URBANISMO

Description

Mind Map on URBANISMO, created by ingrid_obeso_93 on 02/19/2014.
ingrid_obeso_93
Mind Map by ingrid_obeso_93, updated more than 1 year ago
ingrid_obeso_93
Created by ingrid_obeso_93 about 11 years ago
50
0

Resource summary

URBANISMO
  1. RECOMENDACIONES GENERALES DE ESPACIOS ABIERTOS
    1. REFORESTACIÓN VIAL TIPO INFORMAL
      1. FORESTACIÓN VIAL TIPO FORMAL DENSO
        1. vialidad primaria (bulevares y paseos)
          1. este tipo de avenida de transito denso requiere arboles grandes, sembrados en forma densa
              1. VIALIDAD LOCAL
                1. son vías de carácter residencial con densidad de transito media y baja, que requieren de protección y ambientación por el carácter habitacional de las zonas urbanas que lo comprenden
                2. los anuncios comerciales son un elemento de paisaje urbano, que se recomienda usar en calles o zonas que carezcan de carácter o atractivos en su paisaje
                      1. ciertas avenidas, por su ancho, su dirección especial o su carácter ambiental, pueden ser importantes elementos en sí mismas pues pueden imitar e identificar a los distritos y dar un orden a la estructura urbana
                        1. la iluminación de la vialidad, nodos viales y zonas de la ciudad deberá diferenciarse, ayudando a reforzar la jerarquización de calles y cruces viales y a dar carácter ambiental a las diferentes zonas de la ciudad
                          1. los estacionamientos al aire libre y en relación visual directa con las calles son poco atractivos, vuelven confuso el paisaje
                            1. evitar que las plazas se usen como estacionamiento
                              1. se recomienda que los estacionamientos sean subterráneos, en patios interiores
                                1. en áreas o zonas de uso intenso que concentran grandes cantidades de gente, se recomienda crear lugares de descanso.
                                    1. en las calles, no se recomiendan acciones que: interfieran en entradas para atención de emergencias (bomberos, ambulancias, etc.). obstruyan una vista importante o significativa o eliminen algún punto de referencia importante.
                                      1. MOBILIARIO URBANO
                                        1. BANCAS PARA PARADAS DE CAMIONES
                                            1. BOTES DE BASURA
                                              1. Bote de basura con diámetro de 60cm y una altura de 90cm, con 98.9 m. de separación de un bote de basura a otro
                                                  1. BANCAS
                                                    1. Banca 2.58 m de largo, altura de asiento de 36 cm y una altura total de 90 cm.
                                                      1. Banca de 1.2 m de largo x 50 cm de ancho y 46cm de alto.
                                                      2. ARBOTANTES Y SEÑALAMIENTOS
                                                        1. Arbotantes de 3.70M de altura
                                                            1. Señalamientos a una altura de 2.40cm
                                                            2. BOLARDOS
                                                              1. Bolardos con altura de 70 cm y diámetro de 25cm y una separación de estas cada 85 cm
                                                                  1. VIVIENDA
                                                                    1. SON LAS CONSTRUCCIONES QUE FUNCIONAN COMO HABITACIÓN DE LA POBLACIÓN. OCUPA ALREDEDOR DEL 50% O MÁS DEL ÁREA DE LA CUIDAD.
                                                                      1. «CASA, CONSTRUCCIÓN PREPARADA PARA QUE VIVAN EN ELLA LAS PERSONAS
                                                                        1. LA VIVIENDA SE PUEDE ANALIZAR Y ESTUDIAR DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA
                                                                          1. EL NÚMERO DE FAMILIAS QUE OCUPAN UNA CONSTRUCCIÓN.
                                                                            1. SU DENSIDAD DE CONSTRUCCIÓN O DE HABITANTES
                                                                              1. EL ESTADO FÍSICO Y MATERIAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y GRADO DE ADECUACIÓN FUNCIONAL.
                                                                                1. SU PERIODICIDAD
                                                                                  1. LA TENDENCIA DEL SUELO ARQUITECTÓNICO Y TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN.
                                                                                    1. EL ESTRATO ECONÓMICO DE SUS HABITANTES.
                                                                                    2. VIVIENDA UNIFAMILIAR
                                                                                      1. AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EN UN PREDIO HAY UNA SOLA CONSTRUCCIÓN HABITADAS POR UNA SOLA FAMILIA.
                                                                                        1. ESTA CLASE DE VIVIENDA PUEDE GENERAR DIFERENTES DENSIDADES DE POBLACIÓN HABITACIONAL. POR EJEMPLO;
                                                                                          1. AGRUPACIÓN DISPERSA:
                                                                                              1. SE AGRUPAN EN FORMA AISLADA
                                                                                            1. AGRUPACIÓN CONTINUA:
                                                                                          2. VIVIENDA PLURIFAMILIAR
                                                                                            1. HABITAN MÁS DE DOS FAMILIAS.
                                                                                              1. APARTAMENTO DE ESCALERAS:
                                                                                                  1. A ESTE TIPO CORRESPONDE LOS EDIFICIOS DE DOS O MÁS APARTAMENTOS POR PISO, UN DEPARTAMENTO ES SOLAMENTE PARA UNA PERSONA.
                                                                                                  2. VECINDADES
                                                                                                      1. ES UNA CONSTRUCCIÓN EN UN SOLO PREDIO EN LA QUE HABITAN DOS O MÁS FAMILIAS.
                                                                                                      2. APARTAMENTOS CON ELEVADOR
