NORMA INTERNACIONAL ISO 31000:2018
GESTIÓN DEL RIESGO-DIRECTRICES
Objeto y campo de aplicación
Proporciona
Directrices para gestionar el riesgo al que se
enfrentan las organizaciones.
La aplicación de estas directrices puede adaptarse a
cualquier organización y a su contexto.
un enfoque común para gestionar cualquier tipo de riesgo
y no es específico de una industria o un sector.
puede utilizarse a lo largo de la vida de la organización y puede aplicarse a
cualquier actividad, incluyendo la toma de decisiones a todos los niveles.
Términos y definiciones
riesgo
Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos
gestión del riesgo
Actividades coordinadas para dirigir y controlar la organización con relación al riesgo
parte interesada
Persona u organización que puede afectar, verse afectada,
o percibirse como afectada por una decisión o actividad.
fuente de riesgo
Elemento que, por sí solo o en combinación con otros, tiene el potencial de generar riesgo
evento
Ocurrencia o cambio de un conjunto particular de circunstancias
consecuencia
Resultado de un evento que afecta a los objetivos
probabilidad
Posibilidad de que algo suceda.
control
Medida que mantiene y/o modifica un riesgo
Principios
El propósito de la gestión del riesgo es la creación y la protección del valor.
Mejora el desempeño, fomenta la innovación y contribuye al logro de objetivos
Integrada
La gestión del riesgo es parte integral de todas las actividades de la organización
Estructurada y exhaustiva
Este enfoque hacia la gestión del riesgo contribuye a resultados coherentes y comparables
Adaptada
son proporcionales a los contextos externo e interno de la organización relacionados con sus objetivos.
Inclusiva
La participación apropiada y oportuna de las partes interesadas permite que se
consideren su conocimiento, puntos de vista y percepciones
Dinámica
anticipa, detecta, reconoce y responde a esos cambios y eventos de una manera apropiada y oportuna.
Mejor información disponible
La información debería ser oportuna, clara y disponible para las partes interesadas pertinentes
Factores humanos y culturales
influyen considerablemente en todos los aspectos de la gestión del riesgo en todos los niveles y etapas
Mejora continua
La gestión del riesgo mejora continuamente mediante aprendizaje y experiencia.
Marco de referencia
Generalidades
La eficacia de la gestión del riesgo dependerá de su integración en la
gobernanza de la organización, incluyendo la toma de decisiones
Liderazgo y compromiso
La alta dirección y los órganos de supervisión, deberían asegurar que la
gestión del riesgo esté integrada en todas las actividades de la organización
Integración
El riesgo se gestiona en cada parte de la estructura de la organización. Todos los
miembros de una organización tienen la responsabilidad de gestionar el riesgo
Diseño
Comprensión de la organización y de su contexto
Articulación del compromiso con la gestión del riesgo
Asignación de roles, autoridades, responsabilidades y
obligación de rendir cuentas en la organización
Asignación de recursos
Establecimiento de la comunicación y la consulta
Implementación
Se diseña e implementa correctamente, el marco de referencia de la gestión del riesgo asegurará
que el proceso de la gestión del riesgo sea parte de todas actividades en toda la organización
Valoración
medir periódicamente el desempeño del marco de referencia
de la gestión del riesgo con relación a su propósito
Mejora
Adaptación
Mejora continua
Proceso
Comunicación y consulta
asistir a las partes interesadas pertinentes a comprender el riesgo, las bases con las que se
toman decisiones y las razones por las que son necesarias acciones específicas.
