NEGOCIACIÓN

Description

“La negociación es un método para llegar a un acuerdo con elementos tanto cooperativos como competitivos” (Schoonmarker, 1990)
Yarlene Esther Payeras Natera
Mind Map by Yarlene Esther Payeras Natera, updated more than 1 year ago
Yarlene Esther Payeras Natera
Created by Yarlene Esther Payeras Natera over 3 years ago
0
0

Resource summary

NEGOCIACIÓN
  1. Concepto: La negociación es un método para llegar a un acuerdo con elementos tanto cooperativos como competitivos” (Schoonmarker, 1990)
    1. TIPOS DE NEGOCIACIÓN
      1. Negociación Acomodativa: Este tipo de negociación presenta una actitud de Perder- Ganar, sumada a una conducta pasiva y sumisa, es decir, el negociador quien conduce el proceso le interesa
        1. Negociación Competitiva: Se presenta con actitud de Ganar – Perder sumada con un comportamiento agresivo, ésta por lo general no preserva las relaciones a largo plazo, por lo que son tipos de negociaciones únicas, se caracterizan porque ambas partes quieren ganar a como dé lugar y conseguir el máximo beneficio
          1. Negociación Colaborativa:Se presenta con actitud Ganar – Ganar, y con una conducta asertiva ya que se desarrolla un ambiente de cooperación con el fin de sumar las fuerzas de ambas partes y así resulten beneficiadas
            1. Negociación Evitativa : Presenta una actitud basada en evitar Perder – Perder, los negociadores no están interesados en los resultados ni en la relación como tal, según (Chamoun- Nicolás HABIB , 2007) “no existe una zona de posibles acuerdos, y cuanto antes abandonan la negociación mucho mejor porque acabarse con grandes conflictos”
            2. VENTAJAS DE UNA BUENA NEGOCIACIÓN: Aumento significativo de las ventas  Mejora de relaciones con socios estratégicos  Aumento de competitividad  Desarrollo de ventajas competitivas  Apertura de nuevos mercados  Reducción de costos
              1. OBSTACULOS DE LA NEGOCIACIÓN: Falta de preparación, El no escuchar, querer imponer a la hora de negociar, entre otras.
                1. TIPOS DE NEGOCIADORES:
                  1. Negociador agresivo: Este tipo de personas son intransigentes, no aceptan el cambio, su parte emocional negativa es la que domina la negociación, a nivel general
                    1. Negociador flexible: Este negociador se considera dos personas en una, son aquellos que logran moldear su actitud de acuerdo con el tipo de negociación, por ende, son muy estratégicos.
                      1. Negociador persuasivo: Se le considera el negociador por excelencia, ya que no es de fácil influencia, al contrario, utiliza estrategias para convencer a la contraparte de tal forma que no sea una imposición, sino que ella misma sea quien tome la decisión.
                      2. FASES DE NEGOCIACIÓN
                        1. PREPARACION DE LA NEGOCIACIÓN: Definir objetivos: para ellos es importante tener claro lo que queremos lograr en la negociación, cómo se conseguirá y con quién
                          1. Interacción o negociación plena: En esta fase, es importante tener dominio de la comunicación verbal y no verbal y claras las estrategias que implementará en la negociación.
                            1. Finalización o cierre: Es considerada la más difícil, ya que muchas veces se tiene a aplazar o permanecer en la fase de discusión sin tomar decisiones claras, por esta razón, es importante que ambas partes sientan que han sido beneficiadas de la negociación y que han satisfecho sus intereses
                              1. Post negociación: En esta fase, se realiza un análisis de lo ocurrido en la negociación, en cuanto a las dificultades presentadas, los aciertos y obstáculos presentados.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Economía de la Empresa para Selectividad
                              Diego Santos
                              Balance de Situación
                              Diego Santos
                              MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                              natalia garcia tovar
                              ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
                              Susana Castañeda
                              Planificación Táctica
                              Corimar Pacheco
                              TEST FOL TEMA 5
                              Maria Vlc
                              Procedimiento para el control para operaciones productivas
                              Karen Nava
                              Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
                              Rebeca Caceres
                              Muestreo de Aceptación.
                              gabriel cimental
                              Características de las organizaciones complejas:
                              Gaby Villacis
                              Cuestionario de administracion de empresas
                              pandalovd0