verbal y no verbal

Description

tipos de comunicacion.
robert romero
Mind Map by robert romero, updated more than 1 year ago
robert romero
Created by robert romero over 3 years ago
5
0

Resource summary

verbal y no verbal
  1. Verbal y No Verbal

    Annotations:

    • La comunicación puede variar dependiendo de cómo se transmite la información y cómo es recibida por el receptor. Según esto, se puede clasificar la comunicación dentro de dos grandes grupos: verbal y no verbal. La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita. Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones. Muchas veces, estos dos tipos de comunicación se utilizan simultáneamente a la hora de transmitir un mensaje, formando una comunicación mixta. Esto se puede observar en el cine, las historietas y los anuncios publicitarios, por mencionar solo algunos ejemplos.
    1. ¿que es la comunicacion verbal?

      Annotations:

      • Es el proceso mediante el cual dos o más personas interactúan compartiendo información a través de la palabra. La comunicación verbal muchas veces se complementa con la no verbal para reforzar el mensaje y dar una idea más clara de lo que se quiere decir. Aunque en ocasiones estos dos tipos de comunicación pueden contradecirse durante la transmisión del mensaje. La comunicación verbal implica el uso de palabras para construir oraciones que transmiten pensamientos. Estas palabras pueden ser emitidas oralmente o a través de la escritura.
      1. Comunicacion oral

        Annotations:

        • Es aquella donde se utilizan las palabras habladas o se emiten sonidos de forma verbal. La entonación y la vocalización juegan un papel fundamental en este tipo de comunicación para que el mensaje llegue efectivamente y pueda ser interpretado por el receptor. En este tipo de comunicación se emplean elementos muy importantes como la paralingüística, que, a pesar de no ser verbal, ayuda a indicar emociones y sentimientos mientras se habla. Así, se emiten tonos y sonidos que indican miedo, sorpresa, interés o desinterés, picardía, entre otros.  A lo largo de la historia, la comunicación oral se ha desarrollado con el origen de los idiomas y las características lingüísticas propias de cada población. Ejemplos de comunicación oral serían una conversación entre colegas, un grito de sorpresa o una conversación telefónica.
      2. Comunicacion escrita

        Annotations:

        • Es aquella que se realiza a través de códigos escritos. A diferencia de la comunicación oral, la escrita puede perdurar en el tiempo. Esto ocasiona que la interacción con el receptor no se produzca de manera inmediata. La comunicación escrita se ha desarrollado a lo largo del tiempo con la creación de nuevos medios, y estará en constante evolución a medida que la ciencia y la tecnología sigan creando nuevos canales de comunicación. Ejemplos de comunicación escrita sería jeroglíficos, cartas, correos electrónicos o chats.
        1. ¿Que es la comunicacion no verbal?

          Annotations:

          • Es cuando se transmiten mensajes haciendo uso de signos no lingüísticos. Este es el tipo de comunicación más antigua, pues era la forma en la que se comunicaban las personas cuando no existía el lenguaje. Los mensajes no verbales se pueden transmitir de manera inconsciente, a la vez que se pueden percibir de forma involuntaria. La comunicación no verbal puede llegar a ser ambigua, debido a que no siempre se puede controlar lo que se transmite con la imagen o las expresiones corporales. De la misma manera, muchas veces estos mensajes no se interpretan de la manera correcta por el receptor. Por esta razón, la comunicación no verbal generalmente lo que busca es reforzar el mensaje que se transmite verbalmente. Así, el receptor puede hacer una mejor decodificación del mensaje.A través de la comunicación escrita también se pueden transmitir mensajes no verbales cuando se hace uso de colores o emoticonos, por ejemplo.
          1. ejemplos

            Annotations:

            • serían gestos, señas, expresiones faciales y corporales, postura, miradas, apariencia física o colores.
          2. Diferencias entre comunicacion verbal y no verbal

            Annotations:

            • En ambos casos, el objetivo es el mismo: el procesado de un mensaje para que a quien está dirigido lo pueda recibir y lo entienda a través de una de las vías posibles de diálogo. No obstante, existen notables diferencias entre comunicación no verbal y verbal. 
            1. Canales:

              Annotations:

