• Los esteres, son líquidos incoloros,
de olores frecuentemente agradables,
• Tienen puntos de ebullición y fusión
bajos que crecen con la masa molar •
Son insolubles en agua y son buenos
disolventes de muchos compuestos
orgánicos. • Son aislantes eléctricos
fundidos y en disolución
Fuentes
Los ésteres se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y son las sustancias que le comunican el olor
agradable a muchas frutas y vegetales. Las grasas (sebos, mantecas y aceites) de origen animal y vegetal son
ésteres de la glicerina con los ácidos grasos superiores. También las ceras son ésteres
de ácidos grasos superiores y alcoholes superiores.
Usos
Formiato de etilo: esencia de grosella, ron. Acetato de etilo:
esencia de manzana y pera. Solvente de la nitrocelulosa.
Butirato de etilo: esencia de durazno. Acetato de butilo:
solvente de la nitrocelulosa. Lacas; barnices; plásticos; vidrios
de seguridad; perfumes. Acetato de amilo: solvente de lacas y
barnices
Nomenclatura
La nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede.
Así, en el etanoato (acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre: La primera parte
del nombre, etanoato (acetato), proviene del ácido etanoico (acético). La otra mitad, de metilo,
proviene del alcohol metílico (metanol). Luego el nombre general de un éster de ácido
carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde: alcano= raíz de la cadena carbonada principal
(si es un alcano), que se nombra a partir del número de átomos de carbono.
Propiedades Quimicas
En las reacciones de los ésteres, la cadena se rompe siempre en un
enlace sencillo, ya sea entre el oxígeno y el alcohol o R, ya sea entre
el oxígeno y el grupo R-CO-, eliminando así el alcohol o uno de sus
derivados. La saponificación de los ésteres, llamada así por su
analogía con la formación de jabones, es la reacción inversa a la
esterificación: Los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los
ácidos, empleándose generalmente el éster etílico tratado con una
mezcla de sodio y alcohol, y se condensan entre sí en presencia de
sodio y con las cetonas
Son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico
alquilo (simbolizado por R) reemplaza a un átomo de
hidrógeno (o más de uno) de un ácido oxigenado. Su
estructura general es del tipo R-O-R Etimológicamente, la
palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de
vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.
Obtención
Los ésteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con
pérdida de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir del OH del ácido y el H del
alcohol. Este proceso se llama esterificación.