permite recolectar, analizar, describir y caracterizar un conjunto de datos.
Los datos se pueden recolectar por medio de entrevistas, encuestas, entre otros.
Los datos son representados por medio de herramientas como:
Graficas, tablas, distribuciones de frecuencias, entre otras.
La estadística se puede manejar en mucho temas como los siguientes:
Política pública:
para el manejo de políticas públicas es de suma importancia saber recolectar datos e interpretar
resultados, los cuales permiten plantear soluciones a problemas existentes o en conformación.
Economía:
importante para agrupar y analizar datos que permitan describir las características de sistemas de
producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios, entre otros.
Administración de empresas:
se puede utilizar la estadística descriptiva en la recolección y agrupación de datos que permitan la
caracterización de distintos tipos de clientes y productos.
Ingeniería:
facilita procesos como llevar un promedio de producción de algún producto, determinar la eficacia
de los materiales utilizados para este y la mano de obra recomendada. A partir de esto genera
resultados que serán de gran ayuda para optimizar y mejorar el proceso de fabricación.
Psicología:
importante para agrupar datos de resultados, en la aplicación de instrumentos y baterías; de esta
manera se facilitara el análisis de los mismos. Facilita la organización y recolección de datos que
permiten caracterizar la población en estudios de investigación.
Salud:
una cantidad importante de investigaciones médicas requieren de estadística descriptiva, cuya
utilidad radica, como su nombre lo dice, en describir las características de la población que
estudiamos. La descripción de la población gira en función de la distribución de las variables.
Promoción y prevención en salud:
por medio de la estadística descriptiva se facilita la organización, agrupación y análisis de factores
tanto de riesgos, como de protección, facilitando la creación de estrategias de prevención.