Programa de Atención Integral del Sobrepeso y Obesidad La obesidad y el sobrepeso son el principal
problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y
sobrepeso, y segundo en adultos.
Programa de Acceso Gratuito a los Servicios Médicos y Medicamentos El propósito del PSMMG es garantizar
universalmente el derecho constitucional a la protección de la salud a todos los residentes del Distrito Federal;
derecho que se planteó como misión de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) en el Programa de
Salud.
Atención Integral de los Adultos Mayores Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos, el Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa
de Atención Integral al Adulto Mayor. Es requisito ser adulto mayor (de 60 años en adelante) y no contar con
seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, Sedena).
Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores en el DF Campaña de promoción de espacios libres de
humo de tabaco; orientación a la población para abstenerse a fumar, detección temprana y atención oportuna.
Acciones que se desarrollan y forman parte del Programa de Prevención y Atención de Adicciones
La revista Annals of Surgery publicó un trabajo donde se demuestra que la cirugía bariátrica elimina la
diabetes de tipo 2 en más de un 60% de pacientes operados de obesidad mórbida.
Uno de los retos es controlar la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a 20% de escolares y 70% de
adultos Hoy millones de mexicanos padecen enfermedades crónicas, cardiovasculares, cáncer de pulmón, de
ovario, diabetes, y muchos de ellos pudieron diagnosticarse oportunamente.
Desarrollo de una vacuna bivalente inactividades tifo por Ruiz Castañeda en Mexico 1944
Unidades Médicas Móviles (Medibuses) Las 8 Unidades Médicas Móviles, conocidas como Medibuses, con
que cuenta la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, iniciaron actividades el 24 de julio de
2007, con el propósito de llevar la atención médica a las comunidades más alejadas de la zona conurbada de
la Ciudad de México, principalmente a las personas que viven en condiciones de alta y muy alta marginación
importancia de la salud en el sector económico
aumenta a productividad
si hay salud incrementa la productividad laboral del adulto
Mejora el desarrollo cognitivo del niño
Reduce la perdida de productividad por faltas
reduce la pobreza y evita:
evita que se incurra en gastos catastróficos por motivos de salud
Libera recursos financieros para diferentes usos que de otro modo serian destinados al tratamiento de enfermedades
aumenta la inversión
Mejores expectativas de salud incrementan los retornos a la inversión de capital humano
10 problemas de salud que afectan actualmente a nuestra sociedad
DIABETES
OBESIDAD
ARTRITIS RUMATOIDE
TABAQUISMO
CANCER DE MAMA
DEPRESION
VIH
ASMA Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
PROBLEMAS DEL CORAZON
PARASITOSIS
Campañas sanitarias
Erradicacion de la viruela, su acción continuada al costo de varias vidas, hizo posible el propósito del viaje de Balmis en 1805, 146 años después en 1951
Mantener la eliminación de la fiebre amarilla urbana desde 1922
Vincular la Educación con la Investigación.
Promover la comparación sistemática de la investigación con los procesos formativos del personal. Promover
y favorecer programas educativos cuyo eje sea la investigación. Estimular y facilitar la difusión de experiencias
de investigación y aportes teóricos del quehacer educativo.
Epidemias
La Influenza A (H1N1), popularmente conocida como la Gripa Porcina, es la más reciente pandemia a la que la
humanidad se ha enfrentado
1540 Fiebre tifoidea traida por los españoles al igual que el sarampión
1813 en cuautitlan hoy estado de Mexicola tifoidea causo 3 mil 114 muertes en tan solo 7 meses
1833 aparecion el colera dejando 2000 muertos en tan solo 24 horas
1940 Se identifico la malaria dejando 24 mil muertos por año hasta el año 2002 se declaro erradicada
Aun existen brotes pero muy pocos
Aumento de la esperanza de vida
la esperanza de vida al nacer aumento en el lapso 1920-200
Brotes epidemicos, catástrofes naturales, crisis económicas y la ocurrencia de la II guerra mundial en la que Mexico tuvo participación mínima
Fundaciones en Mexico
IMSS 1943
ISSSTE 1969
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA 1950
Cambio climatico
Areas Virgenes
sobre población conteo de la INEGI 2010
112 millones 336 mil 538 habitantes en México.
olas de calor
Acumulacion de gases por efecto invernadero
Enfermedades cardio vasculares o respiratorios por acumulamiento de O3 en el suelo aumentando la contaminación del aire
Precipitaciones y humedad
distribución geográfica de los insectos y transmisión de enfermedades
Malaria
Dengue
Residuos solidos
Manejo incorrecto de residuos solidos en mexico
Los vertederos son origen de fuegos, humos, polvo, ruido y vectores de enfermedad tales como insectos,
roedores o animales abandonados, y los incineradores causan contaminación del aire por emisión de partículas
sólidas
las basuras domésticas pueden hacer que la población sea expuesta a amenazas de origen químico o radiactivo
El mejor conocido de ellos es la transmisión de las enfermedades virales, particularmente las hepatitis B y C, a
través de los pinchazos causados por las agujas desechadas