                                                                                                          1. (TORRE) ESTA CLASE DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR ESTÁ REPRESENTADA POR EDIFICIOS DE MÁS DE SEIS PISOS DE ALTURA QUE SON SERVIDOS POR ELEVADOR.
                                                                                                        1. CONJUNTOS HABITACIONALES
                                                                                                          1. ESTÁN INTEGRADAS POR UNA SERIE DE CONSTRUCCIONES QUE SE AGRUPAN EN UN PREDIO DANDO HABITACIONES A MÁS DE 50 FAMILIAS.
                                                                                                            1. CARACTERÍSTICAS
                                                                                                              1. POR EL NÚMERO DE HABITANTES QUE CONCENTRAN, REQUIEREN UNA SERIE DE SERVICIO INDISPENSABLE PARA SU FUNCIONAMIENTO (ESCUELA PRIMARIA, CENTRO SOCIAL, COMERCIOS ETC.) GENERALMENTE SON DE INTERÉS SOCIAL.
                                                                                                                1. SON CONSTRUIDOS POR INSTITUCIONES PÚBLICAS.
                                                                                                                  1. CONJUGAN TODOS LOS TIPOS DE VIVIENDA DESCRITO ANTERIORMENTE, CON ESPACIOS DEL UNIFAMILIAR DISPERSO Y LAS VECINDADES.
                                                                                                              2. VIVIENDA MIXTA (POR TIPOLOGÍA Y USOS)
                                                                                                                1. POR TIPOLOGÍA:
                                                                                                                  1. ES CUANDO SE COMBINAN, EN FORMA ESPONTÁNEA O PLANEADA, DIFERENTES TIPOS DE VIVIENDAS.
                                                                                                                  2. POR USOS:
                                                                                                                    1. ES CUANDO UNA CONSTRUCCIÓN SE USA COMO VIVIENDA Y AL MISMO TIEMPO SE DAN LAS MISMAS FUNCIONES COMO EL COMERCIO TALLERES ETC
                                                                                                                2. RECOMENDACIONES PARTICULARES DE VIVIENDA Y USO DE SUELO
                                                                                                                  1. LA REALIZACIÓN INTEGRAL DE UN AMBIENTE DE UN MEDIO AMBIENTE URBANO QUE INCLUYA LA CASA, LA VIALIDAD, LA RECREACIÓN, EL TRANSPORTE LA EDUCACIÓN, EL COMERCIO, EL TRABAJO Y LOS ELEMENTOS NATURALES.
                                                                                                                    1. LA ESTRUCTURA DE UN BARRIO LA CONSTITUYEN LOS DIFERENTES TIPOS DE VIVIENDAS , SUS CALLES, SUS EQUIPAMIENTOS, SUS ESPACIOS ABIERTOS, SU INFRAESTRUCTURA Y SU TRANSPORTE.
                                                                                                                        1. MODOS DE OCUPACION
                                                                                                                          1. EL PRIMER CASO TRATA DE UN DESARROLLO HABITACIONAL CON VIVIENDA UNIFAMILIAR DISPERSA, QUE OCUPA TODA LA TIERRA DISPONIBLE
                                                                                                                            1. ELEMENTOS NATURALES
                                                                                                                              1. VEGETACIÓN
                                                                                                                                1. TOPOGRAFÍA
                                                                                                                                  1. HIDROGRAFÍA
                                                                                                                                    1. MICROCLIMA
                                                                                                                                      1. GENERA MAYOR RECORRIDO DE LA INFRAESTRUCTURA Y LA VIALIDAD
                                                                                                                                      2. EL SEGUNDO CASO SE BASA EN UN ESQUEMA DE RINCONADAS Y RETORNOS CON VIVIENDA UNIFAMILIAR Y CONDOMINIOS HORIZONTALES EN DONDE SE CONSERVAN MEJOR LOS ASPECTOS NATURALES Y EXISTE MAYOR APROVECHAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y VIALIDAD, POR REQUERIR RECORRIDOS MENORES
                                                                                                                                        1. EL TERCER CASO SE DA A BASE DE GRUPOS DE CONDOMINIOS VERTICALES DE POCOS PISOS EN DONDE SE CONCENTRAN LAS ZONAS DE VIVIENDA. EN ESTA SITUACIÓN, SE CONSERVA AL MÁXIMO LOS ASPECTOS NATURALES DEL LUGAR(VEGETACIÓN, HIDROLOGÍA, TOPOGRAFÍA Y MICROCLIMAS
                                                                                                                                        2. AGRUPACIONES DE LA VIVIENDA
                                                                                                                                          1. AGRUPACIÓN ALINEADA: ES EL MAS COMÚN Y CONSIENTE EN EL ORDENAMIENTO DE CASAS O EDIFICIOS EN FORMA LINEAL Y CONTINUA, CON FRENTE A LA CALLE.
                                                                                                                                            1. AGRUPACIÓN POR CABECERAS: ESTE TIPO DE AGRUPAMIENTO SE DA CUANDO UNA HILERA DE CASAS SE COMUNICA ÚNICAMENTE CON LA CALLE EN SU PARTE FINAL O CABECERA.
                                                                                                                                              1. AGRUPACIÓN POR PLAZOLETAS: ES CUANDO LAS VIVIENDAS SE AGRUPAN ALREDEDOR DE UN AESPACIO ABIERTO COMUNITARIO. ESTE TIPO DE AGRUPAMIENTO ES ALTAMENTE RECOMENDABLE PORQUE PROPICIA LAS RELACIONES ENTRE LOS VECINOS Y CREA ESPACIOS ABIERTOS SEMIPÚBLICOS MUY AGRADABLES
                                                                                                                                                1. AGRUPACIÓN EN CERRADAS O RETORNOS: SE DA CUANDO LA VIVIENDA ESTA ALINEADA A AMBOS LADOS DE UNA CALLE CERRADA, SIN CONTINUIDAD. LA CERRADA PUEDE ESTAR ABIERTA AL TRANSITO O SER UN JARDÍN LINEAL COMUNITARIO.
                                                                                                                                                  1. AGRUPACIONES IRREGULARES: ES CUANDO SE DESARROLLA LA VIALIDAD EN FUNCIÓN DE SU RELACIÓN CON EL PAISAJE, LAS VISTAS, LA TOPOGRAFÍA U OTROS ELEMENTOS NATURALES.
