Enfoque de liderazgo que intenta
explicar por qué los líderes varían sus
comportamientos.
Teniendo más influencia y efectos con distintos seguidores.
Este enfoque se orienta en
diversas relaciones
didácticas.
Díada: Relación que surge entre
líder - Seguidor
Díadica: Relación entre líder y cada seguidor
de la unidad de trabajo.
Relación diádica: Establece las diferentes conductas que
mantiene el líder con cada integrante del grupo.
Evolución del enfoque
diádico
Vinculación diádica vertical
(VDV)
Es la adquisición de conciencia de que existe una
relación líder - seguidor.
Intercambio entre Líder - Miembro
(ILM)
Propone que la calidad de la relación entre líder -
seguidor.
Formación de
equipos
Explora la relación entre líder - seguidores como un concepto de
equipo y no díada.
Sistemas y
Redes
Examina las relaciones de forma más amplia en múltiples niveles
y unidades estructuradas dentro de la organización
Características de cada relación líder -
subordinado.
Miembros Favoritos.
Comenta los objetivos con los
empleados.
Les da autonomía para resolver problemas y alcanzar
metas.
Asigna a los empleados tareas
interesantes y quizás permite que
el empleado escoja su tarea.
Escucha sugerencias e ideas de sus colaboradores de cómo realizar el
trabajo.
Trata los errores como oportunidades
para aprender.
Acepta la opinión de los
subordinados.
Elogía sus
logros.
Alejados del
grupo
Entrega a los empleados instrucciones específicas de
cómo realizar las tareas y alcanzar metas.
Muestra poco interés por los comentarios y sugerencias
de los empleados.
Critíca o castiga
errores.
Entrega principalmente trabajos rutinarios y supervisa estrechamente al
personal.
Por lo general impone sus propios puntos de
vista.
Se concentra en áreas de mal
desempeño.
Seguidor: Alguien que sigue las
instrucciones, ordenanzas, reglas o
enseñanzas de otra persona.
Estilos de
seguimiento.
Sobreviviente
pragmático.
Pasivo: Alineado
pasivo.
Activo: Eficaz
conformista.
Se clasifican en dos
dimensiones.
Primera: Cualidad de un pensamiento crítico independiente vs una deficiencia
de un pensamiento crítico dependiente.
Segunda: Es el comportamiento activo y
pasivo.
Pensamiento crítico e
independiente
Tiene un pensamiento independiente crítico, creativo e
innovador.
Es consciente de que su conducta debe de estar
alineada con la visión de la organización.
Activo
Participa eficientemente en la
organización
Colabora en la resolución de problemas
y toma de decisiones.
Sus funciones las lleva más allá de los límites del
puesto.
Pensamiento crítico
dependiente
Tiene un pensamiento
dependiente.
Acepta las ideas del líder sin
opinar.
Su conducta está alineada con la visión de la
organización.
Pasivo
Requiere supervisión y presión
constante.
Evita tener
responsabilidades.
Se limita a realizar sus
funciones
La pasividad es comparada con
pereza.
Seguidor alineado: Individuo pasivo, pero independiente y
crítico.
Seguidor Pasivo: No manifiesta un
pensamiento crítico ni independiente y no
participa en forma activa.
Seguidor conformista: Participa, es activo pero dependiente y no piensa de
forma crítica, cumple con sus tareas y órdenes evitando el conflicto.
Seguidor eficaz: Independiente, crítico, muy acitov en el grupo,
comprometido, propicia el cambio.
Annotations:
(Puede llevar a riesgo o conflicto incluso con sus líderes con el fin de lograr los objetivos organizacionales).
Seguidor sobreviviente pragmático: Individuo que manifiesta alguno de los rasgos de los
4 estilos, dependiendo del cuál sea el que mejor se ajuste a la situación prevaleciente
minimizando el riesgo.