Parte del estudio de la conducta individual, de las dinamicas a
pequeñas escalas, para a partir de alli intentar obtener
conclusiones sobre el grupo humano en su totalidad.
Microetnografia
Realizar el camino inverso, partiendo de las cuestiones mas
amplias del grupo para intentar comprender las conductas
individuales o para intentar comprobarlas en los relatos
personales
Sus estudios arrojan mucha mas informacion de la que se podria obtener
mediante fuentes documentales u otros tipos de investigacion. Esto parte del
supuesto de que solo estando dentro de un grupo humano puede referirse y
describirse fiel mente a la realidad social y cultural de lo que ocurre: esto
implica que es una ciencia cualitativa y no cuantitativa, ya que se interesa
por interpretar lo que ocurre y no por arrojar datos estadisticos que lo
reflejen.
Emplea el metodo cualitativo, al emplearse metodos matematicos o
estadisticos se puede incrementar el problema, ya que la persona al formar
parte de un sistema toma algo de el e igualmente, el sistema es influido o
cambiado por el individuo.
Importancia de su aplicacion en los grupos Etnicos.
Describir y comprender la realidad de las personas, para entender su
perspectiva, partiendo de sus discursos y practicas. Se puede
comprender la manera en la que que la gente brinda sentido a su
existencia. podemos vincularnos a la sociedad y sus problemas, con la
gente y sus vidas (Gomez, Rodriguez y Alarcon, 2005: 361)
Observar y registrar actividades cotidianas para obtener datos; de
tal manera se evidencia las corrientes de pensamiento y accion
antropologica, estudio del hombre, la sociedad y la cultura.
(fetterman 1989).
Metodos etnograficos
La alternativa Metodologica.
Plantiamiento de un Problema.
El Objeto de estudio Etnografico.
Heisenberg señala que el metodo ya no puede separarse de su objeto.
Cuando partimos de un problema generando una hipotesis,
dentro de la investigacion etnografica, debe quedar relegados a
un segundo lugar para dejar que la realidad que se investiga,
evidenciando por si misma y no la distorsionemos con ideas,
juicios, hipotesis y teorias previas.
El proceso de investigacion.
a) Determinacion del nivel de participacion.
b) Recoleccion de la informacion.
a) El contenido y la forma de la
interaccion verbal entre los sujetos.
b) el contenido y la forma de la
interacción verbal con el investigador
en diferentes situaciones y en
diferentes tiempos.
c).la conducta no verbal: gestos,
posturas, mímica, etcétera.
d). los patrones de acción y no acción: su
comportamiento o pasividad.
e). Los registros de archivos, documentos, artefactos, y todo
tipo de rastros y huellas.