Se concibe como un
logro, como una
forma nueva y valida
de resolver un
problema en la
ciencia, engloba un
conjunto de valores,
creencias y tecnicas
compartidas
utilizadass en cierto
campo de
conocimiento.
Tenemos a los
teologos
KAL HOLSTI: Mejorar la comprensión
de la política mundial. Imponer orden y
coherencia en un universo infinito de
hechos y datos, en sí mismos, no
tiene significado alguno.
THOMAS KUHN: Establecía en su obra
que el desarrollo de la ciencia estaba
influenciada por conocimiento anterior
establecido en teorías y leyes creadas
por un grupo de científicos o
especialistas, es decir por una
comunidad científica.
MICHAEL BANKS intentar
comprender las relaciones
internacionales suponga participar
en un debate entre constelaciones
de ideas en competencia.
BRAILLARD: No hay acuerdo entre
los investigadores sobre lo que
constituye la especialidad de la
disciplina y sobre un cuadro
explicativo general que permita
organizar la investigación.
En los años 80 se
impone el debate
interparadigmatico: se
habla de 3 paradigmas
que articulan la
disciplina:
PARADIGMA
REALISTA
Es abordar la realidad desde un
esquema racional. usa dos elementos: la
evidencia y la razón.
Según el realismo, cada estado es un actor
racional que actúa siempre según sus intereses, y
el objetivo principal de cada estado es el de
garantizar su propia seguridad.
Tiene sus orígenes en el Mundo
Antiguo grecolatino
PARADIGMA
TRANSNACIONALISTA
nace en los años sesenta
Este nuevo paradigma da un hincapié en la
política transnacional cuya esencia no esta
en la lucha de poder y el conflicto, sino en la
cooperación
se mueven por factores económicos,
culturales o tecnológicos
El paradigma
estructuralista
Tiene base en las teorías Marxistas
de autores como Hilferding
Este concepto significa para los constructivistas,
dominación, explotación, y desigualdad
Para ellos, el capitalismo transnacional es la única
forma de sistema económico, basa en el conflicto
entre dominadores y dominados, opresores y
oprimidos, explotadores y explotados