              • La primera y más obvia es el soporte que cada tipología utiliza. Así, en la comunicación verbal, empleas la palabra para transmitir la información, ya sea de forma oral (signos sonoros o auditivos, como gritos, exclamaciones, silbidos, sonidos vocales…) o escrita (letras, signos lingüísticos y dibujos). Por su parte, en la comunicación no verbal el envío del mensaje se lleva a cabo mediante elementos visuales. En este caso, puedes valerte de diferentes componentes, desde paralingüísticos (tono de la voz, ritmo, volumen, timbre, silencios…) o kinésicos (expresión facial y corporal), hasta proxémicos (la distancia interpersonal) o el propio entorno (los objetos que te rodean y que dicen mucho de ti). 
              1. Alcance:

                Annotations:

                • La comunicación no verbal es mucho más antigua que la verbalEs el medio que el ser humano ha utilizado durante milenios para comunicarse cuando aún no existía el lenguaje oral. . Por este motivo, el lenguaje no verbal es universal, es decir, puedes entenderte con cualquier persona del planeta a través de esta modalidad de comunicación. En cambio, la comunicación verbal es más limitada en cuanto a su alcance, pues se basa en un código prestablecido: el idioma. Como consecuencia,  para que exista intercambio de información, es necesario que los interlocutores compartan la misma lengua
                1. Comprension:

                  Annotations:

                  • Eso sí, en el caso de que compartas el mismo código con el receptor, el lenguaje oral es más fácil de descifrar, generando menos oportunidades de confusión al trasladar el mensaje. En la comunicación no verbal, el entendimiento es más complicado y requiere de una alta dosis de interpretación por parte de la otra persona, por lo que puede generar incomprensión.
                  1. Impacto:

                    Annotations:

                    • Pese a esta dificultad, lo cierto es que el lenguaje no verbal representa gran parte de la información que se comunica. De hecho, solo el 7% del mensaje que percibe tu interlocutor proviene de la palabra hablada o escrita, mientras que el 38% es enviado a través de la comunicación paralingüística y el 55% restante, mediante la kinésica, según los experimentos realizados por el psicólogo Albert Mehrabian. Es decir, a pesar de lo que puedas pensar inicialmente, cuando estás hablando con una persona, le estás diciendo más a través de tu comunicación no verbal, que a través de tus palabras.
                    1. Control:

                      Annotations:

                      • Esto se debe al carácter incontrolable de la comunicación no verbal. Este tipo de lenguaje emana de la parte límbica del cerebro, la emocional, y, por tanto, es irrefrenable. Incluso cuando quieras evitar conscientemente una reacción, la parte racional de la mente tarda un poco en ocultarla, así que durante al menos un cuarto de segundo fluirá la emoción original. El lenguaje verbal, por el contrario, surge en esa parte racional del cerebro, lo que significa que tienes la capacidad de decir con palabras lo que realmente quieres decir, sea o no cierto al 100%.
                      1. Fiabilidad:

                        Annotations:

                        • Esta incontrolabilidad de la comunicación no verbal es precisamente lo que le confiere mayor fiabilidad. Si sabes desenmarañar las señales del lenguaje no oral, obtendrás una información mucho más completa y veraz sobre lo que te está diciendo la otra persona. Sin embargo, si solo atiendes a los que se dice verbalmente, es muy posible que no llegues a ese resultado, pues te basarás solo en una parte del mensaje, la más manipulable. Por ejemplo, puede que te pregunten cómo estás y de tu boca emane un “Muy bien”, pero si el receptor se fija en otros aspectos, verá que tu cara y tu cuerpo manifiesten tristeza. En cualquier caso, pese a las diferencias, la comunicación no verbal y la verbal no son excluyentes, sino complementarias, sirviéndose una a otra para reforzar y ampliar el mensaje y hacerlo más comprensible al resto de personas.

                      Media attachments

                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      TIPOS DE COMUNICACION.
                      Edith Maria Cardenas
                      TIPOS DE COMUNICACION
                      Karen Ordoñez
                      River Processes and Landforms
                      1jdjdjd1
                      Psychology | Unit 4 | Addiction - Explanations
                      showmestarlight
                      B5 - Growth and Deveolopment
                      blairzy123
                      Macromolecules
                      sealescience
                      Unit 1: Business Studies GCSE
                      Libby Rose
                      Math's Core 1
                      mitchcharlie
                      Language Analysis
                      Connie Theobald
                      Système circulatoire sanguin
                      Martin Fortier
                      A Christmas Carol (Key Quotes)
                      Samira Choudhury