                                                                                                                                                    1. AGRUPACIÓN EN CLUSTER: ES CUANDO UNA SERIE DE VIVIENDAS, EN GENERAL ORIENTADAS UNIFORMEMENTE, SE CONCENTRAN RODEADAS DE ESPACIOS ABIERTOS
                                                                                                                                                      1. SUASTICA: GENERA ESPACIOS ABIEROS MUY AGRADABLES Y BIEN DEFINIDOS, Y CALLES CON VISTAS REMATADAS.
                                                                                                                                                        1. RINCONADA: PROPICIA LA SEPARACIÓN DE LA VIVIENDA DE LOS EFECTOS DE RANSITO.
                                                                                                                                                          1. PATIOS: ES CUANDO SE AGRUPAN LAS VIVIENDAS FORMANDO UN ESPACIO ABIERTO COMUNITARIO INTERIOR (PATIO) QUE COMPARTEN TODAS LAS VIVIENDAS
                                                                                                                                                            1. REMETIMIENTOS: ES CUANDO UN CONJUNTO ALINEADO DE CASAS O APARTAMENTOS, GENERA UNA AMPLIACIÓN DE UNA CALLE PARA CREAR UN ESPACIO ABIERTO COMUNITARIO.
                                                                                                                                                              1. VIVIENDA PORTICADA: ES CUANDO LA VIVIENDA SE DA EN EDIFICIOS CON PÓRTICO SOBRE LAS BANQUETAS DE LA CALLE
                                                                                                                                                                1. CENTROS DE MANZANAS: EN ZONAS VIEJAS DE ALGUNAS CIUDADES, LOS CENTROS DE MANZANAS SUELEN ESTAR CONFORMADOS POR LOTES BALDIOS O TRASPATIOS SIN USO.
                                                                                                                                                                2. USO DE SUELO
                                                                                                                                                                  1. EL USO DEL SUELO ABARCA LA GESTIÓN Y MODIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL PARA CONVERTIRLO EN UN AMBIENTE CONSTRUIDO TAL COMO CAMPOS DE SEMBRADÍO, PASTURAS Y ASENTAMIENTOS HUMANOS
                                                                                                                                                                Show full summary Hide full summary

                                                                                                                                                                Similar

                                                                                                                                                                Reflexion sobre urbanismo
                                                                                                                                                                mila_groso56
                                                                                                                                                                ¿Puede considerarse el Foro Romano base del urbanismo universal? Paso 4
                                                                                                                                                                AuroraMJC
                                                                                                                                                                EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS
                                                                                                                                                                Irene_A
                                                                                                                                                                Conceptos de Ciudad en términos de Sociología Urbana
                                                                                                                                                                Miguel Ángel :P
                                                                                                                                                                Norma Colombiana Sismo Resistente
                                                                                                                                                                Jesús Rodríguez 8354
                                                                                                                                                                El Diseño en Arquitectura
                                                                                                                                                                enrcastro
                                                                                                                                                                Importancia de la Planeación
                                                                                                                                                                Silvia Mejia Rez
                                                                                                                                                                Arquitectura Feminista
                                                                                                                                                                Vanessa Nava
                                                                                                                                                                Tipos de infracciones y sanciones urbanísticas Andalucía
                                                                                                                                                                Javier A
                                                                                                                                                                ¿Puede considerarse el Foro Romano base del urbanismo universal?
                                                                                                                                                                AuroraMJC