La comunicación y consulta con las partes interesadas apropiadas, externas e internas, se
debería realizar en todas y cada una de las etapas del proceso de la gestión del riesgo
Pretende:
reunir diferentes áreas de experiencia para cada
etapa del proceso de la gestión del riesgo
proporcionar suficiente información para facilitar la
supervisión del riesgo y la toma de decisiones
construir un sentido de inclusión y propiedad
entre las personas afectadas por el riesgo
Alcance, contexto y criterios
alcance
es importante tener claro el alcance considerado, los objetivos pertinentes a
considerar y su alineamiento con los objetivos de la organización
consideraciones
los objetivos y las decisiones que se necesitan tomar
los resultados esperados de las etapas a ejecutar en el proceso
las relaciones con otros proyectos, procesos y actividades
Contexto externo e interno
Los contextos externo e interno son el entorno en el cual la
organización busca definir y lograr sus objetivos.
la gestión del riesgo tiene lugar en el contexto de los objetivos y las actividades de la organización
criterio
La organización debería precisar la cantidad y el tipo de riesgo que puede o no puede tomar, con
relación a los objetivos
se debe considerar
la naturaleza y los tipos de las incertidumbres que pueden afectar a
los resultados y objetivos (tanto tangibles como intangibles)
los factores relacionados con el tiempo
la coherencia en el uso de las mediciones
adaptar el proceso de la gestión del riesgo,
para permitir una evaluación del riesgo eficaz y
un tratamiento apropiado del riesgo.
Evaluación del riesgo
La evaluación del riesgo es el proceso global de identificación
del riesgo, análisis del riesgo y valoración del riesgo.
Identificación del riesgo
encontrar, reconocer y describir los riesgos que pueden
ayudar o impedir a una organización lograr sus objetivos
Factores
las fuentes de riesgo tangibles e intangibles
las amenazas y las oportunidades
los cambios en los contextos externo e interno
Análisis del riesgo
comprender la naturaleza del riesgo y sus características
incluyendo, cuando sea apropiado, el nivel del riesgo
o implica una consideración detallada de incertidumbres, fuentes de riesgo, consecuencias,
probabilidades, eventos, escenarios, controles y su eficacia
considera los siguientes factores:
la probabilidad de los eventos y de las consecuencias
la naturaleza y la magnitud de las consecuencias
los factores relacionados con el tiempo y la volatilidad
Valoración del riesgo
comparar los resultados del análisis del riesgo con los criterios del riesgo
Los resultados de la valoración del riesgo se deberían registrar, comunicar y luego validar a los niveles
apropiados de la organización
conduce a:
considerar opciones para el tratamiento del riesgo
mantener los controles existentes
reconsiderar los objetivos
Tratamiento del riesgo
El propósito del tratamiento del riesgo es seleccionar
e implementar opciones para abordar el riesgo.
Selección de las opciones para
el tratamiento del riesgo
implica hacer un balance entre los beneficios potenciales, derivados del logro de los objetivos contra
costos, esfuerzo o desventajas de la implementación.
opciones:
aceptar o aumentar el riesgo en busca de una oportunidad
eliminar la fuente de riesgo
retener el riesgo con base en una decisión informada
Preparación e implementación de los planes
de tratamiento del riesgo
especificar la manera en la que se implementarán
las opciones elegidas para el tratamiento,
de manera tal que los involucrados comprendan las disposiciones, y que pueda realizarse el
seguimiento del avance respecto de lo planificado.
incluye:
las acciones propuestas
las medidas del desempeño
los informes y seguimiento requeridos
Seguimiento y revisión
asegurar y mejorar la calidad y la eficacia del diseño, la
implementación y los resultados del proceso
debería ser una parte planificada del proceso de la gestión del riesgo, con responsabilidades
claramente definidas
El seguimiento y la revisión deberían tener lugar en todas etapas del proceso
Registro e informe
parte integral de la gobernanza de la organización y debería mejorar la
calidad del diálogo con las partes interesadas,
y apoyar a la alta dirección y a los órganos de supervisión a cumplir sus
responsabilidades.
pretende:
comunicar las actividades de la gestión del riesgo y sus resultados a lo largo de la organización
proporcionar información para la toma de decisiones
mejorar las actividades de la gestión del riesgo
El proceso de la gestión del riesgo implica la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y
prácticas a las actividades de comunicación y consulta, establecimiento del contexto y
evaluación; tratamiento, seguimiento, revisión, registro e informe del riesgo
Puede aplicarse a nivel estratégico, operacional, de programa o de proyecto