan elementos que se integraran en capas.
                                                                                                                1. Composición de material

                                                                                                                  Annotations:

                                                                                                                  • Mediante diversos programas informáticos, se compone el material digitalizado con el material generado por CGI
                                                                                                                  1. Filmado o volcado

                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                    • Para cine se filma usando una filmadora o para video se vuelca mediante una computadora y el programa de edición.
                                                                                                                2. A fondo
                                                                                                                  1. Primera manifestación

                                                                                                                    Annotations:

                                                                                                                    • El invento del montaje, concebido como la posibilidad de “ordenar” de una manera determinada la película filmada, se debe a George A. Smith, de la escuela inglesa de Brighton en 1901 (“Las aventuras de Mary Jane”).   
                                                                                                                    • James Williamson, el que se revelaría como uno de los más grandes innovadores en cuanto a la introducción de balbucientes técnicas de narración cinematográfica.   https://youtu.be/joEHA2uSdXk  "Ataque a una misión china"  
                                                                                                                    1. Padre del lenguaje cinematográfico
                                                                                                                      1. David Wark Griffith

                                                                                                                        Annotations:

                                                                                                                        • Por usar técnicas como el primer plano o el flashback. https://www.bing.com/videos/search?view=detail&mid=2EDCD12ED8AC6F22FF7B2EDCD12ED8AC6F22FF7B&q=el   “El nacimiento de una nación”
                                                                                                                        • Los planos generales se combinaban con los planos próximos: tres cuartos, medios y primeros planos.
                                                                                                                      2. Innovaciones
                                                                                                                        1. Lev Kuleshov

                                                                                                                          Annotations:

                                                                                                                          • Descubrió las posibilidades del montaje, que permitía rodar escenas de manera independiente, para luego hacer que se interpretaran como si estuvieran grabadas en el mismo lugar.   
                                                                                                                          1. Dziga Vertov

                                                                                                                            Annotations:

                                                                                                                            • Revolucionó el género documental con nuevos movimientos técnicos, entre los que destacó el cine-ojo.
                                                                                                                            • https://www.bing.com/videos/search?view=detail&mid=A2A83D0FA3A14CC5CD68A2A83D0FA3A14CC5CD68&q=el  "El hombre de la camara" 
                                                                                                                            1. Vsévolod Pudovkin

                                                                                                                              Annotations:

                                                                                                                              • Está en contra del uso del plano general, prefería los planos próximos de detalle.
                                                                                                                              1. Serguéi Eisenstein

                                                                                                                                Annotations:

                                                                                                                                • Que el cine no fuera concebido como una sucesión de planos, sino que éstos interactuaran para mostrar más.
                                                                                                                                • https://youtu.be/a3BpFbsJd7Q  “El acorazado Potemkin”
                                                                                                                            Show full summary Hide full summary

                                                                                                                            Similar

                                                                                                                            Computing
                                                                                                                            Ben Leader
                                                                                                                            Chemistry Equations / Maths
                                                                                                                            Georgia B
                                                                                                                            An Inspector Calls: Characters
                                                                                                                            bexjrutherford
                                                                                                                            Chemistry
                                                                                                                            Holly Bamford
                                                                                                                            Spanish Subjunctive
                                                                                                                            MrAbels
                                                                                                                            Romeo and Juliet: Key Points
                                                                                                                            mbennett
                                                                                                                            B3, C3, P3
                                                                                                                            George Moores
                                                                                                                            English Basic Grammar
                                                                                                                            tvazacconcia
                                                                                                                            Chemistry Rates of Reaction Revision
                                                                                                                            11mzroser
                                                                                                                            Cloud Data Integration Specialist Certification
                                                                                                                            James McLean
                                                                                                                            Why did the Cold War begin?
                                                                                                                            n.mcdonald