A lo largo de la Edad Media convivieron en la
Península Ibérica tres culturas. cristianos,
musulmanes y judios
Las tres culturas
convivieron alternando
épocas de paz y
periodos de guerra
Como resultado de esa convivencia, se produjo un
intercambio cultural que fomentó la creación de
escuelas de traductores. La más destacada fue la de
Toledo
Estas escuelas traducían textos literarios y tratados de medicina, matemáticas y
astronomía. De esta manera llegaron a Europa muchas de las obras de los
autores griegos y latinos que ya habían sido traducidas al árabe
LOS MUDÉJARES
Población musulmana que permaneció en los territorios
conquistados por reyes cristianos
Para que los monarcas cristianos les permitieran practicar su religión y
mantener sus oficios tenían que pagar tributos y, en muchos casos, se
les obligó a vivir en barrios aislados llamados morerías
Su número fue muy elevado a lo largo de toda la Edad
Media, lo que dio lugar a una enorme influencia de la
cultura musulmana
El arte mudéjar: un estilo de
construcción que se prolonga hasta el
siglo XVII y se caracteriza por las formas
artísticas musulmanas como el arco de
herradura y polilobulado y el uso del ladrillo
Aportan técnicas de regadío y
muchos conocimientos
científicos y médicos
La lengua
castellana adoptará
numerosas palabras
de origen árabe:
alhaja, alfombra,
acequia, ...
LAS COMUNIDADES JUDÍAS
Los judíos eran una minoría importante en las ciudades
de Al-Andalus, cuando éstas fueron conquistadas por
los cristianos, las comunidades judaicas permanecieron
en ellas
Las comunidades judías habitaban en barrios separados
llamados aljamas o juderías, en los que se encontraba la
sinagoga (el templo de oración)
Los judíos pagaban unos
impuestos especiales y gozaban
de una autonomía administrativa
y judicial
LOS MOZÁRABES
Población hispano-visigoda que tras la invasión
musulmana y la constitución de Al-Andalus siguió
fiel al cristianismo a pesar de vivir en territorio
islamíco
Para que los gobernantes andalusíes les
permitieran practicar su religión y vivir bajo sus
leyes tenían que pagar tributos
A medida que avanzaba la Reconquista, muchos
emigraron al norte repoblando las tierras
conquistadas
Desarollaron el arte mozárabe, un estilo de construcción que
mezcla la influencia visigótica con la islámica y la cristiana