Es un modelo educativo de calidad tienen que
ver principalmente con siete elementos en
estrecha relación: principios, fines, criterios,
premisas, valores, conceptos y contextos.
El currículo froebeliano, se derivó de posturas
filosóficas.
La educación es básicamente un proceso de
formación humana.
La filosofía de la educación permite dar
coherencia a la teoría educativa con sus
fundamentos y su importancia radica en que
constituye la brújula orientadora
Los fundamentos éticos y filosóficos de la educación inicial constituye el
punto de partida para la determinación de sus fines y objetivos, tanto
generales del nivel, como los institucionales y didácticos.
Fundamentos Psicológicos
Estudia los principios psicológicos aplicados al
proceso de enseñanza-aprendizaje en el
contexto educativo.
Presenta teorías descriptivas e implicatorias
sobre el comportamiento humano.
Su objeto de estudio es el sujeto y su
comportamiento.
Fundamentos Ecológicos.
Conjunto de objetivos y situaciones que
nutran un currículo que desee enfatizar
estos aspectos.
Inicia en el párvulo.
Propicia una actitud de respeto y cuidado del
entorno.
Favorece un mejor conocimiento del
medio.
Fundamento
socio-antropológico-culturales
La educación del niño pequeño es una tarea
básica de la familia.
Supone mayor valorización de las culturas.
Participación de los educandos, su familia y
la comunidad.
Es importante que el fundamento social
detecte el rol y lugar que se le asignan al
niño dentro de la sociedad entera
Fundamentos
Biológicos
En relación al crecimiento y maduración de sus
órganos y funciones.
El párvulo se encuentra en una etapa clave.
Analizar y seleccionar los contenidos, de la
educación sistemática general, que permitan
propender a la Educación para la Salud.
Fundamentos Religiosos
Se inicia en el campo afectivo.
Rosa Agazzi planteo la importancia.
La enseñanza de la religión busca responder a
la necesidad más profunda y más radical que
tiene el ser humano
Fundamento Pedagógico
Principios pedagógicos
Teoría básica de índole educativa
Objetivos generales.
Orientación educativa integral, que potencia en
los estudiantes el conocimiento, como el saber
conocer, saber hacer, el saber convivir y el saber